• RSS feed
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Google
  • LinkedIn

Supermercados en Holanda

La cadena de supermercados más popular de Holanda es Albert Heijn, que tiene supermercados por todo el país. De todas formas hay otros supermercados populares en el país como C1000, Jumbo, Dirk van den Broek, Lidl, Spar etc.

Los horarios de los supermercados en Holanda, gracias a Dios, son más extensos que los comercios convencionales. Así, la mayoría están abiertos desde las 8 de la mañana hasta las 8 o 9 de la noche. Algunos, como Jumbo, abren, aunque con horario reducido, los domingos.

Caramelos holandeses

Tengo una amiga que siempre que viaja a un país incluye en su agenda de visitas un recorrido por uno de los supermercados de la ciudad que visita… Y la verdad que no me extraña, lo que se puede aprender y comprar en otros países.

Curiosidades en los súpers de Holanda:

El tamaño si importa…

Para empezar no hay hipermercados en Holanda. Las grandes superfícies no se estilan en este país. Aquí lo mas grande que he encontrado es el súper de mi barrio, que está a las afueras de Ámsterdam y no es más grande que cualquier Mercadona.  

La confianza…

Self-scan. Esta es tal vez la curiosidad que me llamó más la atención. No lo vi en ninguno de los supermercados en el centro de Ámsterdam pero si una vez me mudé a Amstelveen… Aquí se vé la diferencia cultural entre Holanda y España. El self-scan significa que te puedes pasear por el súper, escaneando los productos que quieres, los pones en tu cesta y pagas a la salida en función de lo que has escaneado. Tengo la sensación que en nuestro país no duraría ni un día…

Los precios…

Los precios (carne, pescado y fruta son prohibitivos) de algunos productos son carísimos. Por contra hacen descuentos de hasta el 35%, eso si en productos a punto de caducar. Hay que tener cuidado con algunas de las acties, no son lo que parecen y si no me crees, sigue leyendo…

Albert Heijn en Holanda

También en Holanda debe ser el único país donde he visto hasta el momento ofertas con uno o dos céntimos rebajados en el precio de algún producto. Que me pregunto yo… ¿Cuanto habrá que comprar para que te salga a cuenta? Y además hay que añadir que aquí las no te devuelven cambio de uno o dos céntimos, mínimo cinco.

Lo que falta, lo que sobra y lo que sorprende…

En un supermercado holandés no encontrarás alcohol para curar heridas, ni agua oxigenada, y  muchas veces ni tan siquiera Betadine… pero puedes comprar ibuprofeno, predictor, gelocatil… La verdad es que no deja de ser curioso.

Los yogures son de medio quilo (estos son los que compro yo pero tengo la sospecha que los hay más grandes). Lo difícil es encontrar raciones individuales y cuando las tienes, no acabar pagando una fortuna.

Por influencia de las colonias, los supermercados holandeses tienen una buena selección de productos orientales, noodles, leche de coco, especias varias y salsas, etc. La verdad que eso es de apreciar.

Y en sus estanterías encontrarás también algunos productos curiosos desde el punto de vista del expatriado: dropjes (caramelos salados), salsa satay (una salsa a base de cacahuete y especias), snacks de wasabi, poffertjes en paquete, manteca de cacahuete (aquí llamada pindakaas), karnemelk (una leche como agria), la gran variedad de hagelslag (fideos de chocolate ). Y en Navidad, pero solo en Navidad, ¡hay  productos de lujo como jamón Serrano!

Otra cosa que no falta en los supermercados en Holanda es una sección de floristería, no podía ser menos en el país donde mas flores de cultivan en el mundo.

✐ Holanda a diez pasos: un libro con todo lo que necesitas saber de Holanda

Ayúdame a difundir... Tweet about this on Twitter0Share on Facebook3Share on Google+0Pin on Pinterest0Share on LinkedIn0

Acerca del autor

Periodista y blogger de viajes afincada en Barcelona. Me dedico al mundo de la gestión de contenidos y publicaciones Web. Soy apasionada de los viajes y la fotografía, y disfruto compartiendo mis aventuras viajeras en este blog.

14 comentarios

Trackback  •  RSS de comentarios

  1. Elena dice:

    Estoy preparando un post con esas cosas que no faltan en ningún supermercado inglés y me llama la atención porque hay cosas que son parecidas en Holanda.
    No me gustan los yogures pero aquí también puedes encontrar algunos enormes aunque, eso sí, siguen habiendo individuales y lo mismo con las flores!
    Un abrazo

    • Sonia dice:

      Qué bueno, si es que estamos apenas a 45 minutos en avión… en algo se tenían que parecer! jejeje. A ver, tengo curiosidad ahora para leer tu artículo.

