Trabajar en Holanda
¿Cómo encontrar un trabajo en Holanda? Esta es seguramente la pregunta clave para aquellos que estén pensando en mudarse a Holanda. Pues bien, nada en esta vida es fácil y menos en los tiempos que corren. En Holanda la tasa de paro era muy baja cuando llegué en 2009 y se mantenía entre un 4% y un 5% en 2011 (una de las más bajas de Europa). Sin embargo el paro en Holanda también ha aumentado en los últimos años hasta llegar al 8.3% a mitad de 2013. Hace unos años era relativamente fácil encontrar trabajo en Holanda antes de mudarte. Había tal demanda de personal cualificado que, literalmente, se importaba trabajadores de otros países.
En mi caso, tomé la decisión de mudarme a Holanda sin tener trabajo. Aunque busqué desde España, encontré que era bastante difícil (a principios de 2009) conseguir trabajo antes de mudarme. Sin embargo, una vez en el país tuve la suerte de encontrar trabajo en lo que yo considero un tiempo récord, ¡un mes!
Mucha gente que ha comentado en el blog que se quiere mudar a Holanda para mejorar su situación laboral.
Mis recomendaciones antes de dar el paso son las siguientes:
* Tener un buen nivel de inglés (y a ser posible también conocimientos de holandés puesto que cada vez lo exigen más empresas)
* Buscar trabajo antes de mudarte para tener una idea clara de las ofertas que hay en el sector de interés y recursos suficientes para llevar a cabo una búsqueda activa desde el primer día.
* Mudarte con ahorros suficientes para sobrevivir unos meses sin pasar apuros mientras buscas trabajo. Lee el artículo sobre el coste de la vida en Holanda.
* Cierra el tema del alojamiento antes de mudarte definitivamente. Tanto si es alquilando una habitación como una estada en un hostal donde puedas trabajar a cambio de cama o un piso de alquiler.
* Leer el libro Holanda a diez pasos :-)
Requisitos para trabajar en Holanda
1- Permiso de trabajo
Los ciudadanos de la Unión Europea no necesitan un permiso de trabajo pero sí aquellos que se muden desde países fuera de la Unión. Normalmente, con un permiso de residencia, la empresa es quien tramita este permiso de trabajo si desea contratarte.
2- Registro en el ayuntamiento y SOFI number
Para firmar un contrato de trabajo con una empresa holandesa necesitarás tener el burgerservicenummer el número de la seguridad social en Holanda, que se consigue después de empadronarse en una ciudad holandesa. Por mi experiencia y la de otros conocidos, no tener todavía el burgerservicenummer no te va a causar ningún problema cuando busques trabajo. Si acabas de mudarte y todavía no tienes este número la misma empresa te ayudará para agilizar los trámites.
Si acabas de llegar a Holanda y todavía no tienes una dirección fija donde registrate para conseguir el BSN puedes solicitar el Sofinummer. Lee más sobre estos trámites en este artículo.
Quienes se muden a Holanda con un contrato de trabajo firmado deberán consultar con la empresa la forma en que deben seguir los trámites, pues ellos se encuentran en un caso especial ya que aquellos que tengan un trabajo cualificado de antemano pueden solicitar una rebaja de impuestos conocida como el 30% ruling.
Donde buscar trabajo en Holanda
1- Agencias de trabajo temporal
Lo primero es enviar tu currículum a todas las agencias de trabajo posibles. Aunque sea un trabajo temporal, te ayudará a salir del paso y empezar a asentarte en el país. Normalmente puedes enviar el currículum a través de su página Web pero a mi me parece más efectivo pasarse también por las oficinas y dejarlo en mano. Tal vez tengan alguna oferta de trabajo que les interese discutir contigo en el momento.
En cuanto a las agencias de trabajo convencionales, si no hablas holandés tenlo claro, los únicos trabajos que pueden ofrecerte son de atención al cliente. Hay muchas empresas que necesitan personal que hable diferentes idiomas y con que hables español y te puedas defender bien con inglés puedes encontrar un trabajo de este tipo. Me sorprendió, sin embargo que se suelen pedir más de dos idiomas. Inglés, español y portugués o bien inglés, español e italiano. Así que cuantos más idiomas hables, mucho mejor.
Las principales agencias a las que puedes llamar a la puerta son:
- Adecco
- Manpower
2- Agencias de trabajo internacional
Holanda es un país pequeño y como tal siempre ha favorecido la contratación de personal cualificado del extranjero. Existen una serie de agencias de trabajo que se especializan en ofertas de trabajo para gente no holandesa. Aquí puedes tener una buena oportunidad. En estas agencias puedes encontrar todo tipo de trabajos, desde los de atención al cliente hasta trabajos de gestión, marketing o finanzas en empresas internacionales que busquen gente nativa en otros idiomas.
Como siempre, se puede enviar el currículum por email o llamar directamente a su puerta e intentar tener una primera entrevista con ellos. A partir de ahí, si les interesa tu perfil, te ayudarán a encontrar un trabajo. Aunque no se puede dejar todo en manos de las agencias de trabajo, son una buena opción para ampliar el abanico de posibilidades.
Algunas agencias de trabajo multilingüe en Holanda son:
- Undutchables
- Abroad Experience
- Bluelynx
- Unique Multilingual
- Adams Recruitment
- Mediato
- Kamphorst
3- Buscar en Internet y empresas internacionales
Hoy en día, en tu búsqueda de trabajo no pueden faltar los portales de trabajo en Internet como Monster. Si bien, por mi experiencia creo que, aunque son una buena fuente de ofertas de trabajo, la mejor opción es contactar después a la empresa de forma directa.
En Holanda hay muchas empresas internacionales a las que puedes enviar tu CV. La mayoría de páginas Web corporativas cuentan con un apartado de empleo donde puedes ver sus ofertas de trabajo. Aunque no haya ninguna oferta en ese momento es habitual, y práctico, enviar tu currículum igualmente.
Algunas empresas internacionales que me vienen a la mente ahora son TomTom, Canon, KLM, Greenpeace, Nike, Nikon, etc. En Internet puedes encontrar directorios de empresas multinacionales en Holanda.
También es importante que tengas un perfil en Linkedin actualizado puesto que muchas empresas y reclutadores lo utilizan para encontrar personal cualificado.
Encontrar trabajo en Holanda
Cuando tengas una buena selección de los medios que vas a utilizar para encontrar trabajo en Holanda tienes que sacar tus armas de seducción a relucir. ¿Cómo? Lo primero que necesitas es un curriculum actualizado y al día. De entrada no hace falta que hables holandés para encontrar un trabajo en Holanda pero sí debes presentar tu currículum vitae en inglés y bien redactado.
En Holanda es cada vez más importante añadir a tu CV una carta de presentación, sería ideal crear una carta para cada trabajo que solicites, o por lo menos adaptar tu modelo estándar a las exigencias del puesto de trabajo. Hay también una tendencia a cambiar el currículum tradicional por lo que se conoce como resumé (una o dos páginas máximo) donde debes incluir información personal (fecha de nacimiento, nombre, email, dirección…), experiencia laboral y educación.
Si quieres seguir un modelo de currículum europeo puedes utilizar el modelo de la página de Europass.
En cuanto a los títulos de estudios cursados en el extranjero, no he encontrado ningún problema con mis estudios en España, no me ha sido necesario convalidar, pero puede ser necesario para estudios cursados fuera de la Unión Europea o en estudios específicos como educación o medicina.
Es una práctica bastante común pedir referencias en una entrevista de trabajo, así que si puedes tener a mano personas que se puedan contactar de tus anteriores trabajos, será un punto a tu favor. También puedes entregar cartas de recomendación durante la entrevista, al igual que tener los certificados y títulos de que dispongas a mano.
Las entrevistas de trabajo, en inglés, no suelen diferir mucho de las que yo había hecho en España. Normalmente hay una primera entrevista donde te explican la posición de trabajo en detalle y donde tienes oportunidad de explicar tu experiencia laboral, estudios y motivaciones. Si la entrevista es positiva, se suele pasar a una segunda ronda con recursos humanos y tal vez otra persona responsable de tu trabajo para acabar de perfilar la oferta y la negociación.
Trabajar en Holanda
1- Tipos de Contrato
Llegado el momento de la verdad, cuando consigues un trabajo en Holanda debes conocer un poco el sistema. Hay cuatro tipo de contratos de trabajo, el contrato temporal, el contrato a través de una agencia de empleo temporal, un contrato indefinido o bien ser autónomo. En este caso me voy a centrar en los tres primeros tipos de contrato.
En todos los contratos de empleo en Holanda siempre hay un tiempo de prueba (especificado en el contrato) durante el cual tanto trabajador como empresa pueden acabar el contrato sin previo aviso. Pasado este tiempo, en el caso de un contrato temporal hay una fecha final en la cual el contrato se acaba y la empresa puede prescindir del trabajador sin aviso previo.
En un contrato temporal la empresa no puede terminar el contrato sin previo aviso antes de la fecha de fin de contrato, pero el trabajador tampoco puede terminar el contrato sin previo aviso antes de dicha fecha. La ley establece un límite en el número de contratos temporales que una empresa puede hacer a un mismo empleado, por ahora son tres.
En el caso del contrato de trabajo indefinido no hay una fecha de fin de empleo y tanto la empresa como el trabajador necesitan dar aviso antes de terminar el contrato de trabajo. Hay normas que regulan la terminación del empleo. Por tu parte, si quieres cambiar de trabajo debes tener en cuenta el tiempo de aviso que debes dar a la empresa (estipulado en el contrato).
Finalmente, trabajar para una agencia de trabajo temporal te permite dejar el trabajo en cualquier momento sin previo aviso pero la agencia puede hacer lo mismo con el trabajador, en caso que sea necesario. Es la opción que te da menos seguridad laboral.
2- Horario Laboral
Los horarios laborales de Holanda se asemejan mucho a los europeos, a diferencia de los que tenemos en España. Aquí las pausas para comer son normalmente de 30 minutos y la mayoría de empresas cuenta con un servicio de cátering en la oficina.
Así, un horario de oficina bastante habitual en Holanda es de 9 de la mañana a 5 o bien 5.30 de la tarde. Si bien, también por experiencia personal he visto que muchas empresas son bastante flexibles en cuanto a horarios. Se puede entrar normalmente entre las 8 y las 10 y salir en consecuencia entre 4 y 6.30.
Si tienes un contrato de trabajo indefinido, la ley en Holanda dice que puedes solicitar a una reducción de la jornada laboral. En vez de trabajar cinco días a la semana puedes trabajar 4 días (32 horas) pero con una reducción equivalente del salario, un 20% menos.
Quienes trabajen en tiendas, verán que aquí cierran puertas a las 6 de la tarde (con excepción de un día a la semana que abren hasta más tarde), así que de nuevo un horario que respeta bastante la vida personal.
3- Salarios en Holanda
El salario, como en todas partes, varía mucho dependiendo del puesto de trabajo, la experiencia y los dotes de negociación de cada persona. Sin embargo, se dice que un salario medio está entre los 25.000 y los 30.000 euros brutos al año. Hay que tener en cuenta que en Holanda se pagan más impuestos que en España así que el salario neto será un poco más bajo.
Hay algunas calculadoras de salario online que te pueden ayudar a hacerte una idea de como quedaría tu salario final.
¡Hola Sonia! En primer lugar me gustaría felicitarte por el bloq, tiene mucho mérito teniendo en cuenta lo pesado de estos trasmites y papeleos!!!
Me llamo Magda, soy española y mi marido es ucraniano; el lleva viviendo en España ya más de 15 años, por lo que ya tiene el PERMISO DE RESIDENCIA PERMANENTE, y está en trámite para la nacionalidad desde hace más de dos años( en España el tema de la burocracia ya se sabe!!)
Nos gustaría irnos a trabajar a la HAYA, pero tenemos la duda de si él podrá tener permiso de trabajo; por lo que he leido en el bloq…aun no me queda claro si con el permiso de residencia español sería suficiente, o si habría que intentarlo a través de mí, no sé si como reagrupación familiar..; claro, en ese caso, tampoco se los requisitos que pedirían,sí sería necesario que yo comenzara a trabajar primero, porque aunque el tiene alguna oferta posible de empleo allí a través de un conocido,yo no; en principio nos iríamos los dos exportando nuestros subsidios desde España
Imaginarás que aun tengo un arsenal de preguntas…pero no quisiera colapsarte!! la verdad es que es un paso que dá cierto vértigo, pero como todo, habrá que ir poco a poco
Muchas gracias de antemano
Saludos!!!
