• RSS feed
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Google
  • LinkedIn

Especial vivir en Holanda

Vivo en Holanda desde hace casi cinco años. Primero visité los Países Bajos como turista y ahora estoy aquí como residente. En esta sección me gustaría compartir con todos mis consejos para quienes quieran mudarse a los Países Bajos. Viene bien tener información a mano y en tu idioma… ¡espero que os sea muy útil!

Ámsterdam por freepik

✐ Holanda a diez pasosUn libro con todo lo que necesitas saber para vivir en Holanda

✮ Vida expatriad@ en Holanda

¿Has decidido mudarte a Holanda? Seguro que tienes muchas dudas… aquí puedes encontrar información sobre como buscar un piso de alquiler en Holanda, como encontrar un trabajo o leer un poco la experiencia personal de una expatriada en holanda. Te dejo una buena cantidad de enlaces a organismos oficiales o páginas Web que me han ayudado en mi periplo… ¡Mucha suerte!

Vivir en Holanda, ¿es una locura?

Un artículo sobre vivir en los Países Bajos (aquí), desde la experiencia personal. A raíz de todos los comentarios que tan amablemente me han dejado en este artículo gente de España y también de otros países hispanohablantes, y  por el gran numero de personas que están pensando mudarse a Holanda, he pensado añadir también artículos concretos para temas importantes.

✮ Vivienda en Holanda

Una de las primeras consideraciones al mudarse de país es encontrar un piso de alquiler, este artículo te da algunos consejos que han sido prácticos para mi.

Tal vez ya estás en Holanda y la cosa va para largo… o simplemente te has cansado de pagar los altos alquileres que se estilan en este país y estás considerando la opción de comprar un piso. Entonces esta es también tu sección.

✮ Trabajo en Holanda

La cuestión fundamental para que mudarse a otro país sea un éxito, encontrar un trabajo, ¡y pronto! En este artículo recojo todas esas prácticas que me han ayudado a mi, a parte de algunos datos sobre el trabajo en holanda: horarios, salarios y tipos de contrato.

✮ Idiomas: el holandés

Aprender holandés tal vez no sea tu prioridad al llegar a los Países Bajos, la verdad es que no es necesario. La mayoría de la gente en Holanda tiene un buen nivel de inglés y es posible encontrar trabajo en el país hablando sólo inglés. Pero una vez te hayas instalado tal vez te pica el gusanillo de la curiosidad, y ¿por qué no aprender holandés?

✮ Salud en Holanda

Si cambias de país, una de las preocupaciones principales es el tema sanitario. ¿Cómo es el sistema sanitario en el nuevo país? ¿tienen sanidad pública o es privada?, y ¿cómo se gestiona? En este artículo intento solventar algunas de las dudas que yo tenía al mudarme a los Países Bajos y dejo algunos enlaces para complementar toda esa información.

✮ Españoles en Holanda

Una parte importante del éxito cuando te mudas de país es integrarte en la sociedad de acogida pero no por eso hay que renegar de nuestros orígenes, ¿no es verdad? Es más, muchas veces nos pueden ayudar a la integración gente que ha vivido lo mismo que nosotros…

Así que sin duda me parece importante conocer asociaciones de hispanohablantes, casi tanto como saber donde encontrar los mejores manjares de nuestra tierra.  En este artículo he reunido unos cuantos enlaces de negocios y grupos de Españoles que conozco en Holanda.

✮ Coste de la vida en Holanda

Una de las mayores dudas que surgen al cambiar de país es conocer a fondo el coste de la vida. Cuanto dinero necesitaremos ganar en el país de destino para mantener nuestro poder adquisitivo o mejorarlo (si se puede).

✮ Coches y conducción en Holanda

¿Te mudas a Holanda y quieres llevarte el coche? ¿Has pensado comprar un coche en Holanda y no estás seguro de las normas de conducción, aparcamiento y demás? Espero que en los artículos que vienen a continuación poder ayudarte un poco en tus dudas. Si crees que faltaría añadir algo no dudes en hacermelo saber.

✮ Otros trámites

Cuando te mudas a otro país los trámites y las dudas siguen surgiendo… parece que cuando ya lo sabías todo hay algo más que todavía no conoces del país en el que te encuentras. Esta sección la iré actualizando con información de sobre trámites del día a día en Holanda.

110 comentarios

Trackback  •  RSS de comentarios

Sitios web que enlazan a este artículo

  1. Amsterdam, ciudad de canales - La Mochila de Mamá | 17 febrero, 2014
  1. Gabriel dice:

    Hola, me estreno en el blog, que descubrí esta semana.

    El caso es que en Febrero empiezo un Master en la universidad de Utrecht y bueno todos los preparativos y temas de alojamiento sobre todo me están resultando un verdadero infierno. Admito antes que nada que es la primera vez que voy a vivir fuera de casa de mis padres y encima en otro país así que parto de experiencia cero en este campo. Viendo que has vivido un tiempo en los Países Bajos cualquier consejo me sería de muchísima ayuda y te estaría muy agradecido. El mayor problema es el tema de contrato de alquiler y el del registro en el municipio. Muchos de los caseros con los que hablé no te pueden ofrecer contrato y no termino de entender porqué, ellos dicen que con contrato de alquiler me puedo registrar en el municipio y no entendí las razones. Al final desistí y con tal de encontrar algo (porque habré contestado anuncios/ poner yo anuncios y todo lo que estaba en mi mano y aún así apenas ha servido) y asegurarme de que no me iban a timar (que lo han intentado) me he conformado con un estudio cuyo alquiler cerré esta semana, la casera es colombiana así que habla español y eso ha facilitado mucho las cosas, pero resulta que para estancias de más de 4 meses si necesito registrarme y en un correo que me han mandado mi uni esta semana entre los requisitos que necesito para registrarme es un contrato de alquiler. No termino de entender nada y agradecería mucho cualquier luz que puedas arrojar sobre este tema que me está trayendo de los nervios.

    Muchas gracias por tu tiempo.

    Saludos,
    Gabriel.

    • Sonia dice:

      Hola Gabriel,

      Gracias por tu comentario. La verdad que lo que me comentas yo sólo lo había visto alquilando habitaciones. En esos casos muchas veces a los propietarios del piso no les interesa declarar que tienen una persona viviendo en casa (por tema de ahorrarse dinero en impuestos) y no dejan que te registres en esa dirección pero en pisos nunca antes lo había escuchado. Me parece a mi que la propietaria del estudio que estás alquilando lo quiere hacer de forma ilegal para no pagar impuestos también… Debería hacerte contrato sí o sí porque sino no tienes ninguna garantía ni puedes registrarte en el ayuntamiento, como bien te han comentado en la universidad.

      La verdad que en tema de buscar pisos de alquiler (o habitaciones) hay que tener cuidado porque como bien dices hay muchos timadores sueltos que te piden que pagues por adelantado, sin haber visto el piso, y luego acaba siendo todo una estafa… En fin, en mi caso yo alquilé a través de una agencia inmobiliaria (aunque puede que esto sea más caro) y allí si me dieron contrato de alquiler y todo. Te aconsejo que hables con la propietaria para aclarar el tema y le digas que necesitas poder registrarte en el ayuntamiento. Aunque no creo que sea muy legal, en tema de habitaciones, si las alquilan sin un contrato lo que sí puede hacer el propietario es escribir una carta conforme esa persona vive en su piso o ir al ayuntamiento con la persona que se registra. Con esto es posible registrarte en el ayuntamiento.

      Si la casera de tu estudio está registrada en esa dirección, tal vez puedas pedirle eso. Aunque no tengas contrato (que sería preferible), que te proporcione un documento donde se acredite que tú también vives en esa misma dirección. Con esto podrías regístrate en el ayuntamiento aunque a ella le subirán algo los impuestos. Que no te sorprenda si te pide entonces algo más por el alquiler… (esto mismo lo he visto de cerca en el alquiler de una habitación, por esto te lo comento).

      Bueno, espero que al final todo se aclare y que tengas una muy buena experiencia estudiando en Utrecht! ;-)

      Un saludo,
      Sonia.

      • Gabriel dice:

        Muchas gracias por la respuesta. He estado leyendo hoy en tu blog sobre el Sofinummer; para eso no necesitas estar registrdado y tiene el mismo fin que el BSN ¿no? En caso de que la casera se negase (esperemos que no), ¿podría ser una solución temporal? Te comento, el master son dos años (y si me gusta la experiencia/me sale trabajo no importaría estar más tiempo) y por problemas que tuve no me quedó otra opción que empezar en Febrero (menos mal que en Holanda muchos estudios de postgrado tienen esta opción). Puede que el estudio este no sea lo más atractivo del mundo pero hay que empezar por algo y en el peor de los casos, yo una vez esté en Utrecht, puedo buscar algo mejor y con contrato y tirar del Sofinummer hasta que pueda tener un BSN. ¿Es eso un mal plan? Yo creo que antes de 4 meses lo podría conseguir ¿o estoy siendo my optimista? Como no tengo contrato de alquiler no estoy obligado a estar un periodo mínimo.

        Muchas gracias otra vez por tu tiempo.

        Un saludo,
        Gabriel.

      • Sonia dice:

        Hola Gabriel,

        Sí, el sofinummer lo puedes pedir sin tener una dirección fija y te sirve como número de la seguridad social. En teoría está pensado para gente que no viva en Holanda pero cotice allí (por ejemplo tenga trabajo con una empresa holandesa aunque resida en otro país). Yo me hice este al llegar, antes de empadronarme en el ayuntamiento y conseguir el BSN. Te servirá para poder encontrar un trabajo y para cualquier trámite. Lo único que no estoy 100% segura es de si te sirve para poder contratar un seguro médico en Holanda. En Holanda es obligatorio tener seguro médico pero está asociado con una dirección física y un BSN. En el caso que no lo tengas no estoy segura como funcionará. Siempre puedes preguntarlo una vez allí a alguna aseguradora.

        Y como bien dices, si la propietaria del piso no quiere que te empadrones, como no tienes contrato puedes buscar otra cosa una vez estés allí. No sé cómo está el tema vivienda en Utrecht. Me imagino que algo más barato que en Ámsterdam. Como es un ciudad muy joven, con muchos estudiantes, seguro que encuentras alguna cosa.

        Un saludo y espero que todo te vaya muy bien!!!
        Sonia.

  2. valeria dice:

    hola sonia,somos un matrimonio argentino con dos hijos que queremos mudarnos en abril 2015 a rotterdam,pero conseguir visa de trabajo es muy complicado,mi esposo es tecnico mecanico y yo auxiliar en escuela secundaria,hablamos ingles medio y aleman que posibilidad tenemos de trabajo por alli.necesito ayuda .gracias

    • Sonia dice:

      Hola Valeria,

      Mi consejo sería que busquéis trabajo en páginas Web de búsqueda de empleo en Holanda y a través de recruiters. Si conseguís un trabajo antes de mudaros la empresa se encargaría de gestionar la visa de trabajo y todos los papeles necesarios para la mudanza. Eso, sin embargo, no siempre es fácil pero es una opción a tener en cuenta. Si os queréis mudar sin trabajo, no os queda otra opción que la de conseguir una visa de trabajo. Entre tanto, si seguís con esa opción lo mejor es mejorar el inglés. Si vas a trabajar en una escuela, lo necesitarás segurísimo. Tu marido, deberá poder mantener una conversación con los compañeros de trabajo y no estaría mal que mirarais de aprender también holandés porque si queréis trabajar en una empresa local (como es un taller mecánico) es fácil que os lo pidan.

