Gastronomía en Cuba
Aunque mucha gente que había viajado a Cuba me había dicho lo contrario, durante mi viaje a Cuba disfruté mucho de la comida. Tal vez fue suerte o el hecho de que no nos alojábamos en ninguna cadena hotelera, sino en casas particulares, pero la comida en Cuba la recuerdo con mucho cariño.
Si viajas a cuba y te alojas en casas particulares no dudes en quedarte a comer alguna vez. Los precios eran casi irrisorios y la comida… ¡nyam!, buenísima. Nos preparaban sus especialidades y nos preguntaban que nos apetecía comer para ir a comprar al mercado para nosotros… mhm… la verdad que disfruté mucho en ese sentido. Especialmente fuera de La Habana, cuando estábamos en Viñales, nos servían auténticos manjares.
Plato de Congri en Flickr por Noantri
Hay que decir que también fuimos algunos días en restaurantes y tuvimos la suerte de elegir bien… porque disfrutamos también allí de la comida. La comida más sencilla que recuerdo era la del hotel de la isla de Cayo Levisa.
Platos típicos de Cuba
La cocina Cubana es una mezcla entre la cocina española, africana y caribeña. Algunos de sus platos más famosos son el de Moros y cristianos, una mezcla entre arroz blanco y frijoles negros, acompañado con un sofrito de cebolla, ajo, orégano, comino y laurel. También es habitual comer plátano frito para acompañar muchos de sus platos y la yuca hervida o frita. Uno de los platos más típicos de la isla, y uno de mis favoritos, es Ropa Vieja. Se trata de carne troceada que se acompaña de frijoles, plátano y arroz. Todo aliñado con tomate, cebolla, aceite, ajo y especias. Otros platos típicos con la Yuca con mojo, el picadillo a la criolla o la carne con papas.
Comida en Cuba en Flickr por Lilia Efimova
Bebidas en Cuba
Si visitas Cuba no querrás pasar por alto su especialidad de cócteles. Algunos bares de La Habana son tan famosos que forman parte de la cultura internacional y merecen bien una visita. Para disfrutar de los mejores mojitos debes ir a la Bodeguita del Medio, pero si quieres beber un daiquiri, como lo hacía Hemingway, tu parada lleva escrito el nombre de Floridita. Ambos bares están situados en el centro de la ciudad así que puedes llegar a ellos fácilmente.
¿Y si estás fuera de la ciudad? No hay problema, también en muchas casas particulares te ofrecen cócteles por la noche o puedes ir a cualquiera de los bares de la ciudad y pedir el cóctel que más te apetezca, con un poco de suerte te lo beberás acompañado buenos ritmos caribeños de la mano de una banda local. Puedes pedir un cubalibre, un mojito o un ron Collins, todos entre los más populares de la isla.
A nosotros durante una excursión por el campo nos sirvieron un cóctel de ron con miel y leche de coco… donde el vaso era en sí mismo la fruta de coco. Una delicia llamada Saoko que no dudaría en repetir.

Saoko, coco, miel y ron
Dónde comer en Cuba
Casas particulares: Si te alojas en casas particulares no lo dudes más y pídete comida o cena en la misma casa. Normalmente cocinan los mismos dueños y la verdad es que lo preparan todo delicioso.
Restaurantes: como en todas partes hay restaurantes muy turísticos y otros que también frecuentan los locales. En algunos sitios intentarán venderte el menú turístico por un ojo de la cara pero en otros restaurantes podrás disfrutar de buena comida a precios más que razonables.
Mi consejo es que te dejes aconsejar. Si te alojas en casas particulares o tienes la suerte de conocer a algún local, ellos te podrán decir cuáles son sus restaurantes favoritos. Acertarás seguro.
Hoteles: Por lo que he oído de gente que se ha alojado en hoteles (a veces cadenas de hoteles reconocidos en España o Europa) la comida allí no es lo mejor que puedes encontrar en la isla. No me preguntéis porqué pero incluso he oído varias personas que se han pasado las vacaciones con la barriga revuelta…
Paladares: Los paladares son negocios familiares, casas que abren sus puertas a unos pocos comensales. No son en sí restaurantes ya que solo trabajan en ellos los propietarios. Durante un tiempo (en los años 90) estuvieron prohibidos. Algunos tienen renombre internacional, otros son nuevos y menos conocidos. Creo que en este caso lo mejor como siempre es intentar dejarse aconsejar por otros viajeros o locales. En estos locales se puede comer más barato que en un restaurante, yo diría que al precio que pagas en una casa particular.