• RSS feed
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Google
  • LinkedIn

Coste de la vida en Holanda

Muchos me habéis preguntado sobre el coste de la vida en Holanda. Es normal. Yo también me preguntaba sobre eso antes de mudarme al país. Pues bien, después de tres años viviendo en este país tengo una mejor idea de los costes de vivir en Ámsterdam.

Aquí va una pequeña tabla sobre los costes de la vida en Ámsterdam (lo he contrastado también con una página muy recomendable aunque solo disponible en ingles, numbeo.com)

Restaurantes y bares:

Cerveza del país (pequeña) 2,10 euros
Cerveza de 0.5 litros 4 euros
Cappuccino 2,30 euros
Coca Cola o refresco 2,50 euros
Agua 2 euros
Cena para dos en un restaurante
60 euros

Compras en el súper:

Leche 0,80 euros
Huevos (10) 2,19 euros
Pechugas de pollo (1Kg) 4,80 euros
Pan (500gr) 1,30 euros
Lechuga
0,86 euros
Manzanas (1kg) 1,69 euros
Paquete de cigarrillos 5,50 euros
Botella de vino (de precio medio) 5,60 euros

Precio del transporte:

Billete de ida (transporte publico) 2,80 euros
Billete mensual de transporte publico 45 euros (por zona) 80 euros (cubriendo dos zonas, por ejemplo desde Amstelveen a Centraal Station)
Taxi del Aeropuerto a Ámsterdam 50 euros

Alojamiento y facturas*:

Piso de una habitación en el centro 1.152 euros (alquiler)
Piso de una habitación fuera del centro 1.000 euros (alquiler)
Piso de tres habitaciones en el centro 2.243 euros (alquiler)
Piso de tres habitaciones fuera del centro 1.450 euros (alquiler)
Facturas de gas, electricidad, agua 100 – 150 euros mensuales
Internet y televisión 40-50 euros mensuales

Otras compras y ocio:

Vestido de verano en Zara o H&M** 45 euros
Zapatos de piel 122 euros
Entrada de cine 10 euros
Mensualidad en un gimnasio
55 euros

*Los precios de alquiler están basados en Ámsterdam. Para otras ciudades holandesas los precios pueden ser más bajos.

**En general la ropa es más cara en Holanda que en España. Yo he notado que las cadenas españolas como Inditex o Mango añaden un porcentaje a las piezas de ropa. Así, una camiseta es  unos 8 euros más cara en Holanda que en España pero en una chaqueta de invierno la diferencia puede llegar a 40 euros.

Ten en cuenta que todos los precios mencionados en este artículos son precios medios, puedes encontrar opciones más baratas, por ejemplo comprando productos de marca blanca en el supermercado, o mucho más caras, cenando en un restaurante de lujo.

Si estás pensando en mudarte a Holanda te recomiendo que utilices estas dos funcionalidades de Numbeo:

  • Calcula lo que necesitas ganar en la nueva ciudad respecto a tu ciudad de origen con esta calculadora del coste de vida para no perder poder adquisitivo (funciona!)
  • Compara los costes entre tu ciudad y la nueva ciudad (en el ejemplo Barcelona vs Ámsterdam
Nota: El artículo original fue escrito en 2011 pero actualizado en 2014
✐ Holanda a diez pasos: un libro con todo lo que necesitas saber de Holanda

62 comentarios

Trackback  •  RSS de comentarios

  1. Cata dice:

    Muy buena tu información que bueno que lo hayas compartido con todos.
    Soy estudiante de Psicología & me gustaría llegar a otro nivel de estudio & hacerlo en holanda a la vez que si fuera posible tener un empleo en ella pero me han informado que conseguir un empleo de ese tipo es muy difícil, pues dicen que hay mas posibilidad en el ámbito de las finanzas o cosas así que en otros empleos, así que se torna muy complicado… Me gustaría que puedas ayudarme al respecto con alguna información, te lo agradecería mucho.

    Un saludo & muchos éxitos :)

    • Sonia dice:

      Hola Cata,

      La verdad que desconozco el sector de psicología en Holanda así que realmente no puedo aconsejarte muy bien sobre tus posibilidades. ¿Has pensado en tal vez hacer algún curso o especialización allí? Creo que te podría ayudar a abrirte puertas en el ámbito laboral. En Holanda hay la posibilidad de cursar estudios en inglés, puedes echarle un vistazo a la página de Study in Holland. También puedes consultar si tu titulación necesita algún tipo de convalidación a través de su Web.

      http://www.studyinholland.nl

      Espero que tengas mucha suerte y si decides irte a Holanda que te vaya todo muy bien!!! :)

      Un saludo,
      Sonia.

  2. Esther dice:

    Hola sonia, quisiera un poco de información … a mi me faltaría poco para graduarme de medico tenia pensado realizar el postgrado en mi país (Venezuela) y así emigrar, mi pregunta es, que tanto papeleo se necesita para homologar un titulo y trabajar en el área de salud, muchas gracias!

    • Sonia dice:

      Hola Esther,

      La organización que gestiona el tema de convalidaciones y homologaciones de estudios en Holanda se llama Nuffic. A través de esta página web podrás acceder a la información necesaria para poder homologar tu título: http://www.idw.nl/request-for-credential-evaluation.html

      Mucha suerte!!!
      Sonia.

  3. Alejandro dice:

    Buenas, estaba por internet buscando información y que grata sorpresa me he llevado al encontrar este “rinconcito” lleno de útil información. De antemano, felicitarte Sonia por este gran trabajo. Mira mi consulta, es esta: Soy un chico español de 25 años, y mi situación laboral aquí en España no es muy buena, para ser sincero me quedado en paro esta semana, soy de Andalucía y aquí la cosa esta aun mas mala todabia. Se me ha brindado hace poco una nueva oportunidad para ir para Holanda a buscarme la vida, tengo un familiar allí que me brinda hogar y me ayudaría en todo hasta que yo me estableciera.
    Estube allí en año pasado 2 meses, que me fui por la misma situación, para intentar encontrar algo allí, me saque el SOFY NUMMER y todo el papeleo legal, estube hechando por varias agencias temporales como ADECCO y UNIQUE, etc.. pero para ser sincero mi nivel de inglés es pésimo y el de holandés todabía peor, estube estudiando por mi cuenta holandés ya que este familiar mio que esta allí lo habla perfectamente, pero me resulto muy dificil.
    Por otro lado mi nivel de estudio es hasta un grado superior (ciclo superior) en comercio y marketing, algo de conocimiento informáticos avanzados no reglados (ya que no finalicé el superior de gestion y desarrollo de aplicaciones informáticas) y algún cursillo de salvamento marítimo y poco mas, como puedes ver mis conocimientos y estudios son muy básicos.