      Un saludo y mucha suerte!
      Sonia

  3. christian perez dice:

    hola sonia, soy de colombia pero mi padre es portugues y vive en rotterdam, mi profesion en colombia es oficial del ejercito, adicional a eso cuento con 7 semestres de relaciones internacionales, y hablo un poco de ingles, bueno me defiendo, mi padre me ha convencido de irme para alla, viajo en enero, pero como no cuento con antecedentes laborales ni una carrera aun terminada, me gustaria saber al llegar alli, (teniedo en cuenta que ya cuento con sitio para vivir) que posibilidades laborales puedo encontrar alli, tengo 23 años, y mucha disposicion para trabajar, leyendo algunos comentarios he escuchado de au pair, es viable pensar en este medio para estar alla?,, tambien he leido de los talleres y facilidades para estudiar idiomas.. te agradezco tu tiempo y te agradezco tu disposicion de ayudar a personas asi sin mucha informacion …

    • Sonia dice:

      Hola Christian,

      Veo que has dejado dos comentarios parecidos así que si no te importa te contesto a este. La verdad que tienes una buena ventaja puesto que tu padre ya vive en Holanda. ¿Vas a mudarte ya con nacionalidad portuguesa? Si no fuera así necesitarías un permiso de trabajo. Lo primero que te recomendaría es que te centraras en mejorar tu inglés y aprender holandés. Sin estudios, aunque se puede encontrar trabajo, son trabajos de almacén, ayudante de cocina o bien en supermercados (de reponedor). Normalmente no hace falta hablar holandés para poder obtener uno de estos trabajos aunque sí tienes que poder defenderte en inglés. Como puedes imaginar no son los mejores trabajos del mundo pero tal vez puedes convalidad tus estudios en relaciones internacionales y acabarlos en Holanda? Eso seguro que te abriría muchas puertas. Además hay universidad en las que se puede estudiar en inglés. Si quieres, échale un vistazo aquí: http://www.studyinholland.nl

      Mucha suerte en Holanda!!! :)
      Un saludo,
      Sonia.

      • christian dice:

        Hola de nuevo Sonia. .. te agradezco infinitamente tu ayuda… es bueno recibir muchos concejos de personas con experiencia como tu.. bueno como dicen .. empezar nunca es fácil y al principio será necesario trabajar en estos tipos de trabajo pero si puedo iniciar o continuar mis estudios sería mucho más fácil en un futuro.. pero me motiva mucho tu positivismo… espero un día conocerte y Muchas gracias de nuevo.. cualquier cosa te eacribillado de nuevo.. chao

  4. Marta dice:

    Hola, Sonia! Desde que descubrí mi blog, buscando algo de información acerca de Holanda, soy seguidora acérrima del mismo.
    Debido a que estoy pensando en mudarme a lo loco y a la aventura a los Países Bajos y buscar un trabajo ya allí (tengo 23 años y muchas ganas de trabajar :) ) me interesaría saber si existen hostales en los cuales poder alojarse de forma “gratuita” a cambio de trabajo. Si es así, ¿sabrías indicarme alguno para pedir información? Me sería de gran ayuda.

    ¡Gracias! Un saludo.

    • Marta dice:

      Perdona, obviamente me refería a “tu” blog. =p Fallo técnico.

      • lupita gutierrez dice:

        Hola martha me gustaria saber de donde eres yaque tambien tengo 23 anos y megustaria aventurarme e irme a vivia holanda estaria bien charlar soy lupita

    • Sonia dice:

      Hola Marta,

      Me alegra que te guste mi blog. Sobre los hostales que ofrecen alojamiento a cambio de trabajo hablo en el libro Holanda a diez pasos… Trato este tema y muchos más que te pueden interesar si te mudas a Holanda! ;-) Pero volviendo a tu pregunta sí existen hostales donde puedes trabajar para costar tu estancia, en Ámsterdam puedes mirar en St. Christopher’s inn y en Flying pig.

      Un saludo,
      Sonia.

  5. alba dice:

    Hola Sonia, me voy en un mes y me gustaría saber si hay bonos desde den haag hasta Rotterdam, ya que seguramente voy a tener trabajo allí. No he encontrado ninguna información. Muchas gracias!!!

    • Sonia dice:

      Hola Alba,

      Puedes encontrar esta información en la Web de trenes de NS. http://www.ns.nl/ Selecciona en inglés y elige el trayecto que te interese (la hora y el día no importan). Yo he hecho una búsqueda de Rotterdam a Den Haag, y luego si seleccionas “Show more fare information” puedes ver el precio del abono mensual y anual. La verdad que nunca lo he utilizado y es un poco lioso en la Web. También tienen una página con información adicional y un simulador para comprar billetes online que debería darte el precio exacto pero está en holandés… http://www.ns.nl/reizigers/producten/abonnementen/traject-vrij.html

      Otra cosita, si tienes traba o en Rotterdam, pregunta en la empresa donde trabajas ya que muchas se hacen cargo de los costes del transporte público para los empleados.

      Un saludo,
      Sonia.

  6. Sebastian dice:

    Hola Sonia, con mi familia estamos considerando mudarnos a Amsterdam y nos esta siendo muy util toda la informacion que brindas en este post. Todavia no hemos terminado de leer todos los links, pero nos aclaraste mucho el panorama. Un punto que creo no incluiste (o no lo vi) y del que necesitariamos mas informacion es lo que respecta a educacion. Tenemos un niño en edad escolar y tendria que continuar la escuela alli. Tienes conocimiento de como es esto? Muchas gracias

    Sebastian

  7. Jesus dice:

    Hola Sonia, mi intensión es estudiar en Amsterdams a nivel universitario, quería saber si conoces alguna universidad donde se pueda estudiar teatro o alguna carrera que tenga que ver con el teatro? muchas gracias y sino es en Amsterdams en que otro lugar de Holanda si hay universidad que ofrezcan ese plan de estudio y también como es el movimiento teatral alla, si se puede vivir del teatro y todo ese movimiento cultural, muchas gracias

    • Sonia dice:

      Hola Jesús,

      Gracias por tu comentario. La verdad que estoy un poco verde en ese tema… no tengo mucha idea de cómo están los estudios teatrales en Holanda ni su movimiento teatral. Lo que sí te puedo decir es que lo más probable es que sea en holandés. Hay planes de estudio en inglés pero no estoy segura de si se incluirá en eso algo de teatro. Viviendo allí he visto que la mayor parte del teatro es en su propio idioma. Sólo en Ámsterdam encontré un lugar donde ver comedia en inglés, Boom Chicago.

      Puedes echar un vistazo a la web de Study in Holland y tal vez contactarles para preguntar sobre el tema: http://www.studyinholland.nl

      Un saludo,
      Sonia.

  8. Eva Perez dice:

    Hola guapa,estoy en Holanda y querìa preguntarte qsitios puedo ver. En Amsterdam

  9. Laura dice:

    Hola Sonia, en agosto me voy a Enschede.. Me gustaría que me comentaras algo a cerca de esta ciudad :)
    ahhh y otra cosa, es pura curiosidad……pero es verdad que los holandeses son las personas más altas de europa??? jejejeje

    Saludos
    Laura

    • Sonia dice:

      Hola Laura,

      La verdad que nunca he visitado Enschede. Sé que es una ciudad que está en la frontera con Alemania y que hay universidad. Conozco gente que ha hecho el Erasmus allí pero poco más te puedo contar, la verdad. Y respecto a los holandeses es verdad, son altísimos la mayoría!!! :)

      Un saludo,
      Sonia.

  10. CARLOTA dice:

    Hola Sònia! En septiembre me mudo a las afueras de Amsterdam para hacer de au pair durante un año académico. He estado buscando dónde poder estudiar inglés para mejorarlo ya que tengo intención de más adelante cursar una carrera universitaria en el país. Sin embargo, mi búsqueda esta resultando bastante complicado y aún no he encontrado nada. ¿Sabrías donde podría realizar cursos de inglés y también otras actividades como fotografía, cocina, etc?

    ¡Muchas gracias! :D

    • Sonia dice:

      Hola Carlota,

      Para cursos de idiomas puedes mirar en la Volksuniversiteit (yo hice allí curso en holandés para extranjeros pero también ofrecen otros idiomas). Allí hacen cursos de idiomas y también de fotografía, cocina… el problema con los segundos es que probablemente sean en holandés. Para tema de cursos existe también la Asociación de hispanohablantes de Ámsterdam, que dan cursos de idiomas pero también imparten talleres variados y seguro te pueden indicar otros centros de estudios. Te dejo aquí su Web y espero te sea útil: http://www.hispanohablantes.nl

      Un saludo,
      Sonia

      • CARLOTA dice:

        ¡Muchas gracias Sònia! ¿Sabes algún centro o gimnasio donde se puedan realizar deportes como karate, judo o defensa personal o pintura/dibujo que no sea solo taller?

      • Sonia dice:

        Hola Carlota,

        Depende mucho de donde vayas a vivir exactamente. Seguro que si buscas por la zona gimnasios tienes que encontrar alguno, tal vez lo difícil sea que ofrezcan clases en inglés pero es una buena excusa para aprender holandés. :)

        Un saludo,
        Sonia.

  11. Andrea dice:

    Hola Sonia!
    Soy de Barcelona, y bueno he llegado a parar a tu blog buscando información sobre Amsterdam. Este agosto volaré una semana, y bueno estoy intentando planificarlo un poco. Me gustaria saber un poco el coste de vida que hay, me imagino, que es mas caro que el de España, pero para una semana, mas o menos, puedo notar mucho la diferencia? no sabia exactamente en que debo invertir mas. No llevo mucho presupuesto, voy mas de mochileo, de barato en lo que se refiere a la estancia, asi que me gustaria que me comentaras un poco. Nosé que museos, esculturas o monumentos de pago valen mas la pena, sinceramente no tenia pensado ir a mas de un museo, ya que no entiendo mucho de arte, asi que no creo que me cundiera mucho. me alojo en Amstelveen, asi que lo del transporte me interesa jajaja, o si mi mejor opcion era el alquier de bicis. Bueno gracias por la ayuda, y felicidades por el blog, es genial!

    • Sonia dice:

      Hola Andrea,

      Fíjate, te vas a alojar en “mi ciudad” de Holanda! jejeje Se puede ir en bici a Ámsterdam pero dependiendo de la zona donde estés de Amstelveen puedes tardar unos 40 minutos a llegar al centro… para mi la mejor opción es el metro o el tram. Desde Amstelveen hay el metro 51 y el tram 5 que ambos te llevan al centro de Ámsterdam. Si vas a estar una semana entera te recomiendo comprar una OV-Chipkaart anónima e ir recargándola. El transporte público es caro pero esa creo que es la opción más conveniente. El 51 es bastante rápido y para en Waterlooplein, Nieuwmarkt y Centraal Station. El 5 para en la plaza de los muesos, Muesumplein, en Leidseplein, en Spui, detrás de la plaza del Dam y llega hasta Centraal Station. Así que dependiendo de qué zona vayas a visitar puedes coger uno u otro.

      Escribí un artículo sobre la tarjeta de transporte público por si te puede ayudar: https://lazapatilla.com/ov-chipkaart-amsterdam/

      También puedes echarle un vistazo a mi recopilatorio de todos los artículos sobre Ámsterdam: https://lazapatilla.com/viajar-a-amsterdam/

      Ah, y para comer barato en Ámsterdam (una ciudad, por otra parte bastante carilla… sobretodo en tema de ocio) te dejo aquí una lista de opciones más baratas: https://lazapatilla.com/6-propuestas-para-comer-barato-en-amsterdam/

      Lo de los museos es muy personal claro, en general son bastante carillos… cuenta que para entrar a los principales como el Rijksmuseum o el Van Gogh te pedirán unos 15 euros. Luego también tienes la casa de Ana Frank, con unas colas bastante impresionantes. Si quieres ahorrarte la cola, mejor comprar las entradas por internet. :)

      Bueno, espero haber ayudado!
      Un saludo,
      Sonia.

  12. Pilar dice:

    Hola!
    Primero felicitarte por todo el blog, el cual no podría respondar a más preguntas creo yo.
    Bueno yo acabo de terminar la carrera de medicina en españa, y no me apetece nada quedarme en el pais. Siendo Amsterdam una de las ciudades que me interesan más a la hora de probar suertes, me puse a mirar información de como está la cosa y llegué hasta aqui.
    Me ha quedado claro que para empezar hay que ahorrar minimo 2000€ para el primer mes en el que encuentras trabajo y mantienes un alquiler.
    Además, he estado buscando los requisitos a la hora de acceder a la especialización de medicina en Amsterdam y no encuentro nada de nada en internet. Se que este no debe ser tu campo pero yo no conozco a nadie que lo haga o lo haya hecho y me preguntaba si conocerias a alguien que puediera informarte o si sabrias de alguna direccion de correo o pagina web en la cual yo pudiera preguntar.
    De nuevo, gracias por toda la información que nos has proporcionado. Espero que todo te siga llendo igual de bien.