Hola Magda,
El permiso de residencia permanente no sirve para poder vivir en otro país de la UE, hay que realizar los trámites como cualquier otra persona extracomunitaria que no tenga ningún permiso. Dicho esto, si tu marido tiene ofertas de trabajo en Holanda y ellos le quieren contratar entonces pueden hacer los trámites en su nombre, se convertirán en su sponsor para vivir y trabajar en Holanda.
Si él no consigue trabajo antes de mudarse entonces tendría que tramitar el permiso de residencia en Holanda. Para hacerlo por temas de reunificación familiar, tengo entendido que deberías tener trabajo fijo y poder demostrar que puedes mantener a tu marido por el periodo de un año mientras él se adapta al país y busca un empleo. Sobre esto te podrían informar mejor en el consulado/embajada Holandesa en España o en el IND en Holanda.
Un saludo,
sonia.
Hola .me he encontrado. Este blog, de repente. Me parece genial,, gracias por informar. me gustaría exponente, Sonia. : Me estoy sacando el titulo para trabajar en hoteles, como gobernanta camarera de piso. Esto, en Holanda , podría tener salida? En caso de: cuales serian los pasos a seguir, para yo poder, conseguir trabajo allí, en este sector? Mi ingles, no es muy alto. Pero me gustaría, informarme. Gracias por hacer esto, y que sigas informando, a nosotros que estamos un poquito desorientado. Por la situación de este país!. Bs
Hola Lina,
Pues yo creo que en grandes ciudades, como Ámsterdam, sí hay trabajo en tema hotelero (aquí llamado Hoereka) pero la verdad que creo que deberías centrarte en mejorar los idiomas. Para trabajos cara al público necesitarás tanto inglés como holandés (en la mayor parte de los casos). En el blog y el libro que escribí doy bastante información para quienes decidan mudarse a vivir en Holanda pero si quieres preguntar algo concreto que no esté todavía respondido estaré encantada de intentar ayudar en lo que pueda
Los pasos para conseguir trabajo dependen mucho de tu situación personal. Si eres española o tienes nacionalidad europea entonces mudarte a Holanda no representa ningún problema en tema trámites y documentación, lo que te recomendaría igualmente es buscar trabajo en agencias de empleo internacionales y también directamente en cadenas hoteleras internacionales (lo comento por el tema del holandés).
Un saludo,
Sonia.
Buenas,
a ver si me puedes echar un cable. Me dedico a la impotación exportación, tengo master en marketing internacional y postgraduado en comercio internacional. Actualemnte trabajo en España como International Product Manager: compro, sigo y controlo todo el proceso desde 0 hasta la llegada a España (documentación, calidad, cantidad, transporte, pagos, etc.). Tengo más de tres años de experiencia en el sector.
He intentado informarme desde aqui de cuánto se gana en el sector de la importación exportación en Holanda, y de cuánto una persona con mis estudios, experiencia y perfil podría ganar alli. Pero no consigo información que no sea confusa.
Alguna idea de hacia dónde debería dirgirme para encontrar esa información? Dónde puedo preguntar? Me puedes ayudar tu?
Gracias
Hola Elvira,
La verdad que no conozco muy bien ese sector como para decirte el salario que podrías cobrar. También depende mucho de la experiencia que puedas aportar y tus dotes de negociación :) Los salarios en Holanda suelen ser bastante más altos que en España. Tal vez puedes contactar con algunas agencias de recruitment y mirar ofertas de trabajo para ver qué salario ofrecen.
Además, si consigues trabajo antes de mudarte a Holanda puedes optar por el 30% ruling, un beneficio sobre impuestos para expatriados con alta calificación que merece mucho la pena.
Un saludo,
Sonia.
Hola Sonia interesante tu presentacion sobre la vidaen holanda y por tu manera de querer ayudar a los que en verdad deseamos que todo salga adelante , ahora si no es muchamolestia me gustaria presentarte mi caso para ver si puedes aconsejarme o ayudarme que es el siguiente :
Vine a Holanda a conocer a unos amigos uno de ellos el cual es mi novio y pues par de dias antes de irme a Espana el me pidio que me quedara a vivir con el , el es estudiante tiene 24 anos yo tengo 25 , tengo ya mi cuenta bancaria y el soffynummer o algo asi se escribe perdona mi analfabetismo pero aun no se escribir ni hablar en holandes ya que es la primera vez que visito estos lados , tengo conocimientos en ingles hablado y escrito a nivel medio debido a que siempre e trabajado en la restauracion desde los 14 anos , conocimientos de frances hablado y escrito a nivel alto , debido a que soy nacida en belgica , espanol a nivel alto tambien escrito y hablado y italiano y valenciano a nivel alto .
Despues de haberte echo saber mis estudios y parte de mis conocimientos me gustaria saber si podias facilitarme alguna direccion de empresas que busquen esas espectativas para una trabajadora ya queme urge trabajar para poder salir adelante poco a poco.
Gracias de antemano Saludos .
Hola Laura,
Gracias por tu comentario. Siento decirte que ahora mismo yo no tengo contactos pero con tu experiencia y dominio de idiomas seguro que puedes encontrar trabajo en hostelería en Ámsterdam!!! :)
Te deseo mucha suerte y que vivas una aventura magnífica en este país!
Un saludo,
Sonia.
Buenos dias Sonia.
Primeramente dejame felicitarte que pagina tan excelente tengo 5 años buscando informacion y de verdad esta es la mejor. Yo soy de venezuela tengo unas dudas que a continuacion explico: Me case hace tres años en Italia mi esposo es holandes, como ya sabemos las leyes de inmigracion holandesa son muy diferentes dure 5 años viajando solo tres meses de holanda a Venezuela por cuestiones que creo en hacer las cosas bien y legal , estudie el idioma en las escuelas cada vez que iba, cuando ya me prepare bien para el examen mi esposo decidio que era mejor irnos a italia , tengo en Italia 1 año me dieron mi permiso de soggiorno pero las cosas no han sido faciles la economia aqui no esta muy bien y la falta de empleos nos hace que otra vez regresemos en Holanda pensamos en este año 2015, mi pregunta es yo soy venezolana con permiso solo para estar en Italia?por que he leido que se necesita el permiso indeterminado CE, en ese caso que debo hacer? ya que no creo poder espera 5 años mas para obtenerlo seria perder el tiempo ya que aqui lamentablemente no nos fue bien. Gracias espero tu respuesta.
Hola Cristina,
Muchas gracias por tu comentario. Me alegra que el blog te parezca informativo… :)) La verdad, puedo imaginar que cinco años no son una opción para nada!!! Supongo que ya lo habréis mirado todo pero podéis pedir reunificación familiar? Tu marido si se muda a Holanda con trabajo debería poder pedir que tu esposa viva con él. Esto sí, creo que debe poder demostrar que tiene medios para mantenerte.
Con el permiso de residencia en Italia, desafortunadamente, no puedes mudarte a Holanda pero tal vez sea más fácil al poder demostrar que habéis convivido durante un año, para poder obtener el permiso de reunificación.
La verdad que no conozco muy bien las leyes de inmigración en Holanda. Estas cosas siempre son tan complicadas… Os deseo lo mejor y espero que tengáis mucha suerte en conseguir mudaros juntos a Holanda este 2015!
Un abrazo fuerte!
Sonia.
Feliz tarde Sonia, gracias por responder .
Mi esposo viajo el 12 de enero y pregunto en el IND le dijeron que si podia llevarme , que necesito esto:
Bewijs dat jullie samen wonen in Italie, bijvoorbeeld inschrijven burgerlijke stand.
Verblijfsvergunning van Italie,
Huwelijksakte
Registro civil que vivimos en Italia y el permiso que dan aqui llamado Soggiorno .
Tambien me vienen muchas dudas ya que yo tambien lei la misma informacion que tu me diste. y una de ellas es que no tiene empleo . En caso tal que veya en holanda que cosas debo saber ademas del SOFI ?
Gracias nuevamente por tu informacion. Un abrazo
Hola Cristina,
Pues si con la información de registro civil fuera suficiente genial, la verdad que yo tengo entendido (por conocidos allí) que antes hacia falta también que la persona que vive en Holanda ya de la pareja tenga un trabajo. Una vez llegas a Holanda, cuando te registres en el ayuntamiento te darán el BSN (es el nuevo SOFI) y te registrarán para el inburgeringscursus. Un curso para aprender holandés y sobre la cultura del país.
En principio si con la reunificación familiar te dejan mudarte a Holanda y sacarte el BSN eso es todo lo que necesitarías para poder buscar un trabajo allí. :)
Mucha suerte!!!
Sonia
Feliz dia Sonia. Espero estes bien. Y mucha buena vibra para ti y tus proyectos.
El miercoles precisamente llamamos de nuevo al IND , nos dijeron la misma informacion si podemos ir tranquilamente , nuestro caso cambia porque ya habiamos vivido 1 año juntos en Italia, y nos dijeron tambien que no nos preocupemos existen muchas vias por ser casados ya y podemos usar algunas de ellas , pero que apenas llegue ir a inscribirme y luego ir donde ellos.
Gracias Sonia disculpa lo tarde estaba full por aca . Un abrazo fuerte.
Genial Cristina, espero que los trámites sean muy fáciles y pronto puedas mudarte a vivir a Holanda!!! :)
Hola Sonia,
Mi nombre es Clara, soy de Madrid y, como tantas otras personas, me estoy planteando marcharme fuera porque no encuentro trabajo aquí.
Te contaré mi caso personal (espero no extenderme demasiado) para saber si puedes aconsejarme un poco qué consideras qué debo hacer y cómo.
Soy periodista (a falta de un par de asignaturas que espero aprobar en breve) y escritora. He trabajado en múltiples ámbitos profesionales (Comunicación, Comercio, Telemarketing, Hostelería…) y poseo un nivel de inglés aceptable (B2 certificado oficial, aunque diría que un C1 en conversación).
Mi situación laboral y personal es complicada y es imperativo que encuentre un trabajo que no me haga estar peor fuera de España que dentro. Somos dos personas en mi familia (mi madre y yo) pero ella sólo habla español. La idea es irnos juntas; si no es posible en un principio, al menos intentarlo en un futuro no muy lejano. Como decía, somos sólo nosotras dos.
Te cuento todo esto para que, más o menos, puedas hacerte una idea de lo importante que es recibir consejos reales sobre la situación laboral en Holanda.
Hace años hice un viaje a lo mochilera por el país, por lo que creo que conozco un poco sus costumbres, clima y más o menos el coste de vida. Mi objetivo en Holanda es Ámsterdam si es posible ya que, al ser de una ciudad grande, estaría bien poder continuar teniendo algo de vida social y cultural al ser un plan a largo plazo.
He mirado ofertas en Infojobs, EURES y muchas otras web (aún tengo que echarle un buen ojo a las que recomiendas aquí). Por el momento, compruebo que quizás podría encontrar trabajo en una línea de trabajo en una fábrica o similar pero no sé si, restándole el 30% de impuestos, el trabajo y la vida allí me saldrán “lo comido por lo servido”. No me supone un problema estar allí sola pero necesitaría enviar dinero a casa y, en caso de poder ir acompañada, no sé si será posible encontrar trabajo para mi madre por el tema de idiomas o mantenernos ambas con un solo sueldo. También lo de compartir piso con más personas siendo las dos me preocupa, la verdad.
En la oferta concreta que he encontrado, hablan de la posibilidad de facilitarte alojamiento pero no sé cuánto del sueldo se iría en ello ni si permitirían llevar acompañante. Al no ser en Ámsterdam esta oferta, considero también más difícil la integración de alguien que no sabe inglés.
Más o menos, éste es el resumen de mi situación actual (disculpa la parrafada). Espero que tengas ocasión de contestarme, con suerte lo más pronto posible, para conocer las posibilidades de llevar a cabo este plan de expatriación con éxito según tu experiencia.
Mil gracias por leerme. Quedo a la espera de respuesta. ¡Un saludo!
Hola Clara,
Muchas gracias por tu comentario. Veo que te has estado informando bastante bien. Creo que en Holanda hay posibilidades de crecer laboralmente más que en España pero también es verdad que por ahora muchas empresas (con el tema crisis) están pidiendo entre los requisitos hablar holandés. Todavía quedan empresas internacionales en las que no hace falta pero son menos que antes…
Dicho esto, con un nivel bueno de inglés y con los estudios terminados creo que podrías optar a un trabajo que mejor que una fábrica. Si empiezas en una fábrica, o un restaurante, etc. es verdad que el salario no es muy alto. Vamos, que te daría para vivir allí pero sería complicado poder enviar dinero o mantener a tu madre allí sin que ella trabaje. Si tienes algo de experiencia en telemarketing y atención al cliente tal vez puedas mirar en empresas como TomTom o Booking donde buscan regularmente agentes que hablen varios idiomas. Esos trabajos son algo mejor pagados y hay posibilidades luego de crecer dentro de la empresa ya que son empresas internacionales y buscan perfiles de este tipo. No sé, es otra posibilidad.