    Mi experiencia laboral tampoco es muy extensa, he sido mensajero con NACEX, socorrista en varios hoteles bastantes conocidos, y he trabajado de diseñador gráfico y web, también de comercial y publicista en un gimnasio bastante conocido de aquí, dependiente de tienda y poco más…

    La cosa es que nosé que hacer ya que hablo muy mal los idiomas y cuento con escasa formación. Mi familiar vive en Haarlem a unos pocos klms de Amsterdam. Cuento con algo ahorrando y creo que es momento de dar el salto, ¿que me aconsejas y como ves mi situación? TE LO AGRADECERÍA LO MÁS GRANDE SONIA, de nuevo muchas Gracias! :)

    • Sonia dice:

      Hola Alejandro,

      Muchas gracias por tu comentario. Me alegra saber que mi experiencia sirva a otras personas que piensen en mudarse a Holanda. Lo primero que te diría es que si tienes un ciclo formativo superior tus estudios NO son básicos para nada! Eso quítatelo de la cabeza. Creo que en España hay mucha “titulitis” pero no en todos lados es igual… Lo segundo es que tienes una muy buena oportunidad con tener un familiar ya en Holanda, la verdad que no es lo mismo irse sin nada que tener allí un respaldo para lo que haga falta. Lo tercero y muy importante es que te tomes muy en serio el mejorar los idiomas, especialmente el inglés. Te servirá en Holanda y en cualquier otro lado del mundo. Creo que es esencial y la diferencia entre poder encontrar un trabajo allí o no. Luego, el holandés también es importante si piensas quedarte allí viviendo mucho tiempo puesto que para algunos trabajos es imprescindible.

      Entiendo que comentes lo difícil que te pareció el holandés. Yo lo he intentado de veras y sólo puedo considerar mi nivel básico. Tampoco ayuda que mucha gente hable inglés perfectamente bien en Holanda, claro. :) Mi consejo, para que no desesperes, es que aproveches ahora que tienes tiempo para hacer un intensivo de inglés. Es buena fecha puesto que en septiembre empiezan muchos cursos. Míratelo, en serio. Luego, cuando te sientas algo más seguro con el idioma yo definitivamente intentaría ir a Holanda una buena temporada. Como mínimo perfeccionarás mucho el inglés y te llevarás una experiencia vital muy buena, con un poco de suerte además consigues hacer carrera allí. :)

      Un saludo y muchos ánimos,
      Sonia.

  4. NEIFLOR ALVARADO dice:

    HOLA COMO ESTAS?? GRANDES SALUDOS. TE FELICITO POR AYUDAR A OTROS. ESO ES MUY IMPORTANTE. TE COMENTO QUE DESEO IRME DESDE VENEZUELA CON MIS DOS HIJOS A HOLANDA..

    MIS INQUIETUDES SON: FUENTES DE TRABAJO (YO SOY ING. Y Msc en Planificacion de los RECURSOS NATURALES y estudiante de doctorado en Desarrollo y Ambiente). ESTUDIOS PARA MIS DOS HIJOS (UNO DE 6 A;OS Y ORTO DE 11 A;OS). RELACION DE CALIDAD DE VIDA Y COSTO DE VIDA. REQUISITOS PARA CONSEGUIR TRABAJO Y PARA QUE LOGREN ESTUDIAR MIS DOS HIJOS. GRACIAS POR TU APOYO.

    • Sonia dice:

      Hola Neiflor,

      Gracias por tu comentario. Me comentas que quieres ir a vivir y trabajar a Holanda, mi primera pregunta es si tienes pasaporte de algún país de la Unión Europea. De ser así podrías trabajar en Holanda sin necesidad de tramites adicionales. Si no es así, necesitarías tramitar un permiso de residencia y de trabajo. Tienes dos opciones, bien buscar un trabajo antes de mudarte (y conseguirlo). Si buscas trabajo en Holanda antes de mudarte y una empresa está interesada en tu perfil y quiere contratarte entonces ellos se encargarían de gestionar los trámites para conseguir tus permisos de trabajo y residencia. En caso contrario deberías ir a la embajada/consulado de Holanda en tu país y empezar los trámites por tu cuenta.

      Una vez tengas los papeles arreglados para vivir y trabajar en Holanda no tendrías problema para que tus hijos estudiaran allí. La educación primaria es gratuita en Holanda y la relación de calidad de vida con el coste de vivir allí suele ser buena puesto que los salarios para ocupaciones cualificadas son altos.

      Un saludo y mucha suerte,
      Sonia.

  5. Gelín dice:

    Hola y enhorabuena por el blog!

    Al grano, gano 40K en España y me ofrecen
    53K en Amsterdam.

    Me hablan que en mi caso el 30% del impuesto a mi salario lo asume la empresa, lo que me dejaria unos 3400€ netos al mes.

    Mi idea en caso de aceptar seria mudarme a una zona familiar cerca a Amsterdam (pagan mi transporte) con mi familia (mujer y 3 crios) a una hora como mucho en tren/bus/etc (iria de mañana y voleria de tarde ya que me ofrecen comedor en la empresa)

    Preguntas:

    En que zonas deberia buscar piso/adosado que sean barrios tranquilos con niños?

    3300€ netos me servira para mantener a mi familia?

    Visto que en Amsterdam las guarderias deben ser un sablazo de temer mi mujer se quedaria en casa con los dos mas pequeños

    Recalco que teniendo 3 crios no tenemos el ritmo de vida de solteros asi que nuestros paseos son familiares, parque, comer helados, cine eventualmente (aqui ya no porque estara en holandes), al mc donalds luego de la compra para el mes, sabes lo que te quiero decir no?

    Bueno un saludo y una vez mas te felicito por tu blog!