    Un saludo,
    Pilar.

    • Sonia dice:

      Hola Pilar,

      Muchas gracias por tu comentario. Me alegra que el blog te esté siendo útil! :)

      Te aconsejaría ahorrar más de 2.000 euros si puedes pues un mes es muy justo para encontrar un trabajo, si planeas mudarte sin él. Tendrías que ir con dinero para vivir durante tres meses al menos. Aunque no es mi especialidad y por lo tanto desconozco los requisitos que puedan pedirse para trabajar en Holanda te recominedo que mires estas páginas:

      Nuffic: aquí encontrarás infromación sobre la convalidación de estudios. Ellos te podrán informar de los requisitos para trabajar en Holanda en medicina.
      Departamento laboral del Consulado Español: no estoy segura de si tienen un contacto por email en su departamento pero una vez en Ámsterdam ellos te pueden ayudar.

      Además, mi reocomendación es que antes de mudarte mires en aglunas empresas de colocación en Holanda. Puedes intentar con agencias tipo Page Personnel o mirar algunas de las que recomendé en mi artículo sobre encontrartrabajo en Hoanda. A veces algunas especialidades son muy demandadas y tal vez te puedas mudar con trabajo. Que siempre es una muy buena opción! :) https://lazapatilla.com/europa/paises-bajos/especial-holanda/trabajar-en-holanda/

      Si te quedan alugnas dudas más también puedes descargarte mi libro electrónico Holanda a diez pasos, que está muy barato y es muuuuy completo! ;-)

      Mucha suerte en todo!
      Sonia.

  13. Jose Luis Vargas dice:

    Hola, que tal!
    Buscando informacion sobre Holanda, mas especifico sobre Amsterdam, he llegado a tu blog, el cual me parece genial y practico. Muchas Felicidades!
    Aprovechandome un poco de tu disponibilidad quisiera hacerte un par de preguntas.
    Yo, junto con mi esposa, estamos pensando en mudarnos en verano proximo a Amsterdam y preguntando aqui y alla ( con amigos que viven alla) algunos nos dicen que es mas dificil encontrar piso que trabajo, otros que ahora es mas complicado que antes y bueno cosas asi, la pregunta basicamente que te queria hacer, ( se que es complicado responder) pero es: mas o menos cuantos euros uno puede gastar al mes, me refiero al alquiler , gastos y llevando un vida bastante de ahorro, mientras se encuentra trabajo?
    Creo que sera igual para todos, pero aveces estamos super motivados, otras veces decimos , mejor quedarnos
    EN fin, un saludo y gracias de antemano
    y de nuevo , felicidades por el Blog!

    • Sonia dice:

      Hola José Luis,

      Muchas gracias por el comentario. :)

      Supongo que tus amigos quieren ayudar tanto como pueden y cada uno se basa en su experiencia. Yo si te hablo de encontrar un piso me remonto a 2009 y a mi ne me fue muy complicado, la verdad. Pero tal vez fue suerte. Lo del trabajo, aunque ya llevo también casi cinco años en el mío, si he notado un cambio en los últimos dos años o así. Ahora las empresas son más exigentes en cuanto al idioma. Al final se nota que la eocnomía no está tan bien como hace unos años y por eso hay más exigencia en quien busca trabajo. Pero nada que ver con la siutación española, claro. Pero me voy un poco de tu pregunta… :)

      Escribí un artículo hace un tiempo sobre el coste de la vida en Holanda, espero que te pueda servir: https://lazapatilla.com/europa/paises-bajos/especial-holanda/coste-de-la-vida-en-holanda/

      En general yo diría que lo más caro es el piso, depende de donde lo busques, pero no creo que los precios mínimos rondan los 1000 euros, depende de si lo quieres amueblado, del tamaño, de si tiene los gastos incluidos (inclusive) Luego, si los gastos no están incluidos, hay que añadirle los gastos de electricidad, gas, agua… esos te pueden subir alrededor de los 100-150 euros y la comida, pues depende. El súper no me parece muchísimo más caro de Barcelona. Vamos, que puedes encontrar productos de marca blanca o ir a súpers como Lidl para ajustar la factura. Nosotros, en pareja, gastamos unos 400 euros mensuales pero tampoco miramos mucho. O sea, que no estamos en plan ahorro total.

      Me doy cuenta que andamos por los 1500 euros. No creo que pueda bajar mucho más de eso. El teléfono móvil podría ser de prepago. Las compañías más baratas empiezan con contratos con internet alrededor de los 20 euros (puede que encuentres alguna oferta mejor). Luego algo que sí es un poco caro es el transporte público. Si os gusta la bici, yo diría que es una muy buena inversión. :) El trayecto lo pagas dependiendo del recorrido que hagas pero yo, que vivo en las afueras, pago casi 3 euros por trayecto!

      Bueno, espero haberte ayudado algo y si tenéis cualquier otra duda, pues encantadísima de seguir ayudando en lo que pueda.

      Un saludo,
      Sonia.

      • Jose Luis Vargas dice:

        Mil Gracias por la respuesta!
        Ha sido de ayuda, asi es mas facil hacerme una idea de como esta la cosa por alla.

        Saludos

        PD, nos encanta la bici, pero con el frio… un poco locura hehe

      • Sonia dice:

        Jejejej, con el frío da pereza subirse a la bici. Yo suelo dejarla aparcada un par o tres meses en invierno y luego la vuelvo a sacar. :-)

  14. carlota dice:

    HOla Sonia,
    antes de nada felicitarte por el blog, me parece que está genial y con información super útil. Yo acabo de encontrar un trabajo cerca de -rotterdam y aunque no se fijo la fecha de comienzo porque aun quedan algunos cabos sueltos con la empresa, estoy empezando a informarme y mirar precios pisos y demás. Mirando por internet hay opiniones de muchos tipos pero la verdad me gustaría preguntarte si sabes que zonas/barrios son mejores para vivir en rotterdam y cuales sería mejor evitar.
    Otra preguntita que tengo es, a cuanto pueden subir las facturas mensuales de luz, agua, etc. porque casi todos los pisos que he mirado hasta ahora, son con gastos excluidos.

    Muchas gracias y enhorabuena por blog.

    • Sonia dice:

      Hola carlota,

      Me encantaría ayudarte con lo de las mejores zonas en Rotterdam pero la verdad que no conozco suficiente la ciudad como para decirte qué zonas son las mejores. En cuanto al precio de las facturas mensuales yo te diría que calcules unos 150 por un piso mediano habitado por 2 personas. Es normalmente el estándar que ponen en los pisos cuando es inclusive.

      El agua y el gas no es muy caro, lo que suele subir un poco más es la electricidad. Yo ahora pago algo más pero tengo un piso bastante grande y un acuario gigante que consume mucho en electricidad. Yo diría que si calculas unos 150 vas sobre seguro, puede que te salga menos pero siempre mejor calcular a la alza

      Un saludo,
      Sonia.

  15. Pilar dice:

    Hola Sonia,

    Sólo decirte que tu blog me parece muy iluminador y que he votado por él como mejor blog de viajes de 2013 por Hostelworld.

    Buena suerte.

    Y por favor, sigue con tu labor.

    Saludos
    Pilar

  16. Gabriela dice:

    Hola Sonia

    Soy Gabriela, de centroamerica. Estudiante de Lic. en Idiomas con especialidad en turismo, de 17 años.
    El otro año iré a Holanda a trabajar como niñera, ¿sabes como son los niños en Holanda? sus actitudes, juegos que les gustan, algo que acostumbren hacer siempre, alguna fecha especial para los niños en Holanda, ¿celebran hallowen?
    Iré de intercambio en un programa llamado Au Pair. Y bueno, quería saber un poco sobre los niños desde 4 años a 12.

    Saludos, y bonito blog.

    • Sonia dice:

      Hola Gabriela,

      Yo también trabajé de Au-Pair aunque en mi caso lo hice en Irlanda. Los niños en Holanda… mhm… te diría que en invierno tienden a pasar mucho tiempo en casa, pues el clima no acompaña como para estar en la calle. En las bibliotecas suelen tener zonas de juego y con libros para niños. Halloween no es muy celebrado pero ahora que se acerca la navidad celebrarán Sinterklaas (llega el 25 de noviembre más o menos, pero el día imporatante es el 5 de diciembre). Es parecido a Papá Noel, en el sentido que los niños reciben regalos y eso pero es otra tracición diferente.

      ¡Espero que vivas una experiencia muy interesante! :)

      Un saludo,
      Sonia.

  17. Sílvia dice:

    Hola Sonia,

    Estoy en proceso de traslado a Nijmegen, des de Barcelona concretamente.
    Llevo des de mediados de verano buscando información y hoy he “tropezado” agradablemente con tu blog.

    Tengo formación en el ámbito terapéutico y social. Mi nivel de inglés es básico-medio y estoy tomando clase para mejorarlo. Sé que trabajar en mi ámbito en los Países Bajos no va a ser fácil, aunque tengo muchas ideas, ganas, motivación…!

    He visto algunas web’s de ofertas de trabajo, me podrías recomendar alguna más?
    Ya me estoy dando a conocer como terapeuta Gestalt (sesiones en español y catalán) en diferentes sitios a través de internet y repartiendo tarjetas cuando voy. Qué recomendación me dás más?

    Como aquí hay oficinas de atención a personas inmigrantes, como está organizado esto en Holanda? son municipales, regionales…? Concretamente en Nijmegen sabes si hay?

    Muchas gracias!!

    Sílvia

    • Sonia dice:

      Hola Silvia,

      Gracias por pasarte por el blog. No se si ya has leído el artículo sobre Trabajar en Holanda, allí pongo varias empresas de colocación que conozco: https://lazapatilla.com/europa/paises-bajos/especial-holanda/trabajar-en-holanda/

      La verdad que no conozco Nijmegen ni a nadie que viva allí, así que consejos en concreto sobre ese lugar no te puedo dar. Lo que sí te recomiendo es que en una próxima visita te pases por el departamento laboral del consulado español en Ámsterdam. Allí tienen también muchos contactos y seguro que te pueden dar recomendaciones sobre cómo buscar trabajo de lo tuyo y otras organizaciones que existan en tu zona para expatriados.

      También hay una asociación de profesionales españoles en Holanda donde tal vez también te puedan orientar http://www.profesionalesholanda.org/

      Mucha suerte en tu aventura hacia Holanda!!!

      Un saludo,
      Sonia.

  18. Diana dice:

    Hola,
    Tengo intención de irme a trabajar a Holanda porque veo que aquí no hago nada y cada vez vamos a peor, pero no tengo contrato ni nada, donde puedo alojarme hasta encontrar trabajo, hay alguna especie de albergues o algo parecido. Consideras que es muy arriesgado emprender este camino?
    Estaré agradecida por cualquier tipo de consejo que me puedas dar.
    Gracias de antemano,
    Diana.

    • Sonia dice:

      Hola Diana,

      Supongo que depende de donde quieras ir a vivir. En Ámsterdam hay algunos hostales que són más o menos económicos, algunos incluso ofrecen la posibilidad de trabajar a cambio de alojamiento. De todas formas decirte que aquí la vida no es muy barata, que si te vas sin trabajo, tengas en cuenta llevarte unos ahorros para poder ir tirando mientras buscas un trabajo.

      Aquí tienes un artículo sobre el coste de la vida: https://lazapatilla.com/europa/paises-bajos/especial-holanda/coste-de-la-vida-en-holanda/

      Yo me fui a Holanda también sin trabajo pero era en 2009 y la verdad que han camibado un poco las cosas. En aquel entonces, hablando bien inglés, me fue fácil encontrar un trabajo. Hoy en día, como hay más paro, también se pide más. He visto que muchas empresas se han apuntado a la moda de pedir que la gente hable también holandés (que al fin y al cabo es el idioma del país). En Ámsterdam todavía hay posibilidades de encontrar trabajo sin hablar holandés, menos que antes, pero todavía las hay.