A mi realmente lo que me pareció es que es difícil mudarse con un trabajo (aunque hay que intentarlo) así que me fui con mucho trabajo hecho de buscar, echar currículum y demás pero sin un trabajo fijo (pero de esto ya hace algunos años) y a partir de ahí fui mejorando. Probablemente la mejor opción sería irte primero tu, compartir piso y mantener los gastos bajos, para luego desde allí buscar un trabajo mejor y poder llevarte a tu madre. Puede funcionar a las mil maravillas o puede que al cabo de unos meses estés harta de Holanda, el clima y un trabajo que no paga suficiente… Es muy difícil de decir.
Yo te diría que sigas buscando trabajo y preparando tu currículum y que si realmente quieres intentarlo lo hagas pero que sea una decisión propia y meditada. No se pierde nada. En el peor de los casos será toda una experiencia y algo que contarás a tus nietos… en el mejor de los casos puede que empieces una nueva y mejor vida en Holanda.
Un saludo,
Sonia.
Hola Sonia!
Increíble tu trabajo! Muchas gracias!
Yo soy colombiana, tengo 30 años, ingeniera industrial y especialista en Supply Chain (Logística). Fui a conocer Holanda durante una semana. La verdad quedé enamorada del estilo de vida que se puede llevar allá (muy diferente al colombiano, obviamente). He pensado seriamente en mudarme, arriesgarme, pero me invade el miedo a la inestabilidad. En Colombia tengo un buen trabajo, soy jefe de área en una buena multinacional. He pensado hacer un master en Supply Chain y según leí mi mejor opción es en la Erasmus en Rotterdam. Y tiene lógica de que tengan uno de los mejores posgrados en Supply Chain siendo Rotterdam el puerto más grande de Europa.
Según el comparador de costo de vida que recomiendas en tu blog, yo necesitaría un salario mensual de 4.500 euros para llevar una vida similar a la que tengo en Bogotá. Crees que una profesional de 30 años, soltera, inglés avanzado, con 7 años de experiencia en Logística, y estudiando/finalizando un master allá mismo pueda tener un salario de 4.500 euros mensuales? Crees que sería fácil conseguir ese trabajo?
Por otra parte, qué opinas de la calidez de la gente? qué tan bien recibidos son los extranjeros?
Muchas gracias por tu colaboración! Me estoy leyendo todo tu material y me ha dado mucha idea de lo bueno y de lo no tan bueno. Me inquieta un poco lo que mencionas del sistema de salud… pero supongo que sería un aspecto para negociar con la empresa.
Un saludo desde Colombia!
Hola Natalia,
Gracias por tu comentario. Me alegra mucho que te guste el blog y que te sea útil. La verdad que la pregunta que me haces en referencia al salario es difícil de decir. 4.500 euros es un salario alto en Holanda pero si encuentras trabajo en una multinacional, con un cargo, y tienes un buen currículum es posible. Ten en cuenta que existe el 30% ruling en Holanda para extranjeros de alta calificación, que significa que pagas menos impuestos sobre el bruto y, por lo tanto, es posible alcanzar una cifra alta. Para poder conseguir el salario y el 30% lo ideal sería encontrar trabajo antes de mudarte, echar currículum en empresas de tu sector en Holanda y que te contraten mientras vives en Colombia.
Si te mudas a Holanda y empiezas a estudiar el Master allí, el problema que tendrás es que ya no puedes solicitar el 30% ruling, ya que está destinado a extranjeros contratados desde el país de origen y también tendrás más presión para encontrar un trabajo, con lo que perderás cierto poder de negociación. También te aconsejo que eches un vistazo a ofertas de trabajo similares al cargo que tienes ahora en Holanda para ver los salarios medios (si están ofertados).
En mi experiencia personal, viviendo en Ámsterdam y alrededores, nunca tuve ningún problema con ser extranjera. Creo que en Holanda reciben bien y están bastante acostumbrados a tener una sociedad pluricultural. La verdad que me sentí muy bien viviendo allí todos estos años. También es verdad que aunque los holandeses son muy simpáticos, son menos abiertos que los latinos. Es una mentalidad distinta así que si vives en una ciudad medianamente grande es probable que te acabes relacionando con otros expatriados. :)
Mucha suerte en todo,
Un saludo,
Sonia.
Hola me ha gustado mucho tu pagina y queria preguntar si encuentras trabajo sin idioma como tu desias puedes vivir ally porque e visto que los alquileres son carros 1000 euro.y tambien si de da alguna ayuda si tienes ninos y cuanto es y hasta que edad.muchas gracias
Hola Elena,
Sin hablar holandés es posible encontrar trabajo pero cada vez más difícil. En ciudades grandes todavía tienes la posibilidad de trabajar en una empresa internacional o en un restaurante u hotel sin hablar holandés, siempre y cuando hables bien el inglés. Los alquileres de los pisos en Ámsterdam son bastante caros, alrededor de los 1000 euros. En cuanto a ayudas en Holanda para niños sí hay, las dan hasta los 18 años y dependen de la edad de los niños en cuestión. De este tema hablo en más detalle en el libro Holanda a diez pasos: https://lazapatilla.com/proyecto-libro-holanda-a-diez-pasos/
Un saludo,
Sonia.
hola, tengo una oferta de trabajo para trabajar en una fabrica en Mordjick pero no sé que hacer porque me parece que el sueldo neto que se me quedará es bajo si tengo que enviar dinero a mi familia aqui en España. Me dicen 9,17 brutos por hora de 7,5 horas por dia mas gastos de alojamiento, transporte y luego faltan los impuestos que por lo que sé no son bajos. Qué puedo hacer? me gustaría algún consejo puesto que tengo que decidir si me interesa o no. Gracias
Hola Vanessa,
Por lo que comentas, el salario que te ofrece está cerca del mínimo que se ofrece en Holanda. Si multiplicas los 9,17 euros por 7,5 horas y una media de unos 21 días laborables por mes (algunos tienen 20, otros más) pues se te queda en unos 1440 (aproximadamente). A eso le tienes que quitar el 30% de impuestos, así que te queda en unos 1000 euros netos (esto es un cálculo rápido que he hecho yo, no puedes tomarlo al pie de la letra. Yo creo que lo mejor sería que les preguntaras directamente a la empresa. Ellos deberían informarte y te darán datos más precisos). Si el transporte de gastos y alojamiento ya están incluidos, eso te lo ahorrarás. ¿Te han comentado si cubren también el seguro médico? En Holanda es obligatorio tener un seguro privado y te costará alrededor de 100 euros mensuales. En caso de salarios bajos se puede pedir una ayuda al gobierno para costearlo.
Si quieres puedes leer también el artículo sobre el coste de la vida en Holanda para hacerte una idea de los gastos generales:
https://lazapatilla.com/europa/paises-bajos/especial-holanda/coste-de-la-vida-en-holanda/
Un saludo y suerte,
Sonia.
Hola! Muchas gracias por escribir este blog, soy inglesa y mi vovia es catalan. Estamos planteandonos ir a vivir una temporada en Amsterdam. No sé si hay trabajo ahora por esas tierras?
Gracias por antelación por cualquier ayuda que nos puedes dar.
Hola Jasmine,
Gracias por tu comentario! Yo he vivido hasta 2014 en Holanda pero actualmente resido en Barcelona. Por lo que yo he vivido sí hay trabajo en Holanda pero no lo regalan. Hablando inglés se puede encontrar trabajo en empresas internacionales pero hoy en día muchas empresas locales piden que también hables holandés. Hay posibilidades sí, pero es más difícil que hace cinco o seis años, esto también hay que tenerlo en cuenta.
Un saludo,
Sonia.
hola
soy mexicano y pienso irme a trabajar a holanda, es facil encontrar trabajo, que perspectiva puedo tener en este sentido.
gracias.
Hola Jesús,
En este momento encontrar trabajo en Holanda no es tan fácil como hace unos años. Hay que estar bien preparado, hablar bien inglés, y en algunos casos también hablar holandés. Cada vez hay más empresas que piden esto como requisito aunque, depende del ámbito laboral. Es posible encontrar trabajo sólo hablando inglés pero hay que centrarse en compañías internacionales.
Un saludo,
Sonia.
hola
Quiero que me informes si puedo trabajar sin permiso de trabajo como ayudante de cocina, en bares y restaurantes o reponedor de supermercados, ya que en todo caso ellos me harian los papeles para vivir y trabajar en Holanda.
Y en el caso que no se pueda donde podrian cogerme sin papeles para trabajar.
Hola Jesús,
En Holanda no podrán hacerte un contrato de trabajo sin que tengas permiso para trabajar en el país. Es más, especialmente en el caso de ayudante de cocina, bares, restaurantes o supermercados van a buscar a alguien que ya tenga permiso para poder hacerle un contrato legal. Si te ofrecen trabajo sin permiso de residencia, sería ilegal, sin contrato. Sólo hay un caso en el que se puede obtener trabajo sin el permiso de trabajo y ese es en el caso de encontrar un trabajo antes de mudarte y que la empresa quiera gestionar los permisos en tu nombre. Esto suele ocurrir en posiciones cualificadas cuando el perfil ideal puede que no se encuentre en el país.
Un saludo,
Sonia.
Hola ,
Que bueno que he encontrado tu bloc, yo soy residente ( residencia permanente comunitaria) en ESPAÑA de origen Marroqui, a la hora de enviar mi CV a las agencias de holanda les interesaa mucho mi perfil pero mi miedo es una vez estando alli debo solicitar un permiso de trabajo holandes y se qu es muy complejo todo el proceso estoy banstante molesta porque sé qu estoy perdiendo oportunidades alli, solo necesito si conoscais algun abogado en holanda especialemente en Amsterdam para poder orientarme en como empezara solicitar permiso de trabajo holandes antes de tener que tranladarme alli.
Gracias .saludos.
Hola Hanan,
Gracias por tu comentario. La verdad que no conozco ningún abogado en Holanda personalmente que pueda ayudar en estos temas. Sin embargo, piensa que si consigues que una empresa se interese lo suficiente por tu currículum antes de mudarte siempre puedes negociar que sean ellos los que tramiten el permiso de trabajo por ti. Conozco gente que se ha mudado así a Holanda desde países de fuera de la comunidad europea. Además, en ese caso tendrías la posibilidad de solicitar también el 30% ruling, un beneficio fiscal muy interesante para expatriados.
https://lazapatilla.com/europa/paises-bajos/especial-holanda/30-ruling-en-holanda/
Bueno, espero que tengas mucha suerte y encuentres un muy buen trabajo en Holanda!
Un saludo,
Sonia.
Hola Sonia
Que bueno encontrar un blog como el tuyo. Ya que estoy interesado en mudarme a Los Paises Bajos (Holanda).
Soy Venezolano, con pasaporte de la comunidad Europea (Italiano). Hablo Ingles y Español.
Graduado como Licenciado en una Universidad de Estados UNidos.
Mi pregunta es: Con este pasaporte de la comunidad Europea, cuales serian los pasos a seguir para conseguir trabajo en el momento de arrivar a La Haya. o sea; ¿ Ir al Ayuntamiento, cambio de residencia?…¿Luego con el numero de social security, puedo ir a buscar trabajo?… Te agradeceria Sonia, explicarme si debo realizar algunos tramites adicionales.
Gracias Sonia de ante mano.
Hola Javier,
Con pasaporte de la comunidad Europea sólo necesitas registrarte en el ayuntamiento holandés (con un contrato de alquiler o permiso del propietario) en una dirección holandesa. Con esto te darán el BSN, que es el número de la seguridad social. Con eso puedes buscar trabajo ya que los ciudadanos europeos tienen derecho a trabajar en cualquier país de la unión sin necesidad de tener permiso de trabajo.
Dependiendo de tus estudios tal vez quieras informarte de si es necesaria la homologación, y eso es todo.
Mucha suerte!
Sonia.
Hola javier tambien soy venezolana y con la misma expectativa, me gustaria ponerme en contacto contigo vanessafalcon9(@)gmail.com
Hola, Sonia. Muy bueno tu Blog.
Yo estoy estudiando holandés a través de una plataforma online llamada Altissia. La recomiendo sinceramente. En dos semanas he aprendido muchísimo vocabulario y gramática, aunque cuando me paro a pensarlo hablo neerlandés como lo haría un niño de dos años pero bueno, poco a poco.