    • Sonia dice:

      Hola Gelín,

      Muchas gracias por tu comentario! Mi primer comentario es que te asegures de que te van a dar el 30% ruling porque se que utlimamente se han endurecido las condiciones para conseguirlo… La empresa puede solicitarlo por ti pero es el gobierno el que lo concede. Que no te engañen, no es la empresa la que te paga esa parte de impuestos, es una política gubernamental para atraer a personal cualificado extranjero. Puedes leer más al respecto en el artículo que escribí: https://lazapatilla.com/europa/paises-bajos/especial-holanda/30-ruling-en-holanda/

      Contando con 3400 euros netos al mes pues yo creo que el cálculo de gastos dependerá mucho del precio de la vivienda (es una de las cosas más caras en Holanda). Si vives alrededor de Ámsterdam puedes conseguir mejores precios. Depende mucho de dónde trabajes pero tienes Hoofddorp, cerca del aeropuerto, que es una ciudad bastante familiar, también Amstelveen (muy cerca de Ámsterdam aunque más cara) o Haarlem (a unos 15 minutos de Ámsterdam en tren). No he mirado precios en Hoofddorp o Haarlem pero en Amstelveen por ejemplo, por un piso/casa amplia para los cinco tenéis que contar a partir de los 1500 euros mensuales para el alquiler.

      Una pareja suele gastar unos 400 euros mensuales en supermercado (contando que yo también comía en el comedor de la oficina). Los gastos de luz, gas y agua para un piso con tres habitaciones rondarán los 200 euros mensuales. Luego, los colegios (después de la guardería) son gratuitos, así que no debería añadir mucho coste. Lo más caro es salir a cenar, de copas… pero por lo que comentas no sería un gasto muy alto para vosotros.

      Una vez tengas una idea de lo que te puede costar la vivienda (puedes mirar en funda, rots-vast, pararías…) creo que tendrás una idea mejor del dinero que te quedará para pasar el mes. Para una pareja 3300 es suficiente, sin duda. Para una familia de cinco, no lo sé.

      Un saludo,
      Sonia.

  6. Mariana Benavides dice:

    Hola!
    Me ha encantado con el detalle que contestas cada uan de las preguntas,

    quisiera saber si por alguna razon tendrias contacto de personas que viven alla, latinas, o lo que fuera, extranjeras para poder checar si alguien quisiera compartir departamento.

    ya que planeo irme a vivir alla y estudiar la maestria.

    Si sabes de algo, te agradeceria infinitamente.

    saludos!!1

    Mariana.

    • Sonia dice:

      Hola Mariana,

      La verdad que no conozco a nadie que esté compartiendo apartamento en estos momentos en Ámsterdam pero seguramente puedas encontrar a gente en algún foro de hispanohablantes o en algún grupo de Facebook. Mucha suerte en todo!

      Un saludo,
      Sonia.

    • Diana dice:

      Hola parece que aun tienes datos atrasados deben de ser del ano pasado

      Un pasaje en bus y ya sea una para te cuesta 2.80 asi te vayas a la esquina con cambios de una hora el mensual que deria una Tmes de espana es 80 y algo y si te vienes a la aventura. Sin nada a buscar trabajo estas frito por que necesitas una cuenta bamcaria de holanda si tienesconocidos pues claro que te ofrezcanese ese favor y a ver por cuanto tie,po .

      Ahi muchas mas alternativas

      • Sonia dice:

        Hola Diana,

        Tienes razón, no había actualizado los precios… la verdad que es increíble como suben los precios del transporte público cada año. Menos mal que todavía hay muchas empresas que lo pagan que sino… ¡buff! A mi una de las cosas que más increíbles me parecían era el precio de la peluquería, que te clavaran 50 euros sólo por lavar y cortar (si te tiñes ya ni te cuento!!!). En fin, ya se sabe que los salarios son más altos en Holanda pero los gastos también.

        Yo cuando llegué no tenía cuenta bancaria (un rollo) y hasta que no encontré trabajo no pude abrir una (pregunté sólo en Rabobank y ABN Amro) pero eso no fue un problema para poder conseguir el contrato de trabajo en mi empresa. Luego aprendí que en ING te abren una cuenta corriente básica sin necesidad de tener un contrato de trabajo.

        Un saludo,
        Sonia.

  7. betty dice:

    hola sonia, gracias por todo, en verdad estas haciendo un buen trabajo.
    mi pregunta es tengo dos chicos de 13 y 15 años, me gustaría saber que documentación tengo que llevar de los niños para poder matricularlo en el instituto, de holanda por el momento puede que vayamos a vivir a roterdam, y que costarias.
    y los papeles tendran que traducirse o algo parecido.
    gracias por todo.
    saludos.

    • Sonia dice:

      Hola Betty,

      Los costes dependen del centro. En Holanda, la educación primaria y secundaria obligatoria es gratuita en centros públicos (aunque también hay centros privados). En cuanto a la documentación necesaria, la verdad que nunca he hecho este trámite pero tanto sobre esto como sobre los documentos que necesitan traducción, me imagino que te podrán informar en el Nuffic: http://www.nuffic.nl/en

      Un saludo,
      Sonia.

  8. Narcisa Farez dice:

    ollllaa

  9. Sofia dice:

    Hola sonia muy buen blog eh?

    sonia tengo una pequeña dudilla, cuanto me costaria un “plan de movil” de internet para el celular es decir si tengo un iphone cuanto seria el minimo para tener internet en el, y cuanto cuesta la salud en holanda.

    • Sonia dice:

      Hola Sofía,

      Gracias por tu comentario. Los “planes de móviles” dependen de la cantidad de datos que quieras tener cada mes, de lo tanto que utilices tu móbil. Creo que lo más baratito es Tele2 que para un SIM only (o sea, contrato sin teléfono) puedes tenerlo a partir de unos veintitantos euros al mes (ese es el que tengo yo). Luego la salud tienes que calcular que el seguro básico ronda los 100 euros al mes.

      Un saludo,
      Sonia.

  10. Isabel dice:

    Hola sonia como estas? me encanto tu blog es lo mejor que he encontrado hasta ahora, bueno te comento mi caso para que me guies un poco por favor y tambien me interesaria donde puedo comprar el libro.