      Mi recomendación es que si quieres mudarte a Holanda lo hagas pero bien preparada. :)

      – Si ya tienes un buen nivel de inglés, te has planteado estudiar algo de holandés. Hay algunas opciones online como Rosetta Stone (aunque a mi me pareció bastante básico) y Livemocha (donde otros te corrigen los ejercicios). Por lo menos te sirve para romper el hielo con el idioma.
      – Ahorra todo lo que puedas para poder tener cierta flexibilidad cuando llegues.
      – Busca trabajo desde ya. Aunque no siempre es fácil encontrar un trabajo antes de mudarte, por lo menos te servirá para ver qué tipo de ofertas hay, qué requisitos se piden, etc. en el ámbito en el que te mueves.

      Espero haberte ayudado un poquito!
      Un saludo,
      Sonia.

  19. Mª Angeles Echenique Lizaranzu dice:

    Hola Sonia:

    Muchas gracias por tu blog ha sido un descubrimiento para mi.
    Tengo un amigo que vive en Amstelveen y me gustaría saber cual es la mejor época para visitarle.Es una sorpresa que quiero hacerle el año que viene.
    La ciudad es pequeña y parece muy tranquila comparada con Amsterdam,¿ qué hotel me recomiendas ?
    ¿ Hay autobús desde el aeropuerto a la ciudad?
    Tú que vives alli, que se puede visitar y que tipo de vida se lleva en Amstelveen?
    Muchas gracias por todo.
    Marian

    • Sonia dice:

      Hola Ma Angeles,

      La mejor época para mi es la primavera. Los días son largos y los campos están llenos de tulipanes (desde finales de marzo a finales de mayo se puede visitar también el Keukenhof). Sino en verano también es una buena época. Si, Amstelveen es muy tranquilo pero queda muy cerquita de Ámsterdam, con el metro 51 estás en el centro de Ámsterdam en media horita. Supongo que depende de donde viva tu amigo, aquí en Amstelveen hay algunos hotelitos que parecen estar bien (nunca me he alojado en ellos, claro). Te dejo aquí las páginas Web:

      https://www.htelapartments.com/en/ (Htel): Es tipo apartamentos, tengo compañeros de trabajo que se han alojado en ellos y parecen estar bien. Están relativamente cerca del metro, parada de Ouderkerkerlaan (unos 7 minutos andando).

      http://www.abina.nl/ (Abina): parece un poco más sencillito y está apartado del metro. Supongo que habrá autobuses cerca pero no sé exactamente qué líneas.

      http://alpdeveenen.com (De veenen): es un hotelito pequeño. Lo he visto muchas veces desde fuera y parece bastante acogedor. Está a unos 15 minutos andando de la parada de metro de Ouderkerkerlaan.

      Hay un autobús, el número 300 que desde el Aeropuerto va hasta el centro de Amstelveen (la parada de autobuses) y pasa también por Ouderkerkerlaan (junto al metro), en la siguiente parada. Lo tienes que coger en dirección Amsterdam ArenA.

      La vida en Amstelveen es tranquila. No hay muchos monumentos para visitar. Al lado del centro comercial está el museo de arte moderno de Ámsterdam, Cobra, y el centro histórico son un par de callecitas. Luego tienes el Amsterdamsebos, un parque enooorme. Y la verdad, que si vienes con tiempo lo mejor es aprovechar para visitar el centro de Ámsterdam ya que está muy bien comunicado.

      Espero haberte ayudado!
      Un saludo,
      Sonia.

  20. Andres Bertz dice:

    Hola a todos, como estan, mi nombre es Andres, soy Argentino y ademas ciudadano europeo con pasaporte italiano, soy cantante lirico pop, actor y musico, mi idea es irme hacia los paises bajos, y recomenzar una etapa en mi vida, aprender y trabajar en lo mio o en lo que se pueda, no conozco mucho de como es la cultura alli, pero cualquier consejo, ayuda o datos que me puedan brindar estare sumamente agradecido. Mi mail gracias gracias gracias

  21. Yul Fabián dice:

    Hola Sonia,

    Muy útil y puntual tu articulo, gracias.
    Soy de Colombia, tengo 25 años, soltero, con un un salario con el cual puedo vivir bien y ahorrar, ya termine una carrera universitaria (Administración de Empresas Agropecuarias).

    Sé que la lengua nativa no es ingles, pero quiero estudiar ingles y trabajar en Holanda, ¿es posible?¿Hay escuelas de ingles?¿Lo hacen otras personas?
    Esta Holanda Septentrional y Holanda Meridional, ¿Cual crees que es mejor?

    Muchas gracias por tu atención.

    Att: Yul

    • Yul Fabián dice:

      El único documento que tengo es el pasaporte.
      ¿Que pasos debo seguir o documentos, o papeles? (Me regalas un link, por fa !!!)

      • Sonia dice:

        Hola Yul,

        ¡Me alegro que te esté siendo útil el blog! La verdad que yo me mudé a Holanda un poco con la misma idea que tu, el venirme para mejorar el inglés, trabajar y tal vez aprender también Holandés (que al final ha ido así así, lo del holandés). Lo que te diría es que si tu único objetivo es aprender inglés bien, tal vez lo mejor sería mirar en Reino Unido, al fin y al cabo aquí el idioma es el neerlandés y el inglés es sólo el segundo idioma.

        Ya que comentas que quieres centrarte en el inglés, si decides mudarte a Holanda yo te diría que mires en Ámsterdam, aquí hay muchos expatriados, empresas internacionales y mucho turismo con lo que te vas a encontrar que el 99.9% de la gente está acostrumbrada a hablar inglés en su día a día. Encontrarás escuelas para estudiar inglés seguro, incluso hay cursos universitarios que se pueden cursar en inglés. En ese sentido no hay problema.

        Al mudarte desde Colombia, el pasaporte sólo te sirve para viajar como turista. Para mudarte a Holanda necesitarás tramitar antes un permiso de residencia o encontrar un trabajo donde te tramiten todos los permisos. Lo que te aconsejaría es ir al consulado/embajada de Holanda en Colombia para informarte de los trámites que habría que seguir si te mudas sin haber encontrado trabajo en Holanda.

        Y si al final te animas a elegir Holanda como tu destino puedes encontrar mucha más inforamción al respecto en mi libro Holanda a diez pasos, que se puede comprar en esta página:https://lazapatilla.com/proyecto-libro-holanda-a-diez-pasos/

        Un saludo,
        Sonia.

  22. Zully leal dice:

    Sonia buenas tardes,
    Queria hacerte una pregunta pensamos vivir en la haya x cuestiones de trabajo de mi esposo pero nos preocupa el cole de los chicos ellos tienen 4 y 2 años no hablan sino español . Me puedes orientar ya q no sabemos absoluamente nada del tema. Te agradezco

    • Sonia dice:

      Hola Zully,

      La ventaja de los niños es que aprenden muy rápido los idiomas, y mucho más a esa edad. Si piensas registrarlos a una escuela holandesa, puedes contactar antes a la escuela para ver que posibilidades tienen de apoyo extra al inicio, para ponerse al día con el idioma. También hay escuelas internacionales privadas para niños expatriados que ofrecen un currículum internacional. Esto es para primaria, a partir de 4/5 años. La mayoría de las clases son en inglés. He mirado en la Web y en La Haya parece haber un par de escuelas internacionales conocidas:

      http://www.europeanschoolthehague.nl/en
      http://www.ishthehague.nl/

      Esto sería para tu hijo de 4 años, el de 2 añitos todavía no tiene que ir a la escuela, lo puedes llevar a una guardería por supuesto (uno o varios días a la semana) y en nada seguro que hablará holandés a nivel bilingüe. :))

      Si te interesa leer más sobre la educación en Holanda, los trámites, etc. puedes comprar el libro Holanda a diez pasos (está disponible en varios formatos, incluyendo PDF para que lo puedas tener siempre a mano): https://lazapatilla.com/proyecto-libro-holanda-a-diez-pasos/

      Un saludo y muchas suerte en La Haya, espero que os guste mucho! Y no olvides llevar a tus hijos a Madurodam (Holanda en miniatura) seguro que les encantará! ;-)

  23. CRISTINA dice:

    Hola Sonia,

    Soy Cristina de 39 años, mi pregunta es muy breve, hay posibilidades de poder trabajar en Holanda con un conocimiento de Inglés muy básico?

    Soy una chica muy emprendedora y con una capacidad de aprendizaje rápido que para trabajar en España, antes de la crisis, era una buena cualidad, pero para otros países no se si eso sirve de algo. Mi profesión es administrativa/recepcionista.

    Te doy las gracias por adelantado

    Saludos,

    • Sonia dice:

      Hola Cristina,

      Con un nivel de inglés muy básico te será dificil encontrar trabajo en Holanda. Para la mayor parte de trabajos de administrativa/recepción lo más seguro es que también te pidan que hables holandés… Yo te diría que antes de mudarte a Holanda o a otro país te prepares bien el inglés. Aunque no es necesario que te mudes con un nivel altísimo sí necesitarás algo de nivel para poder encontrar un trabajo.

      Un saludo y muchos ánimos!
      Sonia.

  24. Raquel dice:

    Hola,

    He llegado a Holanda hace una semana y durante unos días he alquilado una bici y la verdad que me ha resultado muy cómodo para moverme por la ciudad. Ahora me quiero comprar una pero veo muchas tiendas con diferentes precios y no sé alguien me puede aconsejar en dónde comprar una, bien nueva o de segunda mano si estuviera en buenas condiciones.

    Muchas gracias!

    • Sonia dice:

      Hola Raquel,

      Pues te diría que depende un poco de la ciudad donde vivas y el uso que quieras darle a la bici. Si la llevas a todas partes y la dejas siempre en la calle yo no me plantearía comprarme una muy cara en principio. Puedes comprar una de segunda mano bien en los mercadillos (como el de Waterlooplein en Ámsterdam) o bien en Markplaats (http://www.marktplaats.nl/). Yo la que tengo ahora la compré nueva hace tres años y como no quería gastar mucho la compré en un bazaar turco del barrio donde bibía. Creo que pagué unos 160 euros pero me ha ido genial.

      Un saludo,
      Sonia.

  25. Leonor dice:

    Hola! Necesito ayuda urgente para mi madre. Se va la semana que viene a muy tardar principios de la otra para Amsterdam. Nos gustaría que se fuese con una habitación donde poder dormir hasta primeros de septiembre, pero no nos fiamos de las paginas de internet ademas ella esta empeñada en que le gustaría que fuese recomendada o incluso alquilada o cerca de alguna persona española. Ademas de poder darnos información de donde buscar es por si personalmente nos podrías ayudar. Se que es pedir demasiado pero estamos desesperadas buscando. Muchas gracias.

    • Sonia dice:

      Hola Leonor,

      La verdad es que hay que tener cuidado con los listados de habitaciones que hay en Internet. En todo caso no habría que pagar antes de ver la habitación. Siento comentarte que no conozco a nadie que ahora mismo alquile una habitación para compartir… Tal vez podéis pioneros en contacto con el consulado español, tal vez ellos tengan algunos contactos. Sino también os recomiendo hablar con la asociación de hispanohablantes de Ámsterdam, allí seguro encontráis gente que ha llegado recientemente a Holanda y otros que llevan ya más tiempo y que tal vez también os puedan echar un cable en el tema del alojamiento.

      ¡Un abrazo y suerte!
      Sonia

  26. Anónimo dice:

    Hola! yo estoy decidida a irme a Holanda como muy tarde en Octubre, no se nada de holandés y mi inglés es bastante bajo, por eso quiero irme y aprender el idioma, trabajar y vivir nuevas experiencias. Me gustaría que me aconsejaras, ya que soy una chica joven y tengo un poco de miedo ya que lo haría completamente sola. Muchas gracias, un saludo.