      Un abrazo,
      Sonia.

  2. Cris dice:

    Sí!! Tendré que buscar alternativas, probaré con yogur natural. Con la cantidad de yogures raros que hay y no haber uno tan normalito como ese :D

  3. Cris dice:

    Bueno, pues ya llevo unos mesecitos en Holanda! Y no hay manera de encontrar yogures individuales (que para mi son normales) de limón… Yo que hacía mis bizcochos con eso xD

    Sí que he visto que algunos son mucho más pastosos, llevan como una especie de nata.

    • Sonia dice:

      jajajaj, qué bueno Cris. Ahora me voy a fijar bien a ver si los encuentro en algún súper y te comento… lo que yo hago para el bizcocho es utilizar yogur natural y mucha piel de limón rallada! Por si te sirve… :D

      Un saludo,
      Sonia.

  4. Sonia dice:

    Hola Eduardo,

    No se si ya lo has visto pero publiqué un artículo al respecto del coste de la vida en Holanda que tal vez te pueda orientar:

    https://lazapatilla.com/europa/paises-bajos/especial-holanda/coste-de-la-vida-en-holanda/

    Hay un enlace a una web que te permite comparar entre ciudades (aunque no todas estan disponibles). Por ejemplo entre Amsterdam y Barcelona. Unos 400 euros en Barcelona te equivalen a lo mismo que 300 en Amsterdam.

    Espero que eso y el artículo te puedan ayudar!

    Un saludo,
    Sonia.

  5. Eduardo dice:

    Buenos días, yo me voy de Erasmus a Groningen el curso que viene, me gustaría saber más o menos cuanto puede ser el coste de vida en general en un mes, sin contar alojamiento, claro está. ¿Con 400 euros para pasar el mes y tener unas saliditas por la ciudad bastaría?

  6. Cris dice:

    Muchisimas gracias por tu respuesta :-) La verdad es que estoy bastante “asustada” de irme a vivir allí. No conozco nada de Holanda e intento buscar todo lo más parecido a aquí para adaptarme lo más rápido posible. De nuevo, gracias y felicidades por tu blog!

    • Sonia dice:

      De nada! Gracias a ti por tus comentarios! Ya veras que de cara al buen tiempo todo es muy bonito en Holanda! Te será mas fácil adaptarte. Es un país bonito y con buena gente… Lo malo es la comida pero si te gusta cocinar ya encontrarás la fórmula! Hoy en día se puede encontrar casi de todo en los supermercados!

      Muchos ánimos y suerte en tu aventura! Ya nos iras contando como van las cosas. ;)

      Un abrazo,
      Sonia

      • Ronald dice:

        Hola Sonia
        Tengo la impresion de que tu de comida no tiene mucha idea.
        Sobre todo en Holanda donde se puede comprar de todo sobre todo la comida.
        Supermercados hay en en Holanda de todo los colores y tamaños.
        La comida Holandesa no es Pannekoeken kroketen o snacks de la pared.
        Son snacks nada mas.
        En holanda hay muchas verduras carne y hay mucho pescado; haring,schol,wijting,tong,kibelingentjes.
        Carne de todo las clases y verduras ni te cuento.
        Pasate por el mercadillo al aire libre (markt) ahi hay de todo y barato y de buena calidad.
        La comida fuerte en Holanda es a las 5/6 de la tarde.
        Un saludo

  7. Cris dice:

    Una pregunta! Sobre el aceite de oliva, merece la pena traerlo desde España? Gracias! :)

    • Sonia dice:

      Hola Cris! El aceite de oliva de marcas conocidas es bastante carillo… Te puede subir fácilmente a unos 6 o 7 euros el litro. Eso ya duele si sueles cocinar con aceite de oliva. Yo compro uno de la marca barata del súper que me sale a 3 euros y pico… Al final está hecho en España y es aceite de oliva virgen… Si vas en coche y te pedes llevar pies bien (yo lo hice una vez) sino yo suelo comprar en el súper.

      Un saludo!
      Sonia

  8. Cris dice:

    Interesante! Yo me voy a vivir a Holanda en breve y ya voy mirando en supermercados online de qué me voy a alimentar cuando esté por alli.. Cuánto de menos voy a echar el Mercadona! xD

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Top