    Me acabo de graduar de bachillerato en colombia, tengo 18 años y se hablar perfectamente el ingles, sin acento ni nada, voy a vivir en la haya, y de aca a diciembre tengo planeado hacer un curso de holandes para defenderme con el idioma, planeo entrar a la universidad en enero, que tan dificil es esto? soy miembro de la union europea, por papeles no tengo problema, queria saber que posibilidades hay de encontrar un trabajo mientras estudio?, mis padres me van a pagar todo pero quisiera encontrar un trabajo esa es mi mayor preocupacion. te agradeceria que me ayudaras.

    • Sonia dice:

      Hola Isabel,

      Gracias por pasarte por el blog, me alegro que te sea útil. :-)

      El libro Holanda a diez pasos es un libro electrónico (para kindle, ebook y en PDF para cualquier orderandor o tableta) y lo puedes comprar en esta página a través e paypal: https://lazapatilla.com/proyecto-libro-holanda-a-diez-pasos/

      Cada vez más se pueden cursar estudios en inglés en Holanda y si hablas bien inglés eso no debería ser un problema. Si quisieras estudiar en holandés, sí que te pedirían una prueba de nivel (que tengo entendido es bastante durilla).

      Trabaja y estudiar en Holanda está a la orden del día. Si buscas trabajo a tiempo parcial en cualquier cosilla, no creo que tengas muchos problemas en encontrar algo relativamente fácil. Lo que hay que tener en cuenta es que por ser menor de 23 años el salario interprofesional mínimo no aplica, se paga bastante menos. Por otra parte, los estudiantes que trabajen a tiempo parcial pueden obtener ayudas del gobierno para financiar sus estudios. Así que una cosa compensa la otra. En el libro trato este tema con más detalle pero también puedes informarte en esta página Web: http://www.studyinholland.nl/

      Mucha suerte en tu aventura Isabel,
      Espero que disfrutes mucho la experiencia de vivir en Holanda! ;-)

      Un saludo,
      Sonia.

  11. ANGEL dice:

    HOLA SONIA, GRACIAS POR EL BLOG ES MUY COMPLETO.

    QUERRIA SABER I PODRIAS INFORMARME, MI IDEA ES TRASLADARME CON MI MUJER YMIS HIJOS, QUISIERAMOS MONTAR UNA ARROCERIA CON TAPAS Y ESO,
    ¿COMO L VES? ¿EN UE ZON IRIA MEJOR? GRACIAS DE ANTEMANO

    SALUDOS

    • Sonia dice:

      Hola Ángel,

      Me alegra que te sea de utilidad el blog. En cuando a tu proyecto de negocio puede ser muy interesante pero piensa que tendrás que tener un buen plan de negocio, ver los costes que vas a tener, el dinero que necesitas para empezar la empresa, los permisos que piden en Holanda para ese tipo de establecimientos, etc. Decirte qué lugar es mejor para abrir tu negocio es complicado pues depende mucho. En una ciudad como Ámsterdam hay mucha gente y muchas oportunidades aunque también es más caro y hay más competencia, otras ciudades más pequeñas tienen menos costes y competencia pero tal vez sea más complicado empezar… Es una decisión que tendréis que madurar vosotros mismos y tal vez conocer un poco el país antes de abrir el negocio. Trabajar un tiempo por cuenta ajena mientras preparáis el negocio podría ser una opción, tal vez.

      Llegado el momento, el mejor lugar para informarse sobre la posibilidad de montar una empresa en Holanda es la cámara de comercio, KVK (http://www.kvk.nl/)

      Por cierto, si estáis animadosa mudaros a Holanda os recomiendo el libro que he publicado recientemente: Holanda a diez pasos donde encontraréis toda información que he recopilado yo en estos cuatro años.

      • ANGEL dice:

        hola sonia, gracias por la informacion.
        la idea es que fuese en amsterdam, lo de las licencias pensaba saltarmelo, cogiendo uno que hayan quitado, espero que eso funcione como en españa, y lalicencia sea del establecimiento, lo de trabajar por cuenta ajena esta complicdo, ya que no tenemos suficiente nivel de idiomas, si nos dcidimos iremos a conocer la zona, lo que te comentaba de la zona es dentro de amsterdam, ya que me han comentado que hay zonasque mejor o meterse (como en todos lados) y queria ver el tema un poco en internet para ver precios hay en una zona u otra.

        gracias por lo del libro, es de mucha ayuda, en cuanto lo tengamos decidido lo compraremos

      • Sonia dice:

        Hola Angel,
        No se como funciona aquí el tema de las licencias cuando abres un negocio. Creo que de todas formas harías bien de hablar con la cámara de comercio. El tema de los idiomas es muy imporante, aunque no penséis trabajar por cuenta ajena, si pensáis trabajar de cara al público y poder comunicaroscon todo el mundo sin problemas. Yo siempre recomiendo ponerse con el inglés antes de mudarse a Holanda.

        Como en todas las ciudades hay zonas mejores y peores en Ámsterdam aunque en general casi todos los barrios de la ciudad están bien. El único barrio que no e recomendaron mirar en su momento fue Zuid Oost. A parte de este, el resto no tiene problemas.

        Un saludo,
        Sonia

  12. Carolina Villegas dice:

    Hola Sonia!

    Estuve leyendo sobre tu experiencia en Holanda. Es muy agradable contar con gente que esta dispuesta a compartir sus vivencias en nuevos lugares ya que te guia un poco en relacion a como se vive en otros lugares.
    Te molesto ya que me gustaria hacerte algunas consultas, ojala puedas darme una mano:

    Mi marido es Ing. en sistemas. Trabaja fundamentalmente dirigiendo equipos de varias personas y en proyectos relacionados con juegos para xbox, play, etc…
    Recibio hace poco una oferta para ir a trabajar a Amsterdam (nosotros somos de Argentina) de una empresa alli radicada.
    Nosotros tenemos 5 niños de 9 meses, 3, 5, 7 y 9 años. Son todos pequeños y estabamos evaluando la posibilidad de radicarnos alli.
    Lo cierto es q no sabemos muy bien cuales son los sueldos que se manejan alli ni tampoco el costo de vida.
    Podrias asesorarme un poco?
    Un millon de gracias!