  27. Pablo dice:

    Hola Sonia,
    Lo primero, enhorabuena por tu blog y muchísimas gracias por todo el tiempo que le dedicas, nos está sirviendo a muchísimos, es de gran ayuda, sobre todo porque como bien dices por ahí, sin hablar holandés, apenas tengo acceso a información.
    Te escribo porque estoy un poco confundido, me encuentro en una situación extraña en Holanda y ya estoy cansado de preguntar por todas partes a ver si saco algo de información y si me entero de lo que tengo que hacer…. Además, he buscado por la red -así es como te encontré- pero ni aun así me aclaro…

    Llevo tres años en Holanda, me vine como estudiante así que conseguir habitación, BSN número y cuenta de banco, no me supuso ningún problema (la universidad me lo proporcionó casi todo). En su momento ni me preocupé del seguro médico, pensaba que con la tarjeta sanitaria europea era suficiente (solo recuerdo haber ido una vez al médico y pagué la consulta en la entrada, me dijeron que luego podía solicitar con el recibo el dinero en España).
    El caso es que acabé los estudios y me quedé aquí buscando trabajo. Primero buscaba de lo que fuera (camarero, limpieza…cualquier cosa, ya que con mi carrera sin hablar holandés no tengo posibilidades) y me surgió la duda otra vez del seguro médico, me resultaba muy agobiante (económicamente hablando) tener que pagar casi 100eur al mes de seguro, me lo pedían hasta para voluntariados (en los bares ni me atreví a preguntar si me lo darían ellos el seguro, porque eso es decirles a la cara que no tengo y que estoy semilegal en el país). Ya me enteré de que es obligatorio tenerlo y no sirve un seguro internacional o español/europeo, tiene que ser holandés. Y hace poco me dijeron que puedo solicitar -a través de DigiD, otra cosa nueva que me tengo que hacer ahora- una ayuda al gobierno para gente que tiene pocos o ningún ingreso, de manera que el seguro médico me costaría como unos 10eur. Me surgen millones de dudas: la primera, ?esto te lo conceden si estás alquilando habitación en Holanda, aunque no trabajes? (ya me extrañaría y no lo veo normal) o está relacionado directamente con el trabajo?. Básicamente he estado varios años pagando un alquiler y sin ingresos y quizás pudiera haber pedido esa ayuda como estudiante… Dos, si está directamente relacionado con el trabajo, tengo que esperar a tener un trabajo para poder pedir la ayuda, no?. Lo tercero, por fin he encontrado un trabajillo, pero estoy dudoso, porque en lugar de un contrato a través de la empresa, me han dicho que a aprtir de septiembre me harían un contrato freelance. Mis compañeros están descontentos porque dicen que esto le sale más barato a la empresa pero a los trabajadores nos perjudica (en plan que habría que pagar el 36% de impuestos, que significa que por cada 10eur que cobramos la hora que nos pagan, en realidad ganamos 6.40eur) (ya de paso me pregunto si este sueldo es “normal”en Holanda y o si es casi explotación, depende del sector supongo…pero es que veo que no llego a final de mes con el sueldo que tendría).
    En fin, como ves estoy echo un mar de dudas…. Otra pregunta que me surge, cuáles son las cifras de ingresos para que el gobierno te de esa ayuda del seguro médico? Me temo que no voya tener ningún problema con eso, puesto que no espero ganar más de 500-600eur al mes, pero en fin, ya es curiosidad, hay algún sitio donde pueda consultar todo esto? Aunque esté en holandés, lo intento, aunque sea con un traductor a lo Tarzán! Pero es que ando desesperado por un poco de información, estoy harto de ir preguntando y solo obtener información a medias de boquilla….
    Por último estoy un poco asustado porque llevo registrado en el geemente desde hace 3 años y nunca he tenido seguro médico…igual “el día que se den cuenta” me multan, o me toca pagar 3 años de retraso de seguro médico! Leí por ahí algo que sonaba a eso…

    Si pudieras resolverme alguna de estas dudas, te lo agradecería infinitamente, estoy muy confuso.

    Gracias de antemano y un saludo,

    Pablo

    • Sonia dice:

      Hola Pablo,

      Aunque yo no me he encontrado en tu situación personal (me vine a trabajar directamente en Holanda) voy a ver si te puedo orientar un poquito… :) En el tema del seguro médico he encontrado en la página de Study in Holland la siguiente información:

      Al parecer, estudiantes que llegan de otro país de la Unión Europea (especialmente si son menores de 30 años y no trabajan) están asegurados a través de la tarjeta sanitaria de su país. En este caso, entiendo que mientras estudiabas te cubría los posibles gastos la tarjeta sanitaria europea. Una vez acabados tus estudios y si quieres quedarte viviendo en Holanda sí necesitas tener un seguro médico holandés. Especialmente si trabajas.

      Puedes leer más sobre eso en esta página Web:
      http://www.studyinholland.nl/practical-matters/insurance/healthcare-insurance

      Si ya has acabado tus estudios y consta que sigues viviendo en Holanda es posible que en los próximos meses te llegue una carta oficial en la que te “recuerdan” que tienes la obligación de contratar un seguro médico (si no recuerdo mal te dan un plazo de tres meses para hacer los trámites y de no ser así te llegaría una multa de unos 350 euros, además de tener que pagar el seguro médico).

      Te comentaban bien que puedes solicitar una ayuda del gobierno si tus ingresos no son muy altos. Hay que hacerlo con el DigiD (te lo dan en el mismo ayuntamiento) y se puede hacer online aunque estará todo en holandés… así que a lo mejor quieres hablar con el ayuntamiento, sé que hay un organismo llamado formulierenbrigade que ayuda a la gente a realizar trámites de este tipo. Para poder pedir la ayuda a la sanidad debes cumplir algunos requisitos. Tema salarial, sobretodo. Puedes leer más al respecto en la Web de Study in Holland y también en la del Belastingdienst:

      http://www.studyinholland.nl/practical-matters/insurance/healthcare-insurance/healthcare-allowance

      http://www.belastingdienst.nl/wps/wcm/connect/bldcontentnl/belastingdienst/prive/toeslagen/zorgtoeslag/zorgtoeslag

      En el tema del trabajo, te diría que te informes muy bien en cuanto a las condiciones y como hay que hacer para trabajar de free lance de forma legal en Holanda. Cuando escribía el libro Holanda a 10 pasos me informé sobre las diferentes posibilidades de abrir un negocio o trabajar por cuenta propia en Holanda y creo que la gente que trabaja de free lance normalmente lo hacen con un formato llamado eenmanzak. Te pueden informar más en la cámara de comercio KVK. Así sabrás seguro la cantidad de impuestos que te toca pagar y si te sale a cuenta tener un contrato tipo free lance o no.

      Un saludo y mucha suerte!
      Sonia.

      • Pablo dice:

        Sonia, muchísimas gracias por tu tiempo y por la respuesta en sí, me ha aclarado mucho, y gracias por las páginas web que me recomiendas para mirar, estoy muy pez así que me vendrán bien.
        Te deseo lo mejor y que seas muy felíz en Holanda. Gracias otra vez. Saludos!

  28. Albert B dice:

    Buenas Sònia,

    antes de nada decirte que ayer me empecé a leer tu blog y me está encantando!
    Te explico un poco mi situación a ver si me puedes aconsejar: trabajo en Barcelona para una multinacional angloholandesa con sede en Londres y Rotterdam y me ha surgido la oportunidad de poder ir a trabajar a alguna de las dos centrales. En principio me tira mas holanda pero no me han hablado muy bien de vivir en Rotterdam, entonces tenia la idea de vivir en Amsterdam e ir cada dia al trabajo. Imagino que serian unos 3-4 dias a la semana en la oficina y 1-2 haciendo homeworking. Queria preguntarte: ¿ves mucha locura ir y volver cada dia en tren de amsterdam a rotterdam? ¿tan horroroso es rotterdam?

    Muchas gracias por responderme y quien sabe si dentro de poco nos encontramos por allí!

    a.

    • Sonia dice:

      Hola Albert,

      Me alegra que te guste el blog! Rotterdam (yo solo he estado una vez de visita) es una ciudad moderna y muy diferente a Ámsterdam pero no es si es tan malo vivir allí. No me parece que sea el caso. Vivir en Ámsterdam y viajar a Rotterdam significa un trayecto de un poco más de una hora en tren. Pregunta si tu empresa te pagaría el transporte público (normalmente sí lo hacen) porque los precios de los abonos en trenes son bastante, bastante caros.

      Mi consejo sería que visites Rotterdam antes de decidir si quieres vivir allí o no y así te llevas ya una primera impresión de la ciudad y puedes ver si es para tí o no. Luego, hay otras ciudades bastante más cerca de Rotterdam que también pueden interesarte si no te gustase Rotterdam para vivir y que están a mitad de camino, o bastante más cerca de Rotterdam que Ámsterdam. Desde La Haya, por ejemplo, tardarías media horita (o menos) hasta Rotterdam en tren. Luego, aunque más pequeñito, tienes el ecantador pueblo de Delft (el de la cerámica) que también queda muy cerca de Rotterdam. Tanto Delft como La Haya son ciudades más históricas.

      En cuanto a calidad de vida, imagino que depende del barrio, pero tanto Rotterdam como la Haya o Delft son buenos lugares para vivir. Amsterdam, por supuesto también es una buena ciudad para vivir aunque el centro es bastante carillo.

      Mucha suerte con tu nueva aventura y ya me contarás si al final de mudas para Holanda! :)

      Un saludo,
      Sonia.

  29. JOSE ENRIQUE SIMO dice:

    Hola Sonia,

    Disculpa si te llega por duplicado esta petición porque no puedo verla en los comentarios publicados.

    ¿Me puedes recomendar algunas guarderias en la zona de Amstelveen en la que tu vives? Nosotros estamos pensando en ir a aquella zona a vivir si nos gusta ya que pienso que además de centros comerciales, zona residencial y tranquila , colegios y comunicaciones con el metro 51 y Amsterdam Zuid station cerca es fantastico.

    Gracias por tu recomendación de nuevo.

    Saludos,
    J.E Simó.

    • Sonia dice:

      Hola de nuevo,

      No podías ver el comentario anterior ya que tengo que aprobarlo antes de que se publique y ayer no pude ni abrir el ordenador… :)

      La verdad que en Amstelveen se vive bien, es una zona tranquila y muy bien comunicada tanto con Ámsterdam como con el aeropuerto de Schiphol. En cuanto a las guarderías la verdad que no te puedo recomendar ninguna en concreto ya que no tengo hijos ni conozco a nadie que tenga un bebé que vaya a la guardería.

      Un saludo,
      Sonia.

  30. manuel dice:

    hola yo vivo en holanda desde hace 3 años y este ultimo año se me ocurio comprar un coche de españa y llevarmelo a holanda, bueno todo iva bien hasta que a los 8 meses de estar con el coche me paro la policia y me pidieron mis datos y me digeron que ivan a dar parte a balasting. a las 3 semanas me llego una carta con unos datos que e de rellenar y hacer copias de los papeles del coche.
    ¿ que me van a hacer?, ¿me ban a mandar pagar alguna multa?,¿o solo pagare lo qu no e pagado de balasting?

    • Sonia dice:

      Hola Manuel,

      No estoy segura si tendrás que pagar una multa (aunque es posible que sí) pero lo que seguro tendrás que pagar son los impuestos de importación del vehículo en Holanda, el BPM (y a veces puede ser bastante caro, depende de la edad del coche, lo que contamine…).

      En este artículo hablo en más detalle sobre la importación de un vehículo a Holanda: http://www.belastingdienst.nl/wps/wcm/connect/bldcontenten/belastingdienst/individuals/cars/bpm/bpm
      En la página del Belsastingdienst tienen más información al respecto del BPM en inglés: http://www.belastingdienst.nl/wps/wcm/connect/bldcontenten/belastingdienst/individuals/cars/bpm/bpm

      Un saludo,
      Sonia.

  31. JOSE ENRIQUE SIMO MORELL dice:

    Hola Sonia,

    Enhorabuena por tu libro. La verdad es que te ha quedado genial.

    El próximo día 1/06 me traslado ha Amsterdam para empezar allí una etapa profesional. Estaré unos día sin la familia pero la idea empezar a mediados de Junio a buscar piso o casa en Amsterdam.

    En cuanto a familia somos mi mujer, yo y un jovencita de 6 meses.

    Inicialmente pensamos en buscar casa por Amstelveen pero la verdad es que no conocemos nada y me gustaria que me recomendaras algunas zonas en las que buscar.

    ¿Que barrios de Amsterdam o Amstelveen recomiendas?

    ¿Me puedes dar algunos consejos?