Verás, mi intención es mudarme a los Países Bajos en dos años para estudiar allí el máster (si lo haré en inglés u holandés lo dirá mi nivel para entonces que ojalá sea un NT2 que es lo que piden :S), pero mi duda es si a los estudiantes la universidad les puede facilitar de alguna forma la búsqueda de trabajo, especialmente a los internacionales. Sería arriesgado para mí mudarme sin garantías de encontrar nada y no quiero perder un año de estudio afianzando mi posición laboral antes de matricularme en la Uní. Tal vez para los estudiantes extranjeros previamente matriculados exista una bolsa de empleo especial y eso ya me daría más seguridad. Mi estancia allí sin trabajar sería imposible.
Muchas gracias y un saludo!!
Hola Alba,
Muchas gracias por tu comentario, interesante la plataforma que comentas, no la conocía. Poquito a poco seguro que vas mejorando, y ojalá tengas ya el NT2 para poder elegir si estudias en inglés u holandés… ¿Conoces la web de Study in Holland? Allí hay mucha información para estudiantes extranjeros, hablan de becas, costes, trabajo… tal vez si no está en la Web puedas incluso contactarles para preguntarles sobre el tema en cuestión. http://www.studyinholland.nl
Me gustaría poder ayudarte pero no he estudiado en Holanda y no se exactamente como funcionan las bolsas de trabajo para estudiantes. Sé que es habitual que los estudiantes hagan prácticas en empresas y muchas veces acaben trabajando en ellas después de sus estudios y me imagino que también debe ser factible encontrar un trabajo en paralelo a tus estudios pero no si hay facilidades especiales para estudiantes.
Un saludo,
Sonia.
Hola, soy de El Salvador y me ha encantado tu blog, realmente tiene información super especifica y de mucha importancia. Me gustaría saber si sabes de algo sobre mudarse con la familia. En mi caso es mi hijo de 5 años y mi madre. Como funciona esto alla?
Hola Maru,
Siento no poder ayudar en esta pregunta específica pero me imagino que el mejor lugar al que acudir sería el consulado o embajada de los Países Bajos en tu país para que te informen de qué documentación necesitarías para poder emigrar a Holanda y si hay alguna facilidad para familias que se muden juntas.
Un saludo,
Sonia.
hi! Sonia, acabo de ver tu blog ..quede encantadísima la verdad .. si pudieras orientarme por favor ..ya que mi carrera se orienta mas a salud …no se ??como podría ser a que empresa quizás postular , ya que conoces el mercado de allá..Gracias .Saludos
Hola Alexandra,
La verdad que conozco muy poco el tema de la salud. En mi caso, cuando buscaba trabajo en Holanda lo hice a través de los portales de empleo online y también buscando directamente en empresas donde pudiera interesarme trabajar, a través de la sección de empleo de su página Web. No se si lo mismo te servirá en tu ámbito…
Un saludo,
Sonia.
Hola Sonia!!
soy de Colombia tengo 18 años y me gustaría ir a trabajar a holanda por que quiero tener un mejor futuro pero quisiera que me respondieras unas preguntas preguntas 1 que papeles necesita un colombiano para con seguir trabajo en holanda 2 que tan demorado es conseguir empleo en holanda des pues de que tengas los papeles 3 cuanto seria el sueldo mínimo en un empleo en holanda
Hola Jhoan,
Pues sin nacionalidad europea, para poder trabajar en Holanda necesitarías un permiso de trabajo y residencia en el país. Los trámites los puedes empezar por tu cuenta en el consulado/embajada holandesa en Colombia.
La verdad que depende de la experiencia y conocimientos particulares de cada persona pero ahora mismo no es uno de los mejores momentos económicos en Holanda así que encontrar trabajo puede costar algo más que antes, varios meses tal vez. Además, debes tener en cuenta que cada vez más las empresas solicitan que los empleados hablen neerlandés así que puede ser una buena idea empezar a estudiarlo.
El salario mínimo interprofesional bruto está alrededor de los 1400 euros mensuales auqnue de aquí hay que restar los impuestos, que nos son bajos. :)
Espero haber podido orientarte un poco.
Un saludo,
Sonia.
Hola Sonia!!
primeramente un saludo y muchas gracias por este blog me sirve de mucho.
aqui te va mi caso: En un mes con dios delante me hire a vivir a holanda soy dominicana pero con nacionalidad holandesa ,soy madre de un nino de 4 anjos de edad, el bebe tiene sierto grado de autismo. mi pregunta es tienes alguna idea de si el govierno holandes me pueda dar ayuda financiera para que mi hijo pueda asistir a la eeducacion especial? y cuanto cres que tardaria en conseguir una casa por via de el govierno para vivir con mi hijo? porfa ayudame si tienes alguna informacion.
saludos
elizabeth
Hola Elisabeth,
Me alegra saber que mi blog te sirve de ayuda! El tema de las ayudas sociales en Holanda lo puedes encontrar en la página de SVB, que tiene versión en español. Tienes derecho a una ayuda por hijo, una ayuda estándar para el colegio y creo que una ayuda adicional para los niños que deban asistir a colegios especiales. Puedes informarte mejor en esta Web:
http://www.svb.nl/int/es/index.jsp
Un saludo,
Sonia.
Hola! Felicidades por tu blog, es super interesante! además de actualizado :)
Mira te cuento…tengo el gusanillo en el cuerpo de irme fuera en cuanto acabe mis estudios de FP grado superior en administración y fianzas, es decir, en Junio de este año.
Pero tengo la cabecita hecha un lio y mil dudas…
En primer lugar contarte que mi idea era de irme a Inglaterra, concretamente a una mini ciudad llamada Reading, nose si la conocerás. He estado eyendo mogollon y pinta genial.
Por otro lado está Amsterdam. Pienso que seria una gran ventaja irme alli ya que, tengo unos tios alli que podrían dejarme vivir en su casa durante los primeros meses, pero…he estado leyendo mucho sobre esta ciudad y parece que la crisis también está pegando alli bastante fuerte. Además, no hablo nada de nada en holandes…y mi ingles tampoco es para hechar cohetes, aunque bueno…podria matener una conversacion en indio :) y si es necesario me apuntaria a una academia de holandés a tope :). Por otro lado, la gente que vaya alli supongo que tendra un super CV además de mucha experiencia, yo tan solo tengo 19 años… y no he podido rellenarlo demasiado.
Me da un poco de miedo y no estoy muy segura de lo que hacer…necesito consejo de gente que haya vivido la experiencia y que sepa ponerse en mi lugar. Necesito salir de aqui, España no está hecha para mi!
un besazo, mil gracias de antemano.
Montse
Hola Montse,
Gracias por tu comentario. La verdad creo que haces bien de irte una temporada a vivir a otro país, verás lo muchísimo que se aprende de la experiencia y también lo mucho que mejoras tu inglés! :)
No conozco la situación ahora mismo en Inglaterra, si hay muchas o pocas oportunidades de trabajo allí. Así que en eso no te puedo decir nada. En cuanto a Ámsterdam, la verdad que es una ciudad muy chula y si tienes la oportunidad de vivir unos meses con tus tíos, eso siempre ayuda. Ahora, tampoco te voy a intentar vender Ámsterdam como el mejor lugar del mundo. Yo creo que depnede mucho de la experiencia personal de cada persona.
Hace unos años era bastante fácil encontrar trabajo aquí sin hablar holandés pero como bien te han dicho ahora la crisis se nota un poco y las empresas (al tener muchos más candidatos) también han empezado a ser más exigentes. Todavía hay trabajo para quien no hable holandés pero es más difícil que antes encontrar un buen trabajo sin el idioma local o un muy buen currículum.
Creo que si te decides por Holanda harías bien en apuntarte a una academia y aprender holandés, al final es la única forma de poderse integrar plenamente en una sociedad, hablar el ididoma local. Sin hablar muy buen inglés y nada de holandés estarás bastante limitada a la hora de encontrar trabajo en Holanda. Tendrías que buscar algo tipo ayudante de cocina, trabajar en un almacén (lo hacen en tiendas de ropa tipo Zara), de limpieza de habitaciones en un hotel o tal vez en un súper (mi cuñado lo hizo una temporada) reponiendo las estanterías… No quiero desanimarte pero creo que para encontrar un trabajo de “lo tuyo” tendrías que ponerte muy en serio con los idiomas, y si estás en Holanda aprender también holandés.
Soy de la opinión que vivir en otro país te abre la mente, aprenderás mucho, tanto idiomas como a desenvolverte por el mundo. Por una temporada no importa el tipo de trabajo pero entiendo que si quieres quedarte más tiempo sí querrás conseguir algo mejor. Yo creo que con esfuerzo y tenacidad todo es posible. :-)
Muchos ánimos y decidas lo que decidas te deseo la mejor de las suertes!
Sonia.
Muchisisimas gracias Sonia, la verdad esque no me importa empezar a trabajar en cualquier cosa que me permita poder vivir independizada, mas que nada porque mis tios dejandome quedar unos mesecitos alli ya hacen suficiente.
Creo que los primeros meses e incluso años es normal que no pueda trabajar de lo mio…pero si aprendo el idioma y puedo ir tirando para vivir, la verdad esque no puedo pedir más. Menos oportunidades me da España…
No me importa estar viviendo con 8 personas mas que no conozca de nada en un mini piso, se que me espera algo mejor :)
Ademas…debe ser una experiencia genial, soy muy jovencita y todavia tengo mucho tiempo por delante.
muchisimas gracias por todo Sonia, ojala nos podamos ver algun dia por allá.
Un besazo
Montse.
Tienes razón Montse. La verdad que eres muy joven y tienes mucho por delante así que a aprender mucho y a disfrutar de la aventura ya sea en Holanda o en Inglaterra!!!
Un abrazo,
Sonia.
Hola!
Primero de todo, felicidades por el blog, a mi también me apasiona viajar!
Quería preguntarte algo que seguramente ya te lo han preguntado antes.
Soy universitario, y hace dos años me fui con un amigo a pasar el verano trabajando en Londres y fue una gran experiencia, todo nos salió como planeamos: encontramos trabajo de camareros a la semana, encontramos alojamiento con relativa facilidad (no en las condiciones esperadas eso si) etc, y la cosa es que nos gustaría repetirlo, volver a pasar el verano fuera, y nos gustaría que el destino fuese Amsterdam.
Y aquí mis preguntas:
¿Crees que sería posible hacer lo mismo en Amsterdam? ¿Se puede encontrar un trabajo ‘rápido’ en hosteleria?
Los dos tenemos un buen nivel de ingles y ni idea de neerlandés.
Gracias!!
Hola Llorenç,
Gracias por tu comentario! En cuanto a la pregunta sobre trabajar en Ámsterdam durante el verano hablando solo inglés… si me hubieras preguntado hace dos o tres años te hubiera dicho sí, vente ya, encontraréis trabajo muy rápido. Ahora mismo, aunque yo ho he mirado en ese sector en concreto, si he escuchado mucha gente quejarse de que cada vez se pide más el neerlandés para casi cualquier trabajo… y eso está directamente relacionado con el nivel d paro, que aquí (aunque sige bajo) ha subido bastante en los últimos años.
Aunque sigo viendo expatriados en restaurantes o tiendas me parece que cada vez hay menos que no hablen ni palabra de neerlandés. Es posible trabajar como ayudante de cocina, reponedor de un supermercado, limpiando habitaciones y en bares en zonas muy turísticas pero seguramente no será tan sencillo como hace tres o cuatro años o como lo podría ser en Londres. Siento no darte una respuesta más positiva. Tal vez podáis encontrar trabajo los dos con relativa facilidad pero creo que sería mentira decirte que es igual de sencillo que en Londres, donde habláis el idioma local.
Si quieres echar un vistazo online para ver si hay ofertas en el sector de la hostelería, aquí se utiliza la palabra “horeca”:)
Un saludo y mucha suerte!
Sonia.
Hola. Que lido blog
. Muy completo.
Mi pregunta es la siguiente.
Para gente fuera de la comunidad europea… digamos argentina. Necesita permisos o visas espe iales de trabajo.?
Sera menos complicado que intetar ingresar a eeuu o canada.?
Desde ya gracias…
Hola Gustavo,
Me alegra que te parezca útil el blog. Para vivir en Holanda se necesita una visa y para trabajar tramitar un permiso de trabajo. Hablo más de ello en este artículo: https://lazapatilla.com/europa/paises-bajos/especial-holanda/visas-y-permisos/
No se si es tan complicado como EEUU o Canadá. Espero que no… :-)
Un saludo,
Sonia.
Hola, soy Mariana, gracias de antemano por tomar el tiempo de leer mi comentario. Me gustaría saber si me puedes ayudar u orientar con mi situación. Mi esposo es dominicano pero esta residiendo en España y por motivo de la situación actual de ese país le gustaría ir a Holanda y saber si pude conseguir algún trabajo que no requiera documentos europeos. El domina el idioma ingles, ha trabajado en carnicería en España como indocumentado, tiene experiencia en call centers, supermercados, trabajos pesados, servicio al cliente, supervisor de personal, entre otros. Quiero saber si podría tener la posibilidad de conseguir algún trabajo como indocumentado, sin importar la posición y si es así, donde podría dirigirse o cual seria la mejor manera de buscarlo.