    Carolina

    • Sonia dice:

      Hola Carolina,

      Gracias por pasarte por el blog! Me alegro que te guste! :)

      En cuanto al coste de la vida, pues un poco lo que comentaba en el artículo. La vivienda en Amsterdam es bastante cara (no te voy a engañar) yo el primer año, cuando llegué a Holanda vivía en Amsterdam ciudad y pagaba 1200 euros por un piso de una sola habitación (eso sí, gastos de luz, gas y agua incluidos). Te aconsejaría que empieces a mirar un poco el precio de los pisos para sentar una base de lo que os puede costar vivir en Holanda. La página Web de Funda tiene muchos pisos así que te puedes hacer una idea de los costes (http://www.funda.nl).

      Luego, para mi, comparando con los precios en España, lo más caro suele ser el ocio. La comida, depende mucho del súper al que vayas a comprar. Para dos personas estamos gastando unos 400 euros mensuales (no se si es mucho o poco). Otro tema carillo, es el transporte público (aunque muchas veces la empresa se hace cargo de ello).

      En tu caso también tienes que sumarle el cole de los niños. La educación, que es obligatoria a partir de los 5 años es gratuita en centros públicos pero si trabajas y los peques tienen que ir a la guardería esa parte es privada. Hay algunas subvenciones del gobierno pero tengo entendido que en general las guarderías son bastante caras. Por si te interesa (ahora me hago un poco de autopromoción) he publicado un libro donde trato con más detalle el tema de la educación, las guarderías y las ayudas del gobierno a las familias con hijos menores de edad. Lo puedes encontrar aquí: https://lazapatilla.com/proyecto-libro-holanda-a-diez-pasos/

      En tema de salarios la verdad es que no me quiero mojar, no creo que tenga la capacidad e darte un buen consejo en ello ya que yo no trabajo con un equipo al cargo así que mi salario no sirve como referente para nada. Creo que los salarios pueden variar mucho dependiendo tanto de las responsabilidades de cada uno como de sus habilidades de negociación. Tal vez tu marido puede echar un vistazo a ofertas de trabajo similares en Holanda que tengan un rango salarial definido.

      Un saludo y mucha suerte!
      Sonia.

  13. Lestat dice:

    Hola Sonia, en primer lugar darte la enhorabuena por tu blog, me parece lo más últil he encontrado para viajar a Amsterdam, hasta ahora, está complétamente lleno de detalles.

    Quería exponer mi caso, trabajo en el area de las TICs, y mi empresa me va a hacer una oferta en un par de días, calculo unos 50.000 e brutos anuales, y mi pregunta es… se puede vivir bien con ese salario?, cuanto se me quedaría neto al mes?, he he encontrado calculadoras, pero automáticamente, me descuentan el 50% y hombre… para irme y ganar 25% ganando 40k en españa… espero tu respuesta impaciente. y mil gracias nuevamente, por todo.

    Lestat

    • Sonia dice:

      Hola Lestat,

      Muchas gracias por el comentario, me alegro que el blog te parezca útil. :)

      Los impuestos que se pagan sobre el salario en Holanda tienen una tasación gradual, significa que el tramo de tu salario hasta los 18K paga un porcentaje de impuestos determinado, mientras que siguiente tramo paga más, esto hasta donde llegue tu salario. Así, todo el mundo paga un 33,1% sobre los primeros 18.946 eruos anuales, luego en tucaso pagarías alrededor de 42 para el resto del salario. Ya ves que es menos de 50%. Ten en cuenta que si tienes pagas extra siempre cotizan en la parte más alta del salario (se suman al total, así que siempre pagan más impuestos). Aquí te dejo el extracto de impuestos que se pagan en Holanda (cifras de finales de 2012).

      > 18.946 − 33,1%
      18.946 a 33.863 euros – 41,95%
      33.864 a 56.491 euros – 42%
      56.492 y más – 52%

      Hombre, parece que el cambio entre España y Holanda no es abismal si ya cobras 40k pero bueno, como experiencia tal vez te pueda interesar. :) Tendrás que hacer tus cálculos en el tema de lo que te queda para vivir, yo creo que se puede vivir con este salario perfectamente pero depende de tu ritmo de vida, claro! :)

      Por cierto, si te animas y aceptas la oferta de trabajo, he publicado un libro para vivir en Holanda donde doy información mucho más detallada al respecto de condiciones laborales, vivienda, etc. Si te animas lo puedes encontarar aquí: https://lazapatilla.com/proyecto-libro-holanda-a-diez-pasos/

      Un saludo,
      Sonia.

  14. Andres dice:

    Sonia anda!!

    Oye, nada! Soy de otro lugar muy lejano en sur américa, pero solo quiero expresar que realmente eres un ángel!! Sacar tanto tiempo para asesorar a los demás, sin importar que te repitan preguntas o te pregunten tonterías!! Que gente como tu es la que necesita este mundo para ser un mejor lugar!!

    Un abrazo y que estés llena de éxitos!!

    • Sonia dice:

      Hola Andrés,

      Muchas gracias por tu comentario!! La verdad es que leer palabras así son las que hacen que una quiera seguir adelante con el blog y con sacar tiempo de debajo las piedras para poder contestar y aydar a todos los que me escriban (y que sean muchos!) :))

      Un abrazo!
      Sonia.

  15. raimundo dice:

    Hola sonia , soy Raimundo estoy trabajando en holanda como soldador , pero estoy contratado por una empresa portuguesa , me gustaria como saber las posibilidade de encontrar un contrato holandes ,ya que me gustaria traerme a vivir para holanda a mi mujer y mis dos hijos de 3 y 18 aÑos , y mas o menos de cuantos ingresos deberia ingresar para poder vivir si mi mujer e hijo no trabajan de momento , el tema de los seguros medicos y colegios ,enconcreto todo sobre una nueva vida aqui , yo estoy en la zona de vlissingen ,terneuen y hulst ,muchas gracias por tu blog es muy bueno.