    Por otra parte , me gustaria si puede ser que me pases tambien los precios de las clases de Holandes de tu profe si es posible ya que pienso que me puede interesar.
    ¿Piensas que es mejor realizar algun curso antes de empezar con tu profe?

    Gracias por tu ayuda.

    Saludos,

    J.E

    P.D: Enhorabuena de nuevo por tu libro.

    • Sonia dice:

      Hola José Enrique,

      Muchas gracias por tu comentario! Creo que cuando llegas a otro país hay mucho que aprender y el idioma siempre es un obstáculo añadido así que si puedo echar un cable con mis experienceas estoy encantada de hacerlo… :-)

      Pues en general Ámsterdam está bien, el barrio que elijas dependerá de tus prioridades. Tranquilidad, buenas comunicaciones… A mi me encanta por ejemplo la zona del Pijp, aunque creo que es más bien carilla (está de moda y ya se sabe). Otra zona bastante popular es la zona Este, cerca del Oosterpark o del Flevopark. Está bien comunicada y los precios no se disparan tanto. La única zona de Ámsterdam de la que he escuchado peores referencias (aunque no se si esto ya ha cambiado) es la de Zuid Oost. La zona oeste, tradicionalmente, tampoco era muy buena pero creo que le han hecho un lavado de cara y ahora también está bien. Una antigua compañera de trabajo se trasladó allí al tener a su nena.

      En cuano a Amstelveen está bien comunicada con Ámsterdam ya que tiene el metro 51 y el tranvía 5 (llega hasta el centro comercial de Amstelveen). Desde la zona del centro comercial y alrededores (donde yo vivo) te queda el centro de Ámsterdam a una media hora. También conozco varias personas que viven cerca de la frontera entre Amsterdam y Amstelveen que es litermente una calle. Los precios son un poco más asequibles que en algunas zonas de Ámsterdam (aunque Amstelveen no es de las ciudades más baratas, la verdad) y es un lugar muy tranquilo para vivir en familia.

      Lo de las clases de holandés depende de tu presupuesto. Si quieres aprender los básicos en un curso está bien y te saldrá más económico. Lo que me pasó a mi es que en un curso con diferentes niveles tampoco sentí que aprendiera muchísimo. Luego es cuestión de poder cuadrar horarios. Con la profe eso era mucho más flexible. Yo por ahora dejé las clases hace cosa de un mes (no es que esté estupenda con mi holandés pero necesitaba reorganizar mi tiempo libre un poco). Cuando yo las empecé la tarifa era de 25 euros la hora, haciendo 1,5 horas a la semana 35. Miré otras opciones y la verdad que ella era de las profesoras más baratas. Otra opción para cuando ya sabes bastante es hacer intercambios de idiomas.

      Bueno, te he pegado un buen rollo pero espero que te sea muy útil. Ah, y no te olvides de traerte el solecito cuando vengas para Ámsterdam! ;-)

      Un saludo,
      Sonia.

      • JOSE ENRIQUE SIMO MORELL dice:

        Hola Sonia,

        Gracias por tu información.

        Realmente muy util.

        ¿En la zona centro Amstelveen conoces alguas guarderias que me puedas recomendar?

        Por otra parte, la linea de metro funciona bien? Con esta para ir a Schipol entiendo que necesitas bajar en la estación Amsterdam Zuid y coger el tren amarillo. Es asi?

        Gracias por tus comentarios,

        Saludos,

        J.E

      • Sonia dice:

        Hola Jose Enrique,

        Se que hay varias guarderías en Amstelveen pero al no tener hijos no puedo recomendarte ninguna en concreto. Tampoco tengo amigos con hijos pequeños así que me temo que poco te podré ayudar en eso…

        La línea de metro funciona bastante bien, hay trenes cada 8 o 10 minutos aproximadamente. Para ir a Schiphol puedes ir hasta Amsterdam Zuid y coger el tren o bien ir en autobús. En mi caso me es más práctico el bus pero supongo que depnede de donde vivas. En la estación de autobuses salen varios, 300 (este es el mío, en unos 15 minutos estoy en el aeropuerto), 199 y 186.

        Un saludo,
        Sonia.

  32. Eliana dice:

    Hola Sonia!

    MI nombre es Eliana y soy Argentina.
    Hace meses que miro tu blog porque a mi novio le ofrecieron ir a trabajar a Holanda / Rotterdam y si bien hace un tiempo que él está negociando y aún no tenemos un número cerrado.. empecé paralelamente a buscar información sobre Holanda y de todo lo que fui viendo, tu blog me pareció SIMPLE / PRACTICO, con sentido común y se nota que lo haces con mucha PASIÓN y PROFESIONALISMO, Felicitaciones de verdad!!

    Te cuento un poco, la negociación está llegando a su fin y si bien no estamos súper conformes con el número (sería neto entre 2500 – 3000 euros) y a pesar de que nosotros aca estamos bien nos divierte el desafío de vivir un par de años allá, para él sería un buen crecimiento profesional.
    Tenemos 30 y 35 años (yo soy la + vieja.. ;)) y los dos tenemos ciudadanía europea y todavía sin hijos.

    La pregunta es mas que nada saber como viene el panorama para mi, soy Diseñadora Gráfica, trabajo hace 12 años en diferentes estudios y hace 2 años abrí mi propio estudio de diseño en Buenos Aires y va muy bien!, la idea en principio es trabajar desde allá con los proyectos que tengo ahora con el apoyo de mi socia desde aca y de a poco ir consiguiendo clientes allá, y aprovechar a estudiar ingles ya que mi nivel es medio..

    mis consultas puntuales:
    1- Cómo es el tema de facturar allá como profesional independiente?, para hacer trabajos freelance tenés necesariamente que estar inscripto? conocés alguna pagina que hable de eso?

    2- Conocés algún link de diseñadores graficos en Holanda? o algo del estilo bolsa de trabajo?

    Bueno, desde ya muchísimas gracias
    Quería hacerla corta pero no me salió.. te preguntaría mil cosas!!

    beso grande y suerte con el libro!
    Eliana

    • Sonia dice:

      Hola Eliana,

      Muchas gracias por el comentario y por los ánimos! Espero que lo del libro salga muy bien y tiene mucha información así que espero pueda ayudar a mucha gente también! :)

      El tema de trabajar por tu cuenta, si trabajas en un principio para clientes en Argentina entiendo que puedes seguir facturando allí y no hace falta que hagas ningún trámite en Holanda. En el momento en que tengas clientes también en Holanda entonces si estás obligada a declarar eso. En principio en Holanda lo que se hace en Holanda lo llaman eenmanzaak (empresa unipersonal) y deberías registrarte en la Cámara de Comercio holandeasa (KvK). Te dejo aquí el enlace: http://www.kvk.nl/ondernemen/rechtsvormen/overzicht-van-alle-rechtsvormen/de-eenmanszaak/

      No conozco ningún enlace concreto en cuanto a diseñadores gráficos en Holanda. Supongo que echando un vistazo por internet puedes ver tanto ofertas como si hay algún colectivo.

      La verdad es que parece que tenéis una oportunidad muy buena para mudaros a Holanda con el trabajo de tu novio y pudiendo trabajar tu de forma remota para tus clientes en Argentina. Además es una buena oportunidad para poder intentar conseguir también clientes en Holanda. :) En la cámara de comercio de Holanda te podrán informar del formato que más te interese para tu trabajo. La verdad, que por la experiencia de mi novio, que montó una empresilla con un colega, el tema de los trámites en Holanda son bastante sencillos (aunque necesitas alguien que hable holandés para ayudarte).

      Mucha suerte con todo!
      Sonia.

  33. Angel dice:

    Hola Sonia, una pregunta y si puedes contestarme urgente te lo agradecería, estoy malo con la garganta el medico (amigo español) me dice que tome augmentine, pero no se si aqui en Holanda se puede comprar sin receta, para evitarme ir al medico de aqui.
    Saludos y gracias

    • Sonia dice:

      Hola Ángel,

      He visto que augmentine es anitibiótico. Siento decirte que por norma general en una farmacia holandesa no te venderán antibióticos sin tener receta médica. Tendrías que ir al médico de cabecera y que fuera él quien te hiciera la receta. Por experiencia personal te puedo decir que son bastante estrictos con eso aunque siempre puedes intentar acercarte a la farmacia y ver qué te comentan.

      Un saludo,
      Sonia.

    • Sonia dice:

      Ah, espero que te mejores pronto Angel, que no sea nada!! Que con esta primavera que nos está tocando vivir no me extraña que estemos todos maluchos… :)

      • Angel dice:

        Gracias Sonia, me acercare a la farmacia….. y si no, iré al médico, pero como no he ido nunca, pues ya vere como lo puedo hacer…..
        Tratare con los pocos ibuprofenos que me quedan de España…
        Saludos

      • Sonia dice:

        Hola Angel,

        Puedes registrarte y pedir cita con el médico de cabecera que te quede más cerca de tu casa. Lo que te puede pasar es que si no hay infección el médico sólo te diga que sigas tomando ibuprofeno, que por cierto, aquí los puedes comprar tanto en la farmacia como en el súper. :)

        Un saludo,
        Sonia.

  34. Enrique dice:

    Hola Sonia,

    Estoy en vias de poder mudarme a Holanda.

    Actualmente tengo una peque de 4 meses y me gustaria saber como funciona el sistema de guarderias.

    Gracias,

    • Sonia dice:

      Hola Enrique,

      La verdad es que no tengo hijos todavía pero mucha gente me ha preguntado sobre el tema de las guarderías y le he dedicado un capítulo en el libro electrónico que estoy preparando sobre Vivir en Holanda. Espero que el libro esté disponible ya el próximo mes pero voy a ver si te puedo dar un adelanto sobre el tema… :)

      Las guarderías en Holanda son de pago y nada baratas. Lo más importante es asegurarte de reservar plaza en un centro oficial ya que así puedes solicitar una ayuda del gobierno holandés para pagar la guardería. A parte de esto hay otra ayuda del gobierno que se da a todas aquellas personas que viven en Hoanda y tienen hijos menores de edad. En los enlaces de más abajo hay información (en español) sobre el subsidio familiar y (en holandés) sobre la ayuda para la guardería.

      https://www.svb.nl/int/es/kinderbijslag/index.jsp
      http://www.belastingdienst.nl/wps/wcm/connect/bldcontentnl/belastingdienst/prive/toeslagen/informatie_over_toeslagen/kinderopvangtoeslag/

      Un saludo,
      Sonia.

  35. Melissa dice:

    Hola

    En primer lugar felicitarte y agradecerte por compartir mucha información respecto a Holanda, yo soy peruana y estoy pensando en viajar para allá como Au pair por un año,,, ,,,,sabes si después de vencerse el año ( entendiéndose que el tipo de visa que tendría seria solo por ese periodo ) habría la posibilidad de quedarme a vivir allá digamos para estudiar o trabajar ….??????? te agradecería mucho si sabes algo sobre ello ….. :) saludos

    • Sonia dice:

      Hola Melissa,

      Por una parte puedes consultar con la embajada holandesa en tu país. Ellos te podrán informar mejor sobre las posibilidades de tramitar una visa para quedarte más tiempo… si con ellos no puedes sacar nada en claro, una vez en Holanda en el IND (servicio de inmigración y naturalización) te pueden informar al respecto. No sé si te será fácil ampliar tu estancia, tal vez si encuentras un trabajo, estando en Holanda, en el que te puedan ayudar a realizar los trámites…

      En todo caso te dejo la página web del IND:

      http://english.ind.nl/

      Un saludo,
      Sonia.

  36. Cristina dice:

    Hola Sonia, en primer lugar felicitarte por el excelente tutorial que has elaborado para ayudar a muchas personas con ganas de viajar a Holanda.
    Mi novio y yo, ambos de 30 años de edad, estamos seriamente interesados en huir de esta España cada vez más maltrecha por la crisis. Y es precisamente Holanda uno de los países que estamos barajando por la cantidad de conocidos que nos aseguran que allí hay futuro laboral. Nosotros tenemos un nivel de inglés bastante aceptable y estamos especializados en trabajos de cara al público sobre todo de camareros (vivimos en Benidorm)
    Me gustaría preguntarte si tú consideras factible que encontráramos trabajo allí porque ya estamos empezando a desesperarnos.
    La verdad es que me gustaría muchísimo empezar a tener cierta estabilidad profesional y no trabajos de tres o cuatro meses de temporada que es lo único a lo que se opta aquí últimamente. Y claro así no se puede vivir teniendo en cuenta que somos personas muy trabajadoras y con ganas de comernos el mundo.
    Bueno espero tu respuesta y gracias por todo de antemano.

    • Sonia dice:

      Hola Cristina,

      Muchas gracias por tu comentario! La verdad es que en España está complicado en todos los sectores encontrar estabilidad laboral… aquí en Holanda, aunque se hable de crisis, no se puede ni llegar a comparar con España. Teniendo buen nivel de inglés y experiencia debería ser factible encontrar trabajo en Holanda en temas de cara el público, sobretodo en ciudades grandes como Ámsterdam, donde hay mucho turismo.

      Mis consejos serían los siguientes:

      1- Empezar a mirar trabajo ya desde España. Ahora de cara al buen tiempo seguro que además habrá más trabajo en el sector Horeca. Se que hay portales de empleo especializados en eso. A parte de tener la posibilidad (aunque pueda parecer dificil a priori) de encontrar un trabajo ya desde España, buscar trabajo os dará una mejor visión del mercado laboral en Holanda en vuestro sector. Qué tipo de trabajos se ofrecen, si son temporales o fijos…

      2- Poneros a estudiar holandés. Es verdad que siempre digo que aquí se puede vivir sin hablar holanés (prueba de ello, una servidora) pero cada vez más las empresas están empezando a pedir que los candidatos tengan conocimientos de holandés o que puedan hablarlo. Además, si podéis manejaros, aunuque sea un poco, con holandés, las posibilidades laborales se multiplican.

      Y poco más, que tengais mucha mucha suerte y cualquier cosa, aquí estamos, pasando frío… :)
      Un saludo,
      Sonia.

  37. Angel dice:

    Hola de nuevo Sonia, una pregunta, acabo de recibir mi primera nomina y entre otros descuentos aparece un concepto llamado “uitruil bruto loon” que no se lo que significa, y otro que me añaden como pago que tampoco se “Vrije verstrekking uitruil”, podrias ilustrarme, ya que aunque aparecen estos y otras cosas el salario neto se ajusta a lo que me dijeron, por lo que solo es curiosidad.
    Gracias

    • Sonia dice:

      Hola Ángel,

      La verdad que yo me aclaro más bien poco con el tema de la nómina y los impuestos que se pagan. Seguro que si les preguntas a recursos humanos de tu empresa te pueden explicar mejor de qué se trata. :)

      Un saludo,
      Sonia.

  38. Abril dice:

    Hola Sonia:)

    Bueno pues tengo 15 años,mi padre es de Holanda exactamente de un pueblo llamado Oldenzaal. Siempre me ha enamorado Holanda,mi padre tiene muchas ganas de volver pero nunca hemos tenido el tiempo suficiente o económicamente para poder ir…Durante muchos años me he estado informando sobre todo de allí,incluso he mirado yo misma casas jajaja! Me encantaría vivir allí,a mi padre tampoco le desagradaría la idea,pero aquí tienen los dos un trabajo,nada del otro mundo pero ahora lo importante es tenerlo!! Al ver un poco la economía de allí me desanimé bastante,a parte de que supongo que no sería llegar allí y besar el santo,costaría encontrar trabajo, alojamiento y de más. No sé si lo sabrás pero es una pequeña duda que tengo,y es que si en los institutos hay como clases para los que no son de allí! Porque me gusta el inglés y no se me da mal pero tampoco demasiado… Y a mis padres saben lo básico y un poco más aunque no son unos expertos…
    P.D: Me contaron que allí a partir de los 18 años aunque no trabajes,o estudies te dan una paga mensual…¿Es cierto?
    Muchas gracias Sonia,y perdón por las molestias:)

    • Sonia dice:

      Hola Abril,

      Gracias por pasarte por el blog! La verdad es que una mudanza hay que planearla muy bien, ahorrar y tener todo bastane bien atado. En el tema de los estudios, he leído que cuando una familia se muda a Holanda si hay niños que van a la escuela primaria muchos colegios ofrecen unas clases especiales para que los niños aprendan holandés y se puedan poner al nivel. No he leído nada al respecto de la secundaria pero me imagino que debe ser el mismo caso. Yo creo que de eso te podrían informar en el mismo centro educativo.

      En cuanto al dinero, hasta los 18 años, la educación secundaria es gratuita. A partir de los 18 años hay que pagarla… lo que sí ofrece el gobierno es una especie de préstamo a los estudiantes para financiar los estudios. Es una paga mientras estudias pero una vez terminados los estudios (al cabo de dos años desde la finalización de los mismos) hay que devolver ese dinero al gobierno, en pequeñas cuotas, pero hay que devolverlo igual.

      Un saludo!
      Sonia.

    • Sonia dice:

      Hola de nuevo Abril,

      Tengo que corregir algo que he dicho en mi anterior comentario. He leído en la página Web del gobierno en relación con las becas de estudios y sí es posible conseguir una beca para estudiantes de educación superior (mayores de 18 años).

      Hay una parte, que es la beca, que si apruebas tus estudios en un plazo de 10 años parece que no tienes que devolver el dinero. Luego, a parte de esto, se pueden pedir prestamos para pagar los estudios que si hay que devolver.

      En la página web que te dejo aquí hay información más concreta del dinero que se puede recibir en forma de beca y los requisitos que hay que cumplir para poder solicitarla:

      http://www.ib-groep.nl/International_visitors/default.asp

      Espero que te sea útil!
      Un saludo,
      Sonia

  39. Angel dice:

    Hola Sonia, ya estoy en Holanda….
    Solo para decirte que esto me encanta y que de momento todo va bien….
    Como bien decias, la empresa y los jefes holandeses, ayundandome en todas mis dudas y en todos los papeleos, y es como decias, se preocupan por el trabajador… me preguntan a diario si todo bien, si tengo algun problema o duda, lo mejor de momento el trabajo y los compañeros y jefes, casi todos holandeses.
    Y que seguire entrando en tu blog para ver las novedades….
    Saludos

    • Sonia dice:

      Hola Angel!

      Me alegro muchísimo que todo vaya tan bien, con una empresa así da gusto! De verdad que me alegra saber que te tratan bien y que te ayudan en la empresa! Y que no me entere yo de lo contrario!!! :D

      Un abrazo,
      Sonia.

  40. Maxi dice:

    Hola Sonia,

    Me llamo Maxi, soy Argentino con nacionalidad polaca porque mi papá es de Polonia, mi mamá es argentina y mis abuelos por parte de ella, mi nono italiano y mi abuela española y mis abuelos de mi padre polaca mi abuela y francés mi abuelo, de toda esa mezcla acá estoy yo con 30 años soltero sin hijos y sin laburo en Buenos Aires jajajajaaa que kilombo!!!
    Bueno tengo juntado un buen dinero y me quisiera ir a Holanda que en estos días suena mucho por Buenos Aires por la asunción de Máxima como reina consorte de Holanda jaja, Hacen linda pareja y son buenas personas, se los ve muy sonrientes siempre, son simpatiquisimos!!
    Mi idea es llegar a Amsterdam con un vuelo directo de la aerolínea KLM Buenos Aires/Amsterdam, bien me alojaría en principio en algún hotel y empezaría a buscar trabajo de lo que sea, yo no tengo problemas para trabajar puedo hacer cualquier cosa, tengo buen físico atlético, alto y como soy solo para comer me arreglo fácil, e leído que me tengo que anotar en el ayuntamiento y sacar un sofinummer y abrirme una cuenta bancaria, para poder empezar a buscar trabajo, una vez que encuentre un trabajo me iría a alquilar algo de 2 ambientes y bueno también tengo que mejorar mi ingles y aprender el Holandes.
    Bueno también quería saber como es la vida en Holanda para un chico soltero de 30 años, ya que me gustaría salir a boliches y conocer chicas jeje, se que la soledad es fea y es importante hacer amigos en el barrio en el trabajo etc, ademas de salir a divertirme y encontrar a mi media naranja, es decir la mujer de mi vida. Te pregunto como son los boliches allá? son grandes tipo como argentina que hay varias pistas? o hay lugares para solos y solas mayores de 30 años?
    Después las mujeres holandesas como son? es decir si les gusta un chico van al frente o son como en argentina que esperan a que el hombre avance, se que las holandesas van directamente al grano y están medias desarregladas pero son rre lindas y andan en bicicletas con tacos altos y vestidos!!
    También se que las holandesas son mujeres independientes no como las argentinas que son amas de casa y están todo el tiempo mirando novelas y en la peluquería y cuando yegas de laburar te rompen las pelotas y te sacan la guita.
    Bueno no me quiero ir por las ramas pero contame con tu visión femenina como me podría ir en holanda encontrándome un buen empleo y una buena mina.
    Saludos preciosa y que sigan tus éxitos en holanda!!

    • Sonia dice:

      Hola Maxi,

      Que gracioso tu comentario! :) La verdad es que tienes una mezcla genética impresionante, eso es genial! :) Te veo muy animado a mudarte a Holanda y la verdad si como dices no tienes demasiado problema en buscar un trabajo para empezar, mejorar tu nivel de inglés y aprender holandés, entonces yo creo que es factible encontrarlo en un tiempo relativamente corto. A ver, a lo mejor el primer trabajo que encuentres no sea una maravilla pero si te ayuda a conocer gente y sacarte unos euros… pues por algo se empieza, no?

      Para empezar a buscar trabajo necesitaras seguro tener un numero de la seguridad social, el sofinummer lo puedes sacar nada mas llegar (teniendo ya nacionalidad europea) aunque no estés registrado en un ayuntamiento. Luego, cuando tengas un piso te puedes registrar en el ayuntamiento y el sofi se convierte en el burgerservicenummer, que es para toda la vida.

      En cuanto a las chicas, que veo que es un tema que te interesa… la verdad que no te puedo decir mucho de como son con los hombres… lo que si te digo es que aquí los hombres no son muy caballerosos que digamos, así que por ahí te las puedes ganar! :)) Las chicas de aquí trabajan y son muy independientes por lo general, les gusta viajar y suelen hablar varios idiomas (vamos, todo el mundo en Holanda, no solo mujeres). Oh, y si, los holandeses en general son bastante directos! :)

      Me preguntas sobre discotecas y demás pero yo soy de salir poco… así que no te puedo decir mucho. Te diría, que a diferencia de España se sale bastante mas temprano. Luego hay un poco de todo, discotecas grandes, locales mas pequeños. En Ámsterdam hay bastante para elegir!

      Estoy preparando un pequeño libro electrónico con mucha información sobre vivir en Holanda… aunque no había pensado en un apartado sobre hombres y mujeres… tal vez debería incluirlo! ;)

      Un saludo!
      Sonia.

      • Maxi dice:

        Gracias Sonia!!! Sos una buena mina!!! Ademas me contestaste muy rápido y con mucha eficacia!!

        Si, me interesa mucho ir a Holanda a trabajar, hacer amig@s nuev@s y obviamente al ser soltero me gustaría conocer una chica : ) y porque no formar una familia ahí.

        Así que los hombres de ahí no son caballeros? jaja, Buen dato!! Yo si que soy muy caballero, me gusta agasajar a las mujeres, decirles cosas lindas y llenarlas de besos y mimitos!! Para mi la vida es tener un buen laburo y una buena mina al lado!! esta sería mi ecuación inicial básica para ser feliz, ademas de cuidar la salud siempre. Con estos factores para mi no existen cosas imposibles.

        Yo puedo trabajar de cualquier cosa, no tengo problemas, ademas con el correr de las semanas seguro que voy a ir conociendo gente y ganándome amigos y contactos.
        Voy a ir aprendiendo el idioma de a poco y salir todos los días a divertirme y conocer todos los lugares de la city por mas que llueva o haga frió.