Muchas gracias por la ayuda.
Hola Yeserlin,
¡Gracias por pasarte por el blog! Por experiencia personal te diré que a mi siempre me preguntaron (al buscar trabajo) que si tenía el sofi nummer. Este número lo puedes conseguir sólo si tienes nacionalidad de un país de la Unión Europea o bien si tienes un permiso de trabajo en Holanda. Si una empresa está interesada en contratar a alguien de fuera de Europa se encargará de tramitarle los papeles para el permiso de trabajo y residencia aunque hoy en día, tal y como están las cosas en toda Europa eso es cada vez más complicado a no ser que se trate de perfiles muy específicos y que no se puedan encontrar en Holanda o Europa. No me gustaría desanimarte pero yo no conozco empresas en Holanda que puedan ofrecer trabajo sin tener los documentos necesarios.
Un saludo y mucha suerte en todo!!!
Sonia.
Hola Sonia
Gracias por tu respuesta.
Por lo pronto lo que haremos sera mandar el resume por correo electrónico a diferentes compañías en Holanda, para ver si se consigue algún trabajo, principalmente en carnicerías y supermercados. Tengo entendido que en muchos lugares solicitan carniceros por el hecho de que es arriesgado la utilización de la sierra en este oficio y tienen poco personal solicitando esa posición.
Si en lo adelante conoces de algún comentario u oferta sobre esta situación, te agradecería me lo comuniques.
Muchas gracias por tu tiempo e intención de orientar y ayudar a aquellos que lo necesitamos.
Gracias, saludos.
Hola Sonia.He visto tus comentarios y como llevo tiempo buscando trabajo,quisiera saber si habria en Holanda trabajo para mi.He trabajado en taller de carpinteria metalica,en montaje y colocacion de ventanas y puertas de aluminios,etc.Tambiem he trabajado como conductor de trailer.A ver tu me das buenas noticias por que por aqui no las hay.
Hola Carlos,
La verdad que no conozco el sector en el que tu trabajas en concreto. Puedo decirte que en Holanda hay mucho menos paro que en España pero en los últimos años ha subido algo (está alrededor del 8%). Puedes mirar en empresas de colocación interancionales. En mi artículo sobre trabajar en Holanda nombro algunas, puedes mirar en concreto Employis y Mediato que están en español. Es importante que tengas un nivel de inglés aceptable ya que (junto con el holandés) es el idioma de trabajo de muchas empresas que buscan trabajadores internacionales.
http://www.employis.com/es/ofertas-de-trabajo/
http://www.mediato.nl/vacantes/
¡Te deseo mucha suerte!
Un saludo,
Sonia.
Hola, me dirijo a ustedes para ver si alguien me puede dar algunas direcciones de correo o donde pueda yo mandar mi currículum, para que lo puedan mandar a las empresas o lo puedan ver, ruego que me perdonen por todas las molestias que les pueda ocasional, pues como ya saben aquí en España el trabajo esta mal, y estoy desesperado, donde voy ya soy mayor o te cierran las puertas, vuelvo a pedir disculpas,
Saludos.
Hola Antonio,
En el este artículo he recopilado algunas agencias de trabajo internacionales a las que podrías registrar tu currículum, también puedes intentar enviar directamente a empresas internacionales de tu sector que veas tienen sede en Holanda (esto yo lo busqué en su momento en Google). En la página de IAmsterdam hay algunas más: http://www.iamsterdam.com/en-GB/living/work/finding-work/recruitment-agencies
Entiendo que la situación es complicada en España. La verdad que es una pena que pongan tantas dificultades a la gente mayor. Aquí en Holanda hay mucho menos paro que en España pero en los últimos meses lo que se está notando (con la subida del paro) es que las empresas cada vez son más exigentes con los idiomas. Si hablas bien inglés y tienes conocimientos de holandés no hay problema pero si no es así hay que armarse de paciencia y ponerse a estudiar idiomas. Es casi la única salida para encontrar trabajo en Holanda por ahora.
¡Muchísima suerte en la búsqueda de trabajo!
Un saludo,
Sonia.
Hola Sonia, primero de todo felicitarte por tu artículo. Es muy interesante. Mi pareja y yo tenenmos una duda que quizás nos podrias resolver. Ella es médico y realizó una entrevista en el hospital de Maastricht hace cosa de 1 mes. Todo fue muy bien (parece) y después de una largísima conversación con todo el servicio (le dijeron que conociera y hablara con todos, que allí se hacía así) durante todo el dia, le dijeron que le dirian alguna cosa si se podian reunir ese miercoles siguiente. Ya que habia varias mujeres con dias libres debido al hecho de tener hijos. La idea es que se reunirian todos para hablar ya que todo se hace democraticamente y todos tienen voz. El jefe del servicio, un hombre alemán muy amable y educado, le dijo que tuviera paciencia que en Holanda todo va despacio pero no dió ningún dato más. Solamente que le dirian algo.
Ya ha pasado un mes y seguimos esperando. Nos tiene un poco desconcertados porque no han dado señales de vida con la ecepción de un mail pidiendo los vuelos y el hotel de la estancia de la entrevista para abonarselos. La idea es seguir esperando más. ¿Algún consejo?
Muchas gracias y suerte con todo!
Albert.
Hola Albert,
Ya dicen eso de que las cosas de palacio van despacio… pero me parece que un mes es mucho tiempo sin tener noticias. Yo lo que haría es contactarles y preguntarles si siguen adelante con el proceso de selcción y cuales serían los siguientes pasos. Los Holandeses son normalmente muy directos así que no creo que se ofendan por ello. Además, mostráis interés, que siempre es bueno. Y lo más importante, saldréis de dudas. Si al final han congelado el proceso de contratación, si están pendientes de alguna decisión estratégica, lo que sea.
En mi caso y el de mi pareja, nos contrataron ya desde Holanda así que los trámites y el proceso fueron más rápidos. Pero de todas formas creo que un mes es suficiente tiempo de margen para que os den una respuesta, o algo más de información, como mínimo.
Un saludo y mucha suerte!
Sonia.
Hola de nuevo Sonia,
Gracias por tu respuesta y tu consejo. Eso hemos hecho hace una semana aproximadamente. Un correo muy correcto preguntando por la situación y demás. Aun así tampoco hemos recibido respuesta de este último tampoco. Ni un hemos recibido tu mail, ni un rotundo no a la demanda de empleo. Muy extraño la verdad. Mi porfesora de holandés también opina lo mismo. Esperaremos y seguiremos buscando.
Muchas gracias y suerte!
Albert.
Hola Albert,
Pues creo que hacéis bien en sieguir buscando. Es un muy extraño que no os hayan comentado nada… me parece que ya hace suficiente tiempo como para que os empecéis a impacientar. Creo que lo mejor es que miréis otras posibilidades y si al final os contestan entonces ya veréis si os interesa o tal vez tengáis otra oferta de mejor de otro lugar.
¡Mucha suerte y muchos ánimos!
Un saludo,
Sonia.
Hola Sonia, realmente el bloq es muy interesante, siempre es positivo recibir un poco de ayuda, en un sitio completamente diferente a tu país.
Mi situación es la siguiente, acabo de llegar a Holanda, hace aproximadamente un mes, ya que mi pareja encontró trabajo aquí. Y me gustaría saber si me ofrecerían algún tipo de trabajo en mis condiciones, las cuales son, entiendo más o menos, pero no hablo inglés, me defiendo con algunas frases, y en estos momentos acabo de iniciar clases de holandés. Soy diplomada y con un master en España. ¿Debería esperar para buscar trabajo, o podría encontrar algo?
Muchas gracias. Un saludo.
Hola Paula,
¡Bienvenida a Holanda! :-) No mencionas en qué estás diplomada pero si no hablas inglés ni holandés creo que será muy complicado que encuentres trabajo de lo tuyo. Está bien que hayas empezado a estudiar holandés y yo te recomendaría que hicieras lo mismo con el inglés. Ya sea por tu cuenta o haciendo clases. Cuando sientas que puedes comunicarte en inglés (aunque no tengas un nivel muy alto) te animaría a buscar trabajo en restaurantes, tiendas, supermercados…
Aunque no sean el trabajo que te interesa a priori te ayudarán a soltarte mucho más con los idiomas y claro, tendrás un salario, que también es importante. Yo no me esperaría mucho en buscar un trabajillo, el no ya lo tienes y por intentar no se pierde nada. Si ves que con tu nivel de inglés/holandés todavía no te dan trabajo ya sabes, toca ponerse las pilas a tope con los idiomas. :))
¡Un saludo y mucha suerte!
Sonia.
Hola sonia,
decirte que gracias a tu blog nos está sirviendo a muchos de ayuda, así que grcias. Quería preguntarte simplemente como está el tema de encontrar trabajo en la hostelería. Yo me voy de au pair un año y mi novio se va también pero sin trabajo. Él tiene mucha experiencia como camarero y encargado y em gustaría saber cúal e sla mejor forma de encontrar trabajo y si será fácil en ese campo laboral. Gracias!
Hola Mariangeles,
Gracias por pasarte por el blog. Yo le diría a tu novio que si tiene experiencia y habla inglés relativamente bien seguramente encuentre un trabajo bastante rápido. Creo que en el mundo de la hostelería es donde suele haber más oferta (a lo mejor, si busca un trabajo de encargado le pidan mejor nivel de inglés y algo de holandés) pero para trabajar como camarero en ciudades como Ámsterdam (con mucho turismo) seguro que puede encontrar aunque no hable holandés. Yo no he trabajado en este sector pero he conocido gente que ha trabajado en él o buscado en ese ámbito.
Un saludo,
Sonia.
hola buenas tardes!!!! e leido tus comentarios sobre el trabajo en holanda y son interesantes. Me gustaria preguntarte algo haber si puedes responderme: ¿hay posibilidad de trabajo en mecanica de automovil? tengo trece años de experiencia en el sector. Tambien e trabajado como camarero en tenerife en un hotel con ingleses,alemanes y franceses. Minivel de ingles es bajo ya que solo durante el año que estuve en tenerife lo hable y aprendi mientras trabajaba. Por favor me gustaria que al ser posible me respondieras ya que en España el tema de trabajo esta fatal. Por que zona de holanda hay mas posibilidad de trabajar. Gracias atentamente MANUEL DAVID Un saludo
Hola Manuel,
Gracias por el comentario. La verdad que no estoy en el sector de la mecánica de automóvil y se me hace dificil decirte si hay muchas vacantes en ese sector o no. Mi consejo sería que te registraras en las agencias de trabajo que he dejado en este artícuo, que hables con el departamento laboral de consulado español en Ámsterdam y sobretodo que te pongas en serio con el inglés.
La crisis en España ha hecho que mucha gente se esté planteando mudarse a otros países pero hay que tener en cuent que aquí en Holanda (aunque naaada que ver con España) también se nota la crisis. Hay más paro del habitual y las empresas empiezan a pedir a la gente que hable holandés. Aunque todavía hay posibilidades de trabajar sin hablar holandés, el inglés sí es un requisito mínimo para que puedas conseguir un trabajo. Tienes que poder hablar en inglés para poder conseguir un trabajo.
Un saludo,
Sonia
hola sonia,
que buena tu pagina, soy argentina pero de origen europeo y estoy pensando en trasladarme a holanda
tengo dos titulaciones pero quiero preguntarte si es facil encontrar trabajo en holanda con 56 primaveras las llevo bien pero los papeles dicen todo.
Soy profesora en ingles nivel primario y secundario y tencico superior en vitivinicultura, titulo de la union europea.
un saludo y gracias si puedes contestarme
ana
Hola Ana,
Me alegro que el blog te sirva de ayuda. :) Perdona por haber tardado un poco en contestar pero estaba de vacaciones y andaba un poco desconectada. :))
En cuanto a titulaciones y experienca veo que no tendrías ningún problema en encontrar trabajo. El tema de la edad pueda ser lo que cause más dificultades. No sé cuan difícil está en holanda para mayores de 50 años. Mi recomendación sería que te pusieras en contacto con agencias de colocación en Holanda del tipo Michael Page o bien especializadas con expatriados. Ellos conocen muy bien la situación del mercado laboral en Holanda y te podrán orientar al respecto de la posible dificultad para encontrar trabajo en relación con la edad. Si ellos ya te dicen que en principio no será problema, mucho mejor. Además, con titulación, buen nivel de inglés y experiencia, te recomiendo que empieces a mirar trabajo antes de mudarte. Es siempre la mejor opción si se puede.
Un saludo,
Sonia.
Hola Sonia,
Soy nueva en este foro que he empezado hoy a buscar,somos una pareja de Barcelona y estamos mirando de irnos a vivir a Holanda tal y como esta aquí el trabajo,¿Desde el consulado Español nos podrían ayudar por el tema de trabajos y permisos y información sobre el país?
Muchas gracias y un saludo.
Tatiana
Hola Tatiana,
Gracias por pasarte por el blog. Yo siempre recomiendo pasarse por el consulado español en Ámsterdam y preguntar por el departamento laboral. Allí nos ayudaron a tramitar el Sofinummer justo cuando llegamos a Holanda y también nos pusieron en contacto con la Asociación de Hispanohablantes de Amsterdam. El tema de permisos no necesitaréis mucho más, siendo europeos, sólo el número de identificación fiscal (el sofi).
Un saludo,
Sonia.
Hola Sonia,
Ante de todo felicitarte por tu blog,me parece algo muy bonito lo que haces.
Me gustaria me informases que tengo que hacer para echar aqui los papeles del parao en Holanda.He estado con un contrato de 2 años y ahora a finalizado.
Gracias,
Maria
Hola María,
Siento mucho que hayas perdido tu empleo, espero que encuentres otro muy pronto. Por lo que comentas entiendo que en la empresa no te han informado al respecto, cosa que me parece muy extraña y poco profesional. Si todavía estás trabajando estos días te recomiendo hablar con recursos humanos, si ya ha acabao tu contrato pues deberás dirigirte directamente a la oficina de empleo en Holanda UWV WERKbedrijf (http://www.uwv.nl/).
Para tramitar el paro deberás presentarte a una de las oficinas de UWV, la que quede más cerca de tu vivienda. Para poder tramitar el subsidio de desempleo tendrás que llevar la siguiente información/documentos:
1- Número de BSN (burgerservicenummer)
2- Fecha del último día de empleo
3- DigiID (se puede solicitar en el ayuntamiento u online con el BSN)
4- Carta o contrato de fin de contrato laboral
5- Copia certificada de la última nómina recibida
6- Contrato de trabajo (el original)
7- Prueba de identidad válida como el pasaporte o el permiso de residencia.
El tiempo que podrás cobrar la prestación de desmpleo está definido por el tiempo que has trabajado y el dinero que percibirás es un porcentaje de tu último salario (alrededor del 75% según tengo entendido).
Mucha suerte en todo y un abrazo!
Sonia
Hola Sonia soy Julián desde Venezuela y me gustaría encontrar un empleo en Holanda dentro del mundo del periodismo. Soy comunicador social especializado en el área audiovisual, también escribo para una revista digital, he hecho radio y soy fotógrafo, tengo experiencia en medios de mi país. Me gustaría saber si conoces páginas especialiadas en este tipo de empleos que me puedas recomendar para buscar buenas oportunidades y probar suerte. Estuve hace poco en los Países Bajos y quede encantado con sus paisajes, la calidad de vida y el orden que tienen. Muchas gracias por tu ayuda y respuesta.
Hola Julián,
La verdad es que no conozco agencias especializadas en empleo para periodistas o comunicación. El mayor inconveniente que he encontrado yo al buscar este tipo de trabajo es que suelen pedir que hables tanto inglés como holandés. Supongo que habrá oportunidades laborales sólo en inglés pero es más complicado que en otros sectores.
Mi consejo es buscar en medios que te podrían interesar y ver directamente sus ofertas de empleo.
Mucha suerte!
Sonia.
Hola Sonia
Ante todo muchas gracias por tomarte el tiempo y la dedicación de ayudarnos de esta forma, yo soy Peruana, y tengo mi novio Holandés por más de 3 años, el tema es que quiero encontrar trabajo allá en mi profesión que manejo aquí, estudie administración de negocios internacionales y bueno tengo experiencias en aduanas, transporte internacional marítimo y aéreo además de trabajar n empresas importadoras y exportadoras, lamentablemente el no me puede pedir porque aún no cuento con mi documento de soltería porque lamentablemente aquí la justicia toma más tiempo del normal sobre todo cuando hay inmuebles de por medio anyway el tema es que no se si me puedas dar me algún consejo adicional para encontrar trabajo allá y recomendarme páginas web relacionadas a logistica y comercio exterior, te lo agradeceré infinitamente,
Sin más me despido agradeciéndole otra vez y la espera de tus gentiles comentarios
Saludos
Silvana
Hola Silvana,
A parte de lo que tengo en el blog, en cuanto a información para encontrar trabajo en Holanda también publiqué un libro electrónico esta primavera donde podrás ver algunas agencias especializadas in diferente sectores para buscar trabajo y mucha más información sobre la vida, burocracia, etc. en Holanda:
https://lazapatilla.com/proyecto-libro-holanda-a-diez-pasos/
Encontrar trabajo es más fácil una vez en el país, pero en tu caso entiendo que necesites encontrar algo para que la empresa te tramite los permisos de trabajo y residencia. Si tienes un muy buen currículum mi consejo sería buscar online emrpesas de tu sector y enviarles directamente tu CV. En la mayoría de páginas Web de empresas grandes tienen también una sección de empleo en la que ofertan sus puestos directamente.
Un saludo,
Sonia
HOLA QUIESRA ALGUIEN QUE ME CONTESTE PORFAVOR, MIRA YO HE ESTADO VIVIENDO EN ESPANA 9ANOS COMO ARA LAS COSAS ESTAN MAL ALLI ME HE VENIDO A HOLANDA PAA TRABAJAR ,TENGO UN PERMISO DE RESEDENCIA, LLAMADO EN ESPANA RESEDENCIA LARGA DURACION UE , Y AQUI ME HAN OFERTADO UN TRABAJO DE LEMPIEZA , PERO ME PIDEN UN SOFI NUMMER AQUI EN HOLANDA Y ME HE IDO A EXTRANJERIA DE ELLOS Y ME DICEN CON ESA TARJETA NO PUEDO TRABAJAR Y EN ESPANA ME CONCIDIERON PARA TRABAJAR EN LA UNION EUROPEA PERO QUE ME ENCOTRADO CON ESTO , PRUGUNTO HAY ALGUNA POSIBILIDAD DE TRABAJAR Y COMO GRACIAS A TODOS…..
Hola Mourad,
Tengo entendido que con el permiso de residencia de un país de la Unión Europea no es suficiente para trabajar en otro, necesitarías estar nacionalizado. Si te han ofrecido trabajo desde España para una empresa Holandesa tal vez ellos te puedan ayudar a hacer los trámites para conseguir un permiso de trabajo y residencia en Holanda. De todas formas puedes consultar con el consulado Español. Sé que en Ámsterdam tienen un departamento laboral, tal vez allí te puedan confirmar qué posibilidades tienes.
Un saludo,
Sonia.
ola sonia por lo k veo llevas bastante tiempo x holanda, yo llevo varios años intentando d trabajar ahi,lo k no tengo son contactos o agencias k me puedan decir como,lo mio son los barcos.pero buscando y buscando no sale nada, referente a este tema yo soy patron mayor d cabotaje con todos los certificados y demas, espero y t agradeceria k me contestaras a este correo si puedes claro y k me pudieras informar de agencias de embarke,si conoces alguna x mediacion d algun amigo( ya k ahi hay mogollon de amigos españoles)si ves k hay mucho inconveniente de tu parte no t preocupes k sigo buscando y el k busca y no desiste seguro k encuentra tarde o temprano pero seguro k sale algo.
un cordial saludo de un paisano y amigo
JUAN C.
Hola Juan Carlos,
Gracias por pasarte por el blog y dejar un comentario. Desafortunadamente no conoco ninguna agencia que trabaje en este sector. Has probado a preguntar en agencias de trabajo generales? En caso que ellos te puedan indicar una agencia más específica de tu sector? Yo por mi parte he revisado las agencias que conozco pero, desafortunadamente, no tengo ninguna en ese sector.
Espero que tengas suerte en tu búsqueda!
Un saludo,
Sonia.
Hola, Avisaros a todos que la mayor parte de los datos que se exponen aquí ya no se ajustan a la realidad actual, hace 5 años si era así, pero esto ha cambiado bastante.
Llevo en Holanda 3 meses y sobre lo que se lee aquí de las empresas de trabajo temporal, es todo falso. Como no hables holandés, no tienes nada que hacer. Repito, NADA.
Mi nivel de inglés es casi nativo y soy desarrollador web. Pues bien, he conseguido un trabajo limpiando restaurantes por la noche a 8 € la hora.
No me quejo, pero esto tampoco es el paraíso, como mucha gente cree.
No os desanimeis y a luchar.
Hola Enrique,
Siento que por el momento no hayas conseguido un trabajo de lo tuyo. Yo todavía vivo en Holanda y sé que ha cambiado la situación en cuanto al idioma. Lo he comentado en varios comentarios que me ha dejado la gente, cada vez se pide más en las empresas que hables holandés pero no te desanimes, todavía hay muchas empresas internacionales donde puedes encontrar trabajo hablando inglés. Vivo aquí, todavía no hablo holandés y muchos de mis amigos por aquí tampoco y hemos conseguido trabajo. Así que esperanza hay, aunque por supuesto hay que luchar y no regalan nada…
Mi consejo es que no te limites a las agencias de trabajo temporal, si quieres mirar en agencias de trabajo lo mejor es ir a las internacionales, como undutchables (especializada en trabajos en otros idiomas) o multilingual services. De todas formas, a mi lo que mejor me fue en su momento fue enviar curriculums directamente a empresas internacionales, buscar en sus bolsas de trabajo.
Bueno, espero que pronto encuentres un trabajo que se ajuste más a tus expectativas.
Un saludo,
sonia.
hola buenas que bien esta esto haber si me podeis ayudar tengo el auxiliar de enfermería y el técnico de laboratorio sabeis si estos estudios existen en Holanda me vendría bien saberlo ya que se el idioma y si es asi donde puedo enviarlos curriculum porque aquí esta la cosa muy mal muchas gracias
Hola Julia,
La mayoría de estudios cursados en Europa (aunque no siempre coincidan al 100% con los estudios locales) no hace falta convalidarlos en Holanda para encontrar trabajo aunque hay algunas excepciones. Por ejemplo se que en el caso de educación sí hay que hacer la convalidación, pero no estoy segura de si en tu caso de enfermería aplica lo mismo. En todo caso, el organizmo que convalida los estudios entre paises aquí en Holanda se llama Nuffic, tal vez les puedes consultar a ellos si hace falta o mirar en sup página Web.
http://www.nuffic.nl/en
En el tema de donde puedes enviar el currículum pues hay muchas agencias de búsqueda de empleo, algunas las cito ya en el blog, otras las puedes encontrar en el libro (ebook o PDF) que he escrito sobre mudarse a Holanda (te dejo el enlace aquí abajo, por si te interesa) pero al dedicarme a otro sector no conozco personalmente un lugar concreto al que deberías enviar tu currículum.
https://lazapatilla.com/proyecto-libro-holanda-a-diez-pasos/
Un saludo,
Sonia.
muchas gracias sonia porque he estado preguntando por ejemplo aquí en el inem y varios sitios y me han dicho mira en internet muchas gracias
Un saludo
Hola Sonia,
Maravillosa tu exposición y dedicación para hacernos más fácil llevar a cabo esa decisión de salir fuera a trabajar. En mi caso me gustaría encontrar un empleo en banca en Holanda. Me imagino que necesitarán personal que hable español y que tenga experiencia en banca para atender a tantos españoles que trabajan en ese país. Mi experiencia en bancos es de diez años en España. Me podrías recomendar alguna página que me aporte información de este tipo.
Saludos y muchas gracias
Hola Yolanda,
Gracias por pasarte por el blog y por tu cometario. Personalmente no conozco ninguna agencia de colocación especializada en temas bancarios pero puedes mirar bien en empresas de empleo (tipo Michael Page) o bien directamente en las bolsas de empleo de bancos en Holanda. Los más conocidos son los siguientes:
ING
Rabobank
ABN Amro
Fortis
Espero que te pueda servir de ayuda!
Un saludo,
Sonia.
Hola Sonia, que interesante blog y me encanta ver que te preocupes por ayudar a las personas.
Estudio diseño de interiores, dentro de poco me voy a pasar dos meses con mi novio, para ver si me gusta Holanda y poder casarnos. El problema es que dentro de estos meses yo quisiera trabajar, y aunque mi nivel de ingles excelente, no se si existe la posibilidad de encontrar trabajo temporal, ya que yo vivo en Centro America, soy salvadoreña.