    • Sonia dice:

      Hola Raimundo,

      Imagino que trabajando ya en Holanda estarás algo familiarizado con el coste de la vida en la zona donde vives y eso te puede orientar a saber qué ingresos necesitarías allí. El seguro médico cuesta alrededor de los 100 euros por persona. Normalmente puedes afiliarte al convenio colectivo de la empresa. Tu mujer necesitaría otro seguro para ella y vuestro hijo de 18 años en principio también, ya que el seguro de los padres cubre a los hijos hasta la edad de 18 años, a lo mejor todavía le cubriría al no trabajar pero eso deberías consultarlo con la compañía aseguradora. Los colegios son gratuitos y obligatorios hasta los 18 años. A partir de ese momento, los estudiantes deben costear sus estudios (aunque hay algunas becas para estudiar). Estoy preparando un recopilatorio con mucha información sobre vivir en Holanda que espero tener listo esta primavera (a finales de abril o en mayo).

      Te recomiendo buscar trabajo cuanto antes, sin dejar el trabajo que tienes por el momento. Hoy en día no es tan fácil como era hace unos años encontrar trabajo pero con esfuerzo yo creo que todo es posible. Puede que te pidan tener conocimientos de holandés por lo que no estaría demás intentar estudiar algún curso.

      El tema de los ingresos varía mucho del lugar de residencia ya que el precio de los alquileres es diferente en grandes ciudades que en zonas más rurales. Luego, calcula que de facturas deberás pagar alrededor de los 150 – 200 euros mensuales, a parte del seguro médico. Es difícil decir qué salario necesitarías cobrar ya que en mi caso no tengo hijos pero ten en cuenta que del salario bruto se pagan bastantes impuestos, así que infórmate bien de lo que te quedaría en neto al negociar.

      Un saludo,
      Sonia.

  16. sixto dice:

    Hola Sonia,antes que nada agradecerte lo que haces por tus compatriotas.En mi caso ,he de reconocer que no tengo posibilidades;sin estudios e idiomas de por medio..Francamente lo veo negro en mi caso aun teniendo cierta experiencia en varios sectores.Creo que Holanda está”hecho” para los talentos.Lo mío (he probado en seasonworknl y te remiten a otra pagina y así..)pues es algo temporal en la agricultura(campaña de tulipanes,etc),en fin,se que desconoces el sector pero gracias de todas formas.Aun así quería tú opinión en mi caso.También decirte que he contactado con una persona y me dice de formar un grupo para ir a trabajar allí;según él mas fácil,yo no lo veo mal,pero sigo pensando que si no es con un contacto en la zona…no se.Ya me dirás de lo que piensas de todo esto.El PARO nos está castigando a todos y hay gente muy desesperada por marchar a buscar trabajo fuera y a cualquier precio.Agradecería tú comentario de todo esto.Una vez mas ¡¡GRACIAS!! de todo corazón Sonia.Un abrazo.

    • Sonia dice:

      Hola Sixto,

      La verdad es que sin idiomas ni estudios es más complicado encontrar un trabajo en Holanda… Aunque todavía hay posibilidades laborales, el mercado está entrando en recesión (aunque no se pueda comparar a España) y las ofertas de trabajo no abundan como antes, las empresas están empezando a pedir más a los solicitantes, como por ejemplo hablar holandés.

      El tema del trabajo temporal la verdad que lo desconozco pero entiendo que en ese caso el idioma no debería ser tan imprescindible. Yo persoanlmente no conozco otras páginas Web a parte de seasonwork.nl. El tema que me comentas de una personaq ue ofrece formar un grupo no se, suena un poco raro… espero que no esté pidiendo dinero por eso?! En ese caso me pintaría como una posible estafa. Hay que ir con mucho cuidado que hay mucha gente que se quiere aprovechar de la situación y de las ilusiones de la gente. No hay que pagar (tanto en trabajos como en pisos) de antemano sin saber a ciencia cierta que se trata de una empresa respetable.

      Ojalá pronto salga algún trabajo!
      Un saludo,
      Sonia.

  17. Sabrina dice:

    Hola Sonia. Muchas gracias por todos los comentarios, muy útiles. Te cuento que me ofrecen trabajo en Rijswijk por 3000 euros netos, son ingeniera con 10 años de experiencia. Mi pregunta es porque nos mudaríamos con mi marido, también ingeniero, que tendría que dejar su trabajo aquí. Aquí estamos bastante bien, con trabajo los dos y viviendo bien, por eso cuesta tanto decidirnos.
    Es muy complicado conseguir trabajo para un ingeniero con experiencia?
    Para vivir los dos con 3000 euros estaremos bien al principio? Alquilando apartamento con todo inclusive.
    Muchas gracias
    Sabrina

    • Sonia dice:

      Hola Sabrina,

      La verdad es que es complicado decirte si tu marido puede encontrar trabajo rápido o no… teniendo experiencia y estudios es más fácil pero claro, siempre depende del currículum en particular y el sector de cada uno. Hay alguna posibilidad de mudarte tu antes y que él busque durante un tiempo desde España?

      En cuanto al dinero que necesitaríais para pasar el mes en Holanda pues yo creo que el artículo está bastante al día. El tema del alquiler, fuera de Amsterdam podríais encontrar algo por menos de 1000 euros (aunque no mucho menos) y todo incluido. Luego hay que pagar el seguro médico, unos 100 euros por persona y mes. La compra te puede salir sobre unos 400 -500 euros, internet y televisión sale por unos 50 euros, el transporte me imagino lo cubrirá la empresa, etc. A partir de ahí, depende mucho del ritmo de vida de cada uno.

      Un saludo,
      Sonia.

  18. Julio dice:

    Buenas tardes queridos amigos,
    De verdad consigo este blog bastante logico y sobrio.
    Les escribo para perdirles consejos y ayuda. Soy ingeniero mecanico con 5 años de experiencia y una maestria en ingenieria mecanica. Tengo especialidad en diseño de plantas.
    Ahora bien me han contactado un par de ocaciones empresas de seleccion de personal, lamentablemente no son las empresas primarias que me contactan, supongo que es mas facil para las empresas grandes contratas este tipo de empresas para la seleccion.
    Ahora bien, estoy asombrado del sistema de impuesto de Holanda es increiblemente exagerado, pero bien ni modo. El dia de hoy me llamaron para una entrevista y cuando le dije que queria 30.000 ueros anuales netos, a ese hombre casi le da un infarto.
    Me gustaria saber un poco mas de la vida o el costo de la vida alla

    Anteriormente otra empresa me comento estos detalles:

    700-900 EUR /month for rent all-in;

    200-400 EUR /month for food and other shopping;

    95 EUR/month for medical insurance per person

    Pero averiguando en otras paginas y foro la matematica me dijo que mis gastos mensuales eran cerca de 2200 Euros, y para un monto neto mensual de 2250 Euros no era nada atractivo.