        Una pregunta mas, como se suelen formar las parejas en holanda? es decir el chico las conoce en discotecas a la chica o simplemente la puedes conocer en un trabajo, barrio, la parada de un subte, un restaurante etc.
        Y que bueno saber que las Holandesas van directo al grano. Es decir no son histéricas como la mayoría de las argentinas jaja.
        Lo que es todo un desafió para mi es levantarme una holandesa hablando poco los idiomas jaja, ya que seguro que ellas saben de español lo mismo que yo se de ingles y holandés jaja, con la mirada y ayudándolas y tirando algunas frases yo creo que estoy en vías de conquistarlas!! Jaja me gustan mucho las mujeres y mi meta es encontrar a mi media naranja, esa chica que me quiera y se preocupe por mi de la misma manera que yo por ella, el día que la encuentre esa mina va a ser mi tesoro el mejor regalo de Dios, la voy a amar, ayudar y cuidar mucho ademas de salir juntos por la vida a vivirla y disfrutarla juntos emprendiendo proyectos para seguir progresando siempre tanto en el amor como en lo económico.

        Bueno Sonia no te aburro mas, primero lo primero, es decir llegar a Holanda, alquilar un depto de 2 ambientes y anotarme en el ayuntamiento a que me den el burgerservicenummer y ahí arranco la búsqueda laboral!!
        Una pregunta el sofinummer adonde tengo que ir a buscarlo, voy al consulado argentino o al polaco, creo que allá estoy con las leyes europeas, aunque el idioma polaco lo manejo poco siempre me reía al escucharlo a mi papá y nunca le preste atención, ademas mi viejo y mi abuela me matan si se enteran que voy a Polonia jaja ellos le tienen bronca y por ende jamas casi no me hablan en polaco :( Ademas no conozco ni me conviene ir a Polonia porque me agarrarían de las orejas y me llevarían a hacer el servicio militar que ahí es de los 18 hasta los 45 años.-

        Fui a la embajada de holanda en Buenos Aires y el cónsul que se llama Piet Verdult me vendió tres manuales grandes que se llaman CONTACT NEDERLANDS VOOR ANDERSTALIGEN, WOORDENLIJST, WERKBOEK, TEKSTBOEK Y 5 CDS.
        INTERTAAL europeas referentiekader A1/A2 raad van europa. Son de Amsterdam/ Antwerpen. están buenos el tema que la traducción esta en ingles :(
        El dijo que me ayudarían mucho allá.
        También me compre aparte un diccionario de holandés/español y español/holandés con guía de conversación con la fonética, estos son importados de España de la editorial librería universitaria en Barcelona, creo que esto de movida me será útil. Por Dios es a veces una sopa de letras el idioma holandés. también se habla holandés en Bélgica, las Antillas Holandesas, Suriname e indonesia, fuaa esto no lo sabia, aunque la mejor calidad de vida es la de holanda y tal vez bélgica, los otros lares creo que son tercermundistas.

        Bueno Sonia gracias por toda la buena info que me brindas y cuando este en Holanda te quiero conocer para abrazarte y darte las gracias personalmente!!

        Un beso Maxi.

      • Sonia dice:

        Hola Maxi,

        Vaya biblia de mensaje me has enviado… jejejejeje. Ya me gusta que saber de tus inquietudes… espero que conozcas a alguna holandesa bien maja por estos lares! :D La verdad que yo me mude a Holanda con mi pareja así que no se muy bien como se conocen las parejas aquí pero imagino que como en muchos otros lugares, puede ser en el trabajo, a través de amistades que hagas o quien sabe? tal vez en una discoteca.

        Los libros de INTERTAAL tienen muy buena fama yo los he utilizado para estudiar holandés también. La verdad que es un idioma complicado pero no hay que desistir! Seguro que si conoces a una chica holandesa tu nivel mejorara mucho mas rápido que el mio… jeje.

        Para tramitar el sofinummer tienes que ir al Belastingdienst, el problemilla es que hay que pedir cita por teléfono y eso puede ser complicado sin hablar muy bien ingles u holandés. Por eso siempre recomiendo ir al consulado, porque allí, en el departamento laboral nos pidieron la cita a modo de favor y claro, nos fue mucho mas sencillo luego presentarnos en la oficina del Belastingdienst. Tal vez en el consulado de Argentina también te puedan ayudar, en realidad lo único que necesitas es tramitar la cita y si lo hace alguien que hable holandés por ti, te sera mas fácil. Esa es la mejor opción si llegas a Amsterdam y quieres buscar trabajo antes de tener un piso. Si por el contrario tienes ahorros para alquilarte un piso no hace falta que tramites el sofinummer, cuando te registres en el ayuntamiento te darán el burgerservicenummer que es el numero de la seguridad social y es permanente. Con eso puedes ya buscar trabajo, abrir una cuenta bancaria, etc.

        Me alegra que pueda serte de ayuda! Mucha suerte con el estudio del holandés y la organización del viaje! Ya me dirás cuando estés asentado en el país!!! :)

        Un abrazo,
        Sonia.

      • Maxi dice:

        Gracias Sonia por la buena data que me brindas en este buen sitio de info para futuros viajeros a Holanda!!
        Jaja y si, que no te queden dudas que voy a conquistar a una buena holandesa jejejejejeeee:d y la voy a domesticar con las costumbres argentinas y por ende que me ayude con el idioma holandés que yo le enseño el español y algo de polaco!!
        Bueno ahora se que me conviene alquilar algo tranqui por los suburbios de Amsterdam y así me voy al ayuntamiento y saco ese burgerservicenummer y adentro nomas con la búsqueda de empleo y la minita holandesa jejejejeee:))
        Bien Sonia solo me queda enviarte un abrazo afectuoso desde Buenos Aires y que sigan tus cosas super bien por ahí en holanda en compañía de tu marido al que le envió también saludos!!

        Abrazo grande.

        Post Data: No olvides incluir en tu libro electrónico el apartado sobre mujeres y hombres, ya que será de gran utilidad para las solas y para los solos que emprenden el viaje a holanda :)

        Post data2: Algún día volveré a escribirte por este medio, pero ya cuando este en holanda con trabajo y con una mina holandesa y así salimos los cuatro juntos a pasear y vemos quien de los cuatro sabe menos del idioma holandés jeje ;) ME ENCANTAN LOS DESAFÍOS!!!

        Hartelijke groeten / groetjes ====>jaja alguno de estas 2 tiene que ser saludos en holandés.

        ahora en polaco:
        Pozdrawiam

        Por ultimo salen versión en ingles, italiano y argentino jaja!!
        greeting/best regards, saluti, salu2. :))

        Abrazo y que sigan los éxitos!

      • Sonia dice:

        Gracias por tu comentario! Desafío aceptado! jejejejeje

        Que vaya todo muy bien y espero que sigas visitand el blog de vez en cuando! :)

        Un saludo/Groetjes,
        Sonia.

  41. Angel dice:

    Hola nuevamente Sonia, espero que no te canses de mis preguntas, pero los preparativos y mi personalidad de que no se me escape nada o lo menos posible, he leido por los foros, que en Holanda las tarjetas de aqui (España) no las aceptan, yo he sacado una de debito y otra de credito (visa) por si fallara una, es cierto?
    Un saludo

    • Sonia dice:

      Hola Angel,

      No te preocupes por el tema de las tarjetas. En los cajeros automáticos puedes sacar dinero tanto con la tarjeta de débito como con la de crédito españolas, lo único que cada vez que saques dinero te cobrarán una comisión. Luego, en restaurantes y muchas tiendas también cogen tarjetas de débito españolas así que no hay mucho problema con eso. Los únicos lugares donde yo si he tenido problemas para que me cogieran una tarjeta no holandesa han sido en las máquinas expendedoras de billetes de tren o metro y en los supermercados. A parte de eso nada. :)

      Un saludo,
      Sonia.

  42. Angel dice:

    Hola Sonia, gracias a tus comentarios me estoy enterando un poco de todo.
    El próximo 1 de febrero voy a un pueblecito cerca de Eindhoven a vivir y trabajar, en un principio por un contrato de 3 meses, y luego ya se vera. Tengo 18 años y he tenido suerte, pues me han contratado en España, segun el contrato el trabajo es por 12 semanas (pueden ampliar o no) y ellos pagan la casa (incluido agua,luz,internet) transporte (coche y gasolina), y seguro médico. aunque aun no entiendo por que me piden la Tarjeta Sanitaria Europea, ellos me ayudan a hacer los tramites de inscripción, etc. Lo cierto es que es una gran empresa… pero bueno… aunque no me pagan mucho… al tener 18 años me dan 5.20 Euros brutos, que segun ellos al ser por 12 semanas los impuestos son pequeños y me quedaran sobre 5 euros netos, con 40 horas semanales, aunque no es mucho pero tener los principales gastos pagados, espero que me llegue… ya tengo los billetes de avion….
    Me gustaria si pudieras decirme algo que sea necesario y que no se me debe de olvidar, o que te parece la aventura…
    Un saludo

    • Sonia dice:

      Hola Ángel,

      Es verdad que a la gente menor de 21 (creo que es esa edad) le pagan poquito… pero supongo que al tener todos los gastos cubiertos te compensa, no? Y parece una aventura muy guay! Si te cansas siempre puedes volver y si te apetece quedarte mas y la empresa te amplia el contrato un tiempo pues ganas experiencia en el extranjero que no esta nada mal… :)

      Asegúrate muy bien del tema medico, ellos deben hacerte un contrato con una mutua privada (es así como funciona en Holanda) y recibirás una tarjeta. Por lo tanto no necesitas para nada la tarjeta sanitaria europea. A no ser que sea para cubrir el tiempo que tarde el tramite… pero eso debería ser muy poco y luego ya queda todo cubierto.

      A parte de eso parece que lo tienes todo bastante bien cubierto, no? :)

      Ánimos y espero que disfrutes mucho de tu aventura!
      Un saludo,
      Sonia.

      • Ángel dice:

        Gracias Sonia, en principio y al llevar casí los gastos pagados, espero que me compense, aunque sólo sea por mejorar el idioma ( inglés), la experiencia y la aventura.
        Es cierto tendré cuidado con lo del seguro, aunque ellos me aseguraron que se encargaban.
        Te pregunto ya que acabo de recibir un mensaje en el que me dicen que el lunes tenemos hora en fiscalía para recoger el número fiscal, eso que es?
        También me pide el ISBN y bic del banco, supongo que es para pagarme en mi cuenta de aquí eso se puede?
        Mi idea ya allí, es buscar otra cosa, ya que he estado y tengo algo de experiencia en recepción de hotel, como está el tema?
        Bueno no te canso más, pero siempre eres de gran ayuda. Gracias

      • Sonia dice:

        Hola Ángel,

        El número fiscal (Sofinummer) es un número de identificación fiscal necesario para poder trabajar en Holanda. También te lo pedirán para poder abrirte una cuenta bancaria en Holanda y si el dia de mañana quieres alquilar un piso. PUedes leer más al respecto en este artículo:

        https://lazapatilla.com/europa/paises-bajos/especial-holanda/burgerservicenummer/

        El tema del banco no estoy muy segura. En mi caso me mudé a Holanda primero y luego encontré trabajo. Al contratarme en el país ya había habierto una cuenta bancaria y me hicieron todo el papeleo con esa. Tendrás que preguntarles directamente si piensan ingresarte en la cuenta española. No tengo muy claro que dice la legislación al respecto.

        Tema hoteles, restaurantes y demás creo que es factible encontrar trabajo especialmente de cara al buen tiempo, cuando hay más tuistas. No conozco de primera mano la zona de Eindhoven así que no puedo decirte como se mueve allí el mercado laboral. Una vez allí le puedes echar un vistazo e ir enviando CVs a las compañías de colocación y empresas que te interesen.

        Espero haber ayudado.
        Un saludo!
        Sonia.

  43. Minerva dice:

    Tengo una sobrina que se casará con un holandés en unos meses, domina inglés alto y está graduada de la esc. de aeronática civil en Esp,quiero que encuentre trabajo en Holanda

    • Sonia dice:

      Hola Minerva,

      Felicidades por la boda de tu sobrina! Con un buen nivel de ingles y con estudios yo creo que no le sera muy complicado encontrar un trabajo en Holanda. Aunque la crisis se note en toda Europa hay países como en Holanda donde es muchísimo menor que en España (allí el paro debe rondar el 6% ahora mismo).

      Un saludo,
      Sonia.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Top