Pues si me puedes ayudar con alguna clase de información te lo agradezco grandemente,
Saludos desde El Salvador!
Hola Katya,
Muchas gracias por tu comentario! Para poder trabajar en Holanda necesitarás un permiso de trabajo (algunas empresas, dependiendo del puesto de trabajo, realizan ese trámite para los empleados pero en los tiempos que corren eso no es tan sencillo) que deberías tramitar en la embajada holandesa en tu país. Si tu novio es holandés, entonces creo que puedes solicitar un permiso de residencia por reunificación familiar (aunque no estéis todavía casados) y luego puedes tramitar más facilmente tu permiso de trabajo. Claro que solamente para dos meses eso me parece mucho papeleo… tal vez vas a tener que tomar unas vacaciones! :)
Un saludo,
Sonia.
Hola Sonia!!muchas gracias por hacer este blog,necesito tu ayuda,a mi novio y a mi nos han ofrecido un trabajo en holanda para una envasadora,que debemos hacer??el lunes vamos a ver que nos dicen,me gustaria conocer tu opinion,gracias y un saludo
Hola Sonia,
¿Habéis encontrado trabajo antes de mudaros? Eso está súper bien!!! Creo (claro, sin saber el salario que os han ofrecido) que es una buena oportunidad.Es una decisión muy personal pero yo creo que la experiencia de vivir en otro país es positiva y se aprende mucho. Si la empresa os contrata para mudaros allí os ayudará a realizar los primeros trámites, como por ejemplo conseguir el sofinummer, y también debería orientaros en el tema de la vivienda. Muchas veces ofrecen una vivienda para los primeros meses así que ya podríais buscar luego algo desde aquí mismo.
Acabo de publicar un libro donde recopilo a modo de diez pasos todos los trámites, regulaciones, costumbres y anécdotas que he ido viviendo en Holanda durante estos últimos cuatro años para ayudar a todos quienes penéis en mudaros a este país. Si le quieres echar un vistazo, lo puedes descargar desde el mismo blog! :)
https://lazapatilla.com/proyecto-libro-holanda-a-diez-pasos/
Un saludo y mucha suerte!!!
Sonia.
¿Saben en qué tipo de trabajos dan contratos indefinidos de inmediato? Mi novio necesita uno para que me puedan dar mi visa de reunificación familiar, pero el ahora solo trabaja como freelance.
Saludos
Hola, encontrado por suerte este blog, y enhorabuena por supuesto por tu interés sobre todo en ayudar a gente. Creo que mi caso en un poco mas difícil o no sé…
Mi chico se a venido aquí a terminar la carrera y a mi me gustaría venirme a vivir con el.
Pero necesito encontrar un trabajo.
Mi problema yo creo es el nivel de inglés que lo tengo un poco bajo-intermedio.
Estado en Malta 3 meses haciendo practicas en una tienda, y si me adapté para entender lo que tenía que hacer.
Estaba pensando en ir a la embajada Española a preguntar y que me informaran o si no tengo posibilidad de encontrar trabajo, encontrar algún curso de inglés que no sea muy caro. o de holandés.
La verdad es que estoy un poco perdida y no sé como empezar o que hacer exactamente…
Tengo un grado medio de comercio & marketing y estudiado algo de fotografía.
Gracias de ante mano.
1saludo
Hola Mara,
Creo que en tu caso lo más importantes sería ponerse cuanto antes a mejorar el inglés a tope. Tanto antes de mudarte como después puedes utilizar algunos recursos online como Livemocha (http://livemocha.com/) y una vez en Holanda los cursos oficiales del ROC o en algunas universidades tienen precios razonables. Lo más barato que he encontrado en Holanda para cursos de holanés/inglés es la asociación de hispanohablantes. Sin embargo, ten en cuenta que las clases las ofrecen voluntarios y tienen menos continuidad que un curso normal.
De todas formas is dices que has podido trabajar en Malta durante tres meses puedes intentar enviar también currículums a tiendas en Holanda y probar suerte. Tal vez no encuentres un trabajo muy bueno a priori pero aunque sea de ayudante en una tienda o en un restaurante eso te permitiría seguir mejorando tus idiomas.
Ir al consulado, al departamento laboral, es también una buena idea. No se, tal vez ellos te puedan ayudar basados en su experiencia.
Un saludo,
Sonia.
Hola Sonia, gracias por el excelente blog sobre trabajo en holanda. Por los comentarios anteriores entiendo que encontrar trabajo de cuarquier cosa ( camarero, reponedor, limpieza de habitaciones hoteles……) es relativamente factible teniendo conocimientos de ingles. Esa es mi intencion, en abril me marcho para amsterdam con la intencion de coger un trabajo de lo que sea para empezar una vida en holanda. Mi rama profesional es la topografia, pero la verdad es que no voy con la intencion de trabajar de nada relacionado porque no se nada de holandes. Gracias a este blog he podido recopilar muchisima informacion de gran ayuda sobre todo para no estar perdido y saber que hacer para conseguir trabajo. Tratare de dejar mi futura experiencia reflejada aqui por si le vale de algo a aguien. Un saludo y muchas gracias Sonia !
Mi caso es un poco especial, nací y vivo en España, tengo dos nacionalidades española y holandesa, pero no hablo nada de holandés, pero me defiendo en inglés. He terminado mi estudios de Integración Social y Trabajador Social y ahora estoy haciendo un master de Terapia con Animales en la Univ. de Sevilla. Termino este año y tal como esta el patio, me estoy planteando de irme para Holanda. Mi familia son del norte, tendré alguna ventajilla por tener la nacionalidad de holandesa. Gracias y enhorabuena por la web.
Hola Pablo,
Tienes razón, viendo como está la situación en España no extraña que te plantees mudarte a Holanda. La verdad es que no se si tendrás ventajas por el tema de la nacionalidad. En el caso de los ciudadanos españoles, al ser de la Unión Europea tampoco necesitan permiso de trabajo o residencia en Holanda así que parece una situación similar. Si tienes oportunidad de aprender algo de holandés antes de mudarte, mejor. Yo creo que si tienes apellido holandés y además lo hablas (aunque sea un poco), eso si te puede ayudar. :)
Un saludo y mucha suerte!
Sonia.
hola sonia gracias por tu blog es maravilloso y sientes de esta manera algo de calor y ayuda. Mi marido lleva tiempo pensado irse a holanda, en este momento esta estudiando holandes, aunque sabe hablar ingles perfectamente, pero parece ser que las cosas se han puesto mas en serio con el idioma y por eso decidio estudiarlo. El es tecnico de electricidad, ha estudiado informatica pero le quedan 4 asignaturas , en este momento esta haciendo un ciclo de formacion superior de prevencio de riesgos laborales. la verdad es que no sabemos en que situacion laboral se encuentra Holanda. Contamos con unos ahorrillos para poder irnos , pero tenemos mucha incertidumbre y miedo de fracasar despues de esfuerzo que estamos haciendo, .si pudieras ayudarnos en darnos informacion y orientarnos un poco te estariamos agradecidos de todo corazon.
un abrazo
Hola Maria del Mar,
Muchas gracias por tu comentario! La verdad es que por desgracia la cisis empieza a notarse en muchos países Europeos. En Holanda el paro ha subido un poco, creo que ronda el 7%, algo inédito por aquí… y claro, las empresas han empezado a pedir que la gente hable también algo de holandés. Creo que tu marido hace muy bien en estudiarlo! En temas técnicos y de informática la verdad es que son sectores donde suele haber bastante trabajo así que si tu marido tiene estudios y experiencia en ello, debería ser un punto a favor para encontrar un trabajo con relativa facilidad. Por lo que veo ahora es un poco más complicado encontrar un puesto de trabajo si tus exigencias son muy altas, sino creo que todavía se puede encontrar algo. Al menos para entrar en el mercado laboral.
La verdad es que sigo pensando que hay oportunidades laborales aunque tal vez no sea ahora tan fácil como era hace unos años. Yo estoy ahora mismo estoy súper enfrascada preparando un libro electrónico que quiero publicar pronto en el blog para que la gente se lo pueda descargar. Allí intento recopilar un poco toda la información que tengo sobre vivir en Holanda y sobre las preguntas que me ha ido haciendo la gente en el blog.
Si tienes alguna sugerencia de algún tema que no he tratado en el blog y que debería tener en consideración soy toda oídos! :))
Un saludo y muchísima suerte!
Sonia.
Hola Sonia,
Gracias por la información que proporcionas. Es de gran utilidad.
Me gustaría saber tu opinión a cerca de la posibilidad de encontrar trabajo cuando tienes 41 años.
Soy diplomada universitaria y mi nivel de inglés es un Proficiency y mi marido tiene un grado medio está aprendiendo inglés a marchas forzadas. ¿Tendríamos posibilidades de encontrar algo decente?
Gracias por tu ayuda.
Esther
Hola Esther,
Gracias por el comentario! La verdad que esta es siempre la pregunta del millón, y es tan difícil responderla… El tema laboral en Holanda esta mucho mejor que en España, sin duda, pero claro depende también mucho del sector en el que busques. En algunos todavia hace falta mucha gente y suelen contratar a gente de otros países, incluso desde el país de origen. En otros sectores parece que se ha ralentizado un poco y empiezan a pedir que hables tanto ingles como holandés. Mi consejo es siempre el de buscar trabajo desde ya, mirar ofertas enviar curricular, etc. Esto te ayuda tanto a ver como esta el sector en el que te mueves como las posibilidades de encontrar empleo antes de mudarte (es siempre la mejor opción).
La verdad que no se cuanto afecta aquí el tema de la edad, no me parece que 41 anos debería ser mayor inconveniente pero tal vez te pueden indicar mejor en una de estas dos asociaciones:
Hispanohablantes en Amsterdam: http://www.hispanohablantes.nl/
Profesionales españoles en Holanda: http://www.profesionalesholanda.org/
Mucha suerte!
Sonia.
Gracias por la información y por ser tan amable. Empezaremos a movernos lo antes posible. Tenemos idea de ir una semana en Agosto para ver que posibilidades reales tenemos.
Un saludo
Esther
Hola Sonia!
En 1er lugar enhorabuena por tu blog. Es muy útil para todos aquellos que estamos como yo, intentando tomar la decisión de irnos fuera a buscarnos la vida.
Soy diplomada en Relaciones Laborales e hice un Master en Prevención de Riesgos Laborales, Gestión de Sistemas de Calidad y Medio Ambiente. El panorama actual en España unido al hecho de no tener experiencia está haciendo imposible el que encuentre trabajo.
Me gustaría saber si es posible encontrar algo en este sector en Holanda; o si no es así, de cualquier otra cosa. Pues aquí ahora mismo no encuentro ni para trabajar de camarera…
Mi inglés es bueno. Oficialmente (es decir, con certificado que lo acredite) tengo el B2. Pero gané mucha fluidez tras mi estancia en Irlanda como au pair. Me han comentado que cada vez piden más el holandés además de inglés (sobre todo si se trata de trabajo de cara al público)…por éso me gustaría saber tu opinión acerca de la importancia o no del idioma a la hora de encontrar empleo.
Muchas gracias de antemano
Hola Alba,
Muchas gracias por tu comentario, me alegra mucho, de verdad, ver que mi blog puede ser útil a tanta gente.. :)
El tema laboral esta muy mal en España, la verdad que da pena ir viendo lo que comenta todo el mundo y leer las noticias… aquí la verdad que esta mucho mejor que allí. Dicho esto, tengo que decirte que no conozco mucho de tu ámbito laboral. No sé que oportunidades puede haber. Has empezado a mirar ofertas online? Creo que eso es lo mejor… En mi caso lo intente así y no me salió nada par irme con trabajo (que es sin duda la mejor opción) pero si me ayudó a tener una idea de cómo estaba el mercado laboral en mi sector. De esto hace ya casi cuatro anos y claro, las cosas no han ido a mejor… como en el resto de Europa. Ahora, aunque todavía considero que hay muchas oportunidades laborales, las empresas se han puesto a pedir mucho más que hables holandés, a parte de inglés. Es algo a tener en cuenta.
En ciudades grandes como en Ámsterdam todavía hay muchos bares y restaurantes que cogen a gente sin hablar holandés. También para ayudantes de cocina, reponedores de supermercado, etc. Aunque claro, esos no son los trabajos ni los salarios más atractivos. Luego, sigue habiendo algunas empresas internacionales como Canon, Nikon, Dell, HP, Nike, Adidas… que ofrecen puestos de trabajo para gente que hable ingles sin necesidad de hablar holandés.
Yo creo que sigue siendo factible encontrar trabajo aunque claro cueste mas que en el pasado. Si buscas de tu ámbito, lo mejor es hacerlo cuanto antes y sin haberte mudado y si ves que eso no va a ser posible siempre te puedes plantear mudarte y probar suerte. Así lo hice yo y salió bien aunque también hay gente que se tiene que volver por no encontrar nada que le sea interesante. Es un poco una aventura en ese caso… y espero que si te lanzas a ella te salga muy bien!!! :D
Un saludo,
Sonia.
Muchas gracias por la información Sonia!
Creo que echaré un ojo primero en Internet (desde luego si se me brindara la oportunidad de ir con algo a cualquier sitio, siempre será mejor que irme a la aventura). Y si no pues habrá que plantarse allí…supongo que es todo también un poco cuestión de suerte…
Un saludo!
Hola. enhorabuena por este excelente blog!
Soy venezolana residente en España, con tarjeta de residencia permanente. Supone esto una diferencia en relación con trabajar en Holanda?
muchas gracias!
:)
Hola Oriana,
Creo que en principio el permiso de residencia es independiente por país, así que aunque tengas el español eso no te garantiza nada para Holanda. La única forma de que puedas trabajar en otro país europeo sería consiguiendo el pasaporte, o eso es lo que yo tengo entendido.
Un saludo,
Sonia.
HAY QUE PEDIR TARJETA RESIDENCIA EN HOLANDA PARA LOS ESPAÑOLES??
HOLA,ACABO DE LLEGAR A HOLANDA,ESTOY REGESTRADO YA EN AYUNTAMIENTO(GEMENTE),TENGO QUE REGESTRAR EN LA OFICINA DE EMPLEO CON LO QUE TRAJE DE L,INEM??
Hola Kamal,
Te viniste con el paro Español? En ese caso lo mejor que puedes hacer es preguntar qué pasos hay que seguir en la oficna de empleo en Holanda. Aquí tienes un listado de direcciones por ciudad. La página web es en holandés pero si te diriges allí seguro que te pueden atender en inglés:
http://www.uwv.nl/Particulieren/klantenservice/kantoren_en_adressen/index.aspx
En respuesta a tu otro comentario, no hay que pedir una tarjeta de residencia si tienes la nacionalidad española, con registrarte en el ayuntamiento es suficiente para recibir tu numero de la seguridad social holandesa (burguerservicenummer) y trabajar en Holanda.
Un saludo,
Sonia.
Hola, buenos días!
Me ha encantado conocer tu web, ya que no hay mucha gente que te informe tan bien como tú lo haces. Tengo un hermano viviendo en Holanda, él se fue por requerimiento de su empresa hace ya unos años, y la verdad que él está muy bien allí.
Nosotros, mi marido y yo nos hemos planteado en diversas ocasiones salir de España, al principio porque necesitábamos un estilo de vida diferente para nuestra familia, tenemos dos hijas, pero aunque tenemos trabajo de momento, pensamos que las cosas se van a poner más difíciles. La empresa donde trabaja mi marido, él es general manager, está planteándose cambios severos que influyen directamente en los trabajadores.
Mi marido es microbiólogo, aunque su labor se ha centrado en desalación de aguas y todo lo relacionado con el agua, controla bastante bien el inglés, por lo que estamos empezando a enviar diversos curriculums tanto en España como en el resto de Europa. Como tiene 41 años, piensa que es el momento de movernos. Yo soy maestra de infantil interina, y la verdad que aunque no he dejado de trabajar, nos están cambiando todo, y no para mejorar sino todo lo contrario.
Con nuestros perfiles de profesión, no sé si tenemos cabida , ya que los biólogos por un lado, no son ingenieros, y las ofertas, la mayoría requieren el perfil de ingeniería, y yo maestra, sin un dominio del inglés, pues cómo que difícil para cambiar. Estoy estudiando para el cambridge, pero debido a que este año tenemos oposiciones, pues lo he tenido que aparcar. También estoy estudiando el grado de maestra de primaria, y así, poder homologarme la titulación en caso de que nos pudiéramos ir.
Bueno esto es un poco el resumen de nuestras intenciones y de nuestros perfiles, somos muy trabajadores y con ganas de tirar hacia delante, queremos un futuro mejor para nuestras hijas, y por ello queremos luchar. Así que si alguien nos puede facilitar información sobre cómo encaminar nuestras carreras en Europa, os lo agradeceríamos mucho.
Un abrazo a todos los que visitáis esta web.
Mª José.
Hola M. José,
Muchas gracias por pasarte por el blog y por compartir tu historia. La verdad que entiendo que es un cambio grande para vosotros y se debe hacer dificil tomar la decisión cuando todavía tenéis trabajo allí. Lo mejor, como comentas es ir preparando el camino, enviando currículums, estudiando, etc. La verdad que no estoy muy puesta en el tema laboral para biólogos pero por lo que comentas tu marido tiene también bastante experiencia. Yo no se si será un gran problema para él el hecho de no ser ingeniero… Me da la sensación, que con un buen currículum en cuanto a experiencia laboral y una carrera universitaria no debería tener mucho problema. Ha contactado con agencias de “recruiters” tipo Michael Page y demás? Tal vez le puedan echar un cable.
En tu caso me imagino que encontrar trabajo de lo tuyo será más complicado, al menos hasta que no domines el idioma pero siempre puedes investigar en escuelas internacionales o bien dando clases de español en alguna escuela. No se si eso te interesaría… En fin, son ideas pero tampoco te puedo asegurar.
Os deseo lo mejor a tí y a tu familia!!
Un abrazo!
Sonia.
Desearía conocer los requisitos para ser trabajador autónomo sin tener un local. Por ejemplo fotógrafo, para ofrecer servicios a empresas y otros profesionales.
Que Autorización se necesita, como el equivalente aquí en la Agencia Tributaria?
Es obligatorio cotizar para vejez e invalidez, cuanto es la cuota mínima?
Qué obligaciones fiscales hay en Holanda?. IVA?.
Os agradecería información.
Saludos.
Hola Antonio,
Yo no trabajo como freelance así que no estoy muy al día al respecto de lo que me preguntas. Sin embargo, tu como otros, me habeis preguntado al respecto del tema así que intentaré cubrirlo lo mejor posible en un recopliatorio que estoy preparando sobre vivir en Holanda.
Por el momento te puedo dejar un par de enlaces que te pueden servir. El primero es de iamsterdam (en inglés), el segundo es de la Cámara de comercio holandesa, donde deberías registrarte para trabajar de autónomo en Holanda (aunque está en holandés):
http://www.iamsterdam.com/en-GB/living/work/going-freelance
http://www.kvk.nl/ondernemen/freelancers-en-zzpers/
Un saludo,
Sonia.
Hola Sonia,
Primero agradecerte que publiques información tan útil sobre cómo llegar a trabajar en Holanda. Y segundo, soy una estudiante que actualmente vive en Arnhem y, como la beca Erasmus no llega para gran cosa, me planteo buscar un trabajo por aquí para ayudar económicamente. ¿Qué recomendaciones podrías darme? ¿Conoces alguna empresa que sea más favorable a contratar estudiantes?
Un saludo y gracias de antemano.
Laura L.
Hola Laura,
Gracias por tu comentario! Me alegro que te parezca útil el blog. La verdad es que no se qué empresas pueden ser más favorables a estudiantes. Tal vez si explicas tu situación empresas de recruiting, tipo ETT o tipo Page Personnel, te pueden dar algunos consejos más concretos.
Un saludo y esperoq ue disfurtes mucho de tu Erasmus!!!
Un saludo,
Sonia.
Hola Sonia! Me ha venido muy bien encontrar tu blog ya que me has aclarado varias cosillas.
Llevo en Holanda desde el Sábado concretamente en Breda. Nos hemos venido mi chico y yo para empezar una nueva vida ya que he España no nos podiamos permitir vivir juntos. Yo soy diseñadora de Interiores y la verdad es que me está costando más de lo que pensaba buscar trabajo de lo mio….. realmente en las webs de busqueda de trabajo no suelen ofrecer muchas ofertas en este sector.
Pues eso que te quería agradecer toda la información que has publicado. Un saludo!!!
Gracias por pasarte por el blog Maria y por dejar tu comentario! Me anima a seguir escribiendo saber que es útil a otras personas…
Espero que muy pronto puedas encontrar trabajo de lo tuyo, la verdad es que no se mucho de ese sector pero si me entero de cualquier cosa te avisaría seguro! Pues eso, espero que os vaya muy bien la experiencia de vivir en Holanda! Ya nos iras contando!
Un saludo,
Sonia.
DESEARÍA IR A TRABAJAR A AMSTERDAM, HE ESTADO EN LONDRES POR 1 AÑO Y CON EL INGLES ME DEFIENDO A NIVEL CONVERSACIÓN. ¿ALGUIÉN ME PODRÍA INDICAR DONDE PUEDO ENCONTRAR EMPLEO RÁPIDO?TENGO EXPERIENCIA EN TIENDA DE TABACO Y BEBIDAS. QUÉ AGENCIAS SON LAS MEJORES, Y ALOJAMIENTOS EN CONDICIONES Y BARATOS. GRACIAS
Hola Ángel,
Es difícil decir si encontraras trabajo rápido o no… imagino que depende mucho de tus expectativas y del nivel de ingles que tengas. Yo se de gente que sin tener un nivel excelente han podido encontrar algún trabajo, por lo menos para salir del paso e ir mejorando poco a poco.
En el tema de la vivienda escribí un articulo también al respecto. Ter lo dejo aquí por si lo quieres mirar:
https://lazapatilla.com/europa/paises-bajos/especial-holanda/alquilar-un-piso-en-holanda/
Un saludo,
Sonia.
Hola Sonia, muy interesante esta página sobre Holanda, para quienes tenemos en mente esa “posibilidad”, realmente es una herramienta muy útil. Aunque hoy por hoy el hecho de irnos a vivir a Holanda, no es algo real ( probablemente La Haya) de la noche a la mañana puede que tengamos que estar decidiendo si sí o no…es por lo que me gustaría preguntarte de cerca algunas cosillas. Mi trabajo aquí es como ginecóloga y si bien en España no somos el sector más desfavorecido por el desempleo, en mi caso lo he vivido en primera persona pues forzosamente tuve que buscarme otro trabajo después de casi 10 años en un hospital, bueno el caso es que el que quizás tenga que moverse es mi marido y si es a Holanda quisiera saber que tal es la oferta de empleo como especialista en ginecologia y por otro lado si el no saber holandes puede ser un inconveniente, es posible trabajar de médico sólo con el inglés?Por lo que he posdido leer la medicina allí es completamente privada… A veces pienso que la idea de irnos es una locura, tenemos niños y sabemos que si nos vamos es sin vuelta a atrás, por otro lado cada vez estamos más desencantados de la España actual… Gracias y saludos desde España, Esther.
Casualmente he encontrado esta pàgina mientras buscaba algo para ayudar a un amigo, el tema es q`vivo en Holanda desde hace mas de 10 años y debo decirte Esther q`no encontraràs un pais mejor q`este para emprender una nueva vida y tus hijos te lo agradeceran, no es perfecto, por supuesto, pero con tu profesiòn y sabiendo inglès aunque no sea perfecto tienes grandes ventajas, anìmate .
Juanjo.
Hola Sonia, me quedan un par de asignaturas para acabar mis estudios de fisioterapia en la universidad de Sevilla. Me gustaría intentar algo en Holanda pero leo que al subir el %de paro están exigiendo más el idioma. Buscando en internet no he encontrado ninguna academia o profesor por aquí. ¿qué me aconsejas? no me asusta el holandés. Quizás la universidad me facilite la posibilidad de ir a aprender el idioma allí y una vez desde allí quizás sea el más fácil encontrar un trabajo. ¿por dónde debería empezar?
muchas gracias! es la mejor web de información que he encontrado y estoy pensando comprarme el libro
Hola Antonio,
Gracias por tu comentario. Has pensado acabar tus estudios en Holanda? Sé que hay posibilidades de cursar asignaturas en inglés en algunas universidades. Luego tal vez puedas hacer prácticas a través de la Universidad en una empresa holandesa y eso sin duda te ayudaría a entrar en el mercado laboral. En el libro trato más este tema pero puedes ir mirando esta página Web si te interesa: http://www.studyinholland.nl/
Si lo que has pensado es mudarte una vez acabes los estudios me temo decirte que sí es verdad que las empresas cada vez más piden que hables holandés. Es lo que tiene que haya más candidatos disponibles… un poco rollo. La alternativa, como siempre, es mirar empresas internacionales o especializadas en exptariados. También te aconsejaría que empiezes a preparate algo el holandés así ya te mudarías con una base y siempre te abriría más puertas. Te aviso que no es un idioma fácil :-P pero con empeño todo se consigue.
Un saludo y mucha suerte!
Sonia.