    Mi familia es solo mi esposa y yo, soy de Venezuela.

    saludos

    • Sonia dice:

      Hola Julio,

      El precio del alquiler que te dieron en la empresa depende de donde quieras vivir… En Amsterdam, calcula unos 1200 para tener todo incluido (y eso para un piso de una habitación). Si buscas en otras ciudades puedes encontrar pisos a partir de unos 600-700 euros, pero no estoy muy segura del all inclusive. En Holanda se lleva mucho, esto son pisos amueblados y que incluyen los gastos en el alquiler (luz, gas y agua) pero por 700 euros lo veo justo. Yo creo que se ira mas bien a los 800-900 (dependiendo claro de lo grande que quieras el piso).

      Para una pareja, yo tiraría sobre los 400 euros para la compra del supermercado y el seguro medico básico, depende de la oferta que tenga tu empresa con la compañía aseguradora. Normalmente suele salir alrededor de los 100 euros (dentista, fisioterapia, etc. a parte). El transporte al trabajo, lo mas seguro es que te lo pague la empresa (sino hay que sumarlo a los gastos) y lo que suele subir mas en Holanda es el precio del ocio. Salir a comer en restaurantes, comprar ropa, ir al cine, etc.

      Si tu mujer en principio no trabajaría en Holanda (siempre depende mucho de donde vivas) yo creo que un salario de 2250 para dos personas en Asmterdam es demasiado justo.

      Por cierto, estoy preparando un buen recopilatorio de información para quienes piensen mudarse a Holanda así que atento al blog, espero tenerlo listo mas bien pronto! :)

      Un saludo,
      Sonia.

  19. Alejandro Facal dice:

    Hola Sonia.Enhora buena por tu blog ! . Es de una gran ayuda para muchas personas, gracias.
    Cada tanto a entro a tu blog y leo los comenttarios y cosnultas. Ahora me toca a mi preguntarte cosillas. Mira, me han contactado para ver si me interesa ir a trabajar a Holanda. Me hablaron de Maastrich , pero en caso de ir, a mi me interesa más Amsterdam, normal .
    Ahora van a empezar con las entrevistas en Barcelona, pero a los que sean seleccionados los hacen ir a hacer un curso de holandés durante unos 3 meses primero.
    Sabes el precio actual de un alquiler de un piso amueblado y equipado de 2 habitaciones en Amsterdam, y en otras ciudades como Maastrich ? . ¿ Cómo es la gente ahí en Holanda? Tengo entendido que son muy amables y educados, en general claro. Pero si uno no habla ni entiende el holandés ¿ cómo haces para integrarte en su sociedad ? . Porque yo me iría solo, y no conozco a nadie allí. por eso te pregunto cómo es la gente, si son abiertos, o más bien cerrados . Una cosa que me acobarda un poco es el idioma, y otra es el clima que tengo entendido que llueve mucho y además el frío, no ?
    Bien, no me extiendo más. Muchas gracias por tus comentarios.
    Saludos.
    Alejandro.

    • Sonia dice:

      Hola Alejandro,

      Ayer contesté tu comentario (¿lo viste?).Resulta que hoy he tenido un problemilla con el blog y he perdido la respuesta… también me salía el tuyo pendiente de aprobar… A ver si me acuerdo de la parrafada que escribí. :)

      Tema del piso de alquiler, en Amsterdam un piso de dos habitaciones (un dormitorio, una cocina-comedor y un baño) te costará alrededor de los 1000 euros. Puedes encontrar pisos por las mismas características en Maastricht por unos 600 euros.

      ¿La gente? A mi en general me parecen muy amables, aunque a veces un poco directos (sobretodo en el trabajo) y no son tan abiertos como en otros países del sur… pero en general yo creo que son muy buena gente, siempre dispuestos a ayudar y no tienen inconveniente en hablar otros idiomas (es más, siempre quieren practicar) con extranjeros.

      En inglés aquí te puedes mover por todas partes. En general todo el mundo habla bastante bien el inglés, la gente joven muy bien, y la gente mayor una buena parte de ellos también, la verdad es que nada, nada que ver con España en ese sentido. Claro está que hablando holandés es como se puede llegar a la plena integración. De todas formas yo conozco mucha gente que vive aquí desde hace muchos años y no habla holandés (yo voy por el camino desafortunadamente ya que mi holandés es solo de nivel medio…)

      El clima es bastante lluvioso y frío, en eso tienes razón. Yo creo que es una de las cosas que más se echan de menos de Barcelona… pero bueno, siempre solemos decir que no se puede tener todo. :)

      Un saludo,
      sonia.

      • Alejandro Facal dice:

        Hola Sonia. Sí, ayer leí tu respuesta , muchas gracias. Todos los datos que das son muy bienvenidos, muy útiles.
        Yo la verdad es que estoy un poco indeciso de ir, pero el planteamiento de esta gente – al menos así de palabra- es muy bueno, muy tentador ; mi duda es si será gente seria que cumple lo que dice (?), por que ya me ha pasado con otra gente que por internet y por tel. todo bien pero una vez allí ( aquí en España ) no han cumplido con lo que me dijeron, por eso también mis miedos en estos casos.
        Pero bueno, dado como está la situación en España – y te digo que yo pienso que ésto no va a mejorar en muuuchos años – tengo que pensar en algo mejor; hay que ser más práctico y realista y dejar un poco de lado los sentimientos. De todas maneras creo que de Amsterdam a España serán unas 2 horas de vuelo más o menos, no? , y se pueden
        encontrar vuelos bastante baratos creo .
        Me han dicho que antes de ir a la entrevista me tengo que registrar en un registro que hay en Holanda que se llama ” big register ” ; tengo que entrar en internet y ver cómo es la gestión esa.
        Bien Sonia, nuevamente muchas gracias por los datos que compartes en tu blog.
        Estaremos en contacto.
        Saludos.

      • Sonia dice:

        Me alegra que hubieras leído mi primera respuesta… A ver,espero que sean de fiar estos holandeses que te han contactado. Aquí normalmente son bastante serios en eso. Espero que te vaya muy bien… Ya nos contarás.

        Lo que dices de los vuelos si es verdad, en un par de horitas estas de vuelta a Barcelona y los precios son razonables, yo bajo normalmente unas 4 veces al año…

        Un saludo,
        Sonia

  20. laura luna dice:

    Ups se me olvido otra preguntilla. Dime como es el tema con las empleadas de hogar y cuanto mas o menos pagan la hora. Gracias

    • Sonia dice:

      Hola Laura,

      En esto no puedo ayudarte, no tengo ni idea de cuanto se paga a las empleadas del hogar… tal vez puedas llamar al departamento laboral del Consulado español en Amsterdam y ellos te puedan indicar un poco.

      Un saludo,
      Sonia.

  21. laura luna dice:

    Hola sonia, me ha encantado encontrar este blog. Mira te pregunto por si me puedes guiar, mi esposo es español nacionalizado, yo tengo la tarjeta de residente de la comunidad europea. Mi esposo al ser ciudadano eurpoeo seguro que lo tiene mas facil para conseguir trabajo, pero yo me podre beneficiar de algo al ser su conyugue. Digo por ejemplo poder estudiar el holandes y ser subvencionada no se algo asi. Donde podemos averiguar esto

    • Sonia dice:

      Hola Laura,

      Gracias por pasarte por el blog! Me alegro que te sea útil!! :)

      Para ciudadanos no europeos hay un curso que se llama de integraión cívica, se conoce como el inburgeringscursus. Con este curso puedes aprender holandés y también algo de la cultura del país y lo mejor de todo es que los cursos son gratis o practicamente gratis. En algunos casos es incluso obligatorio tomar el curso, si fuera así te lo diría el mismo ayuntamiento al registrarte pero aunque no sea obligatorio en tu caso puedes consultar con el ayuntamiento y seguramente puedas registrarte.

      Hay también cursos oficiales de holandés en la Volks Universiteit, aunque esos ya son de pago poero relativamente asequibles. Escribí un artículo sobre estudiar holandés si te interesa:

      https://lazapatilla.com/europa/paises-bajos/especial-holanda/estudiar-holandes/

      Un saludo y mucha suerte! :)
      Sonia

  22. Isabel dice:

    Uf, releyendo el comentario, me he dado cuenta de lo inconexo e incompleto que esta, perdóname, pero la verdad es que estoy bastante nerviosa ante la perspectiva de irme a vivir allí.
    Voy a completar un poco los datos, cuando hablo de seguro, me refiero al seguro medico, y a parte de mi situación como cónyuge que no trabaja, también quería saber la de mi bebe.
    Me preocupa lo de que allí los 2000 euristas son los 1000 euristas de aquí, efectivamente tenemos que calcular si podríamos vivir allí mejor que aquí, si no no valdría la pena mudarse! Nosotros podríamos acogernos a lo del 30% de los impuestos aunque por los pelos( en tema de sueldo), no se si con esos datos me podrías dar tu opinión de si se puede vivir bien en Holanda. Por lo que he leído en tu blog, al no ser en Amsterdam, sino en un pueblo, el alquiler seria mas barato…

    Millones de gracias por adelantado por tu ayuda!

    • Sonia dice:

      Hola Isabel,

      Gracias por pasarte por el blog! Me alegro que te haya sido de ayuda… a ver si ahora puedo acabar de contestar a alguna de tus dudas.

      Tema salarial: Yo creo que decir que los 2000 euristas de aquí son los 1000 euristas de allí es un poco exagerado. Si bien el salario mínimo bruto es de 1400 euros, cuando hablamos de salarios netos yo equivaldría el mileurismo de España a unos 1300 – 1500 euros en Holanda (aprox). Y esto ya es una opinión personal pero creo que una familia para vivir decentemente necesitaría por lo menos unos 3000 euros de ingresos (trabajando los dos eso no es nada dificil, lo normal es incluso cobrar más que eso, no se si la oferta que le han hecho a tu marido ronda esos números).

      Seguro médico: Normalmente las empresas cuentan con convenios colectivos que ofrecen algun descuento a la tarifa mensual. Comentas que a tu marido se lo pagan ellos, igualmente creo que si te aseguras en la misma compañía podrás beneficiarte de algún descuento también. Vuestro hijo estaría asegurado con el seguro de uno de los dos sin coste adicional, hay que mencionarlo a la compañía de seguros.

      Guarderías y ayudas a niños: Hay una ayuda que el gobierno da automáticamente a todas las familias residentes en Holanda con hijos menores de 18 años, se paga cada cuatrimestre y en 2013 son € 191.65 por niño entre 0 y 5 años. Las guarderías creo que son bastante caritas, existen centros públicos, conocidos como Kinderdagverblijf aunque hay bastantes colas (tal vez en pueblos pequeños sea más fácil encontrar plaza). Estos centros están subsidiados y el precio que se paga depende de los ingresos de los padres. También existen guarderías privadas aunque los precios son bastante más altos. Otra ayuda a la que puedes aplicar es la ayuda a guardería. Para poder pedirla ambos padres tienen que trabajar o demostrar que están buscando trabajo de forma activa, o estudiar. Esta ayuda también depende de los ingresos de la familia y el límite es de 46.000 euros.

      Inglés: El idioma oficial es el holandés así que el gobierno ofrece cursos muy completos de integración pero para gente que quiera aprender holandés. Los cursos de inglés se ofrecen en academias privadas o universidades como la Volks Universiteit.

      Espero que mis respuestas te ayuden a resolver alguna duda. Ahora mismo estoy preparando un buen recopilatorio de información para cubir todos esos temas de guardería y ayudas, etc aunque me está llevando su tiempo. ¡Cuando lo tenga listo aviso en el blog!

      Un abrazo y mucha suerte!
      Sonia

  23. Isabel dice:

    Hola Sonia! Tus artículos son utilísimos! Tienes comentarios para casi todos los temas! Muchísimas gracias por tu ayuda.
    Mi caso es el siguiente: a mi marido le han ofrecido trabajo en la agencia espacial europea, esta en un pueblecito cerca de leiden, pero el no sabe si aceptar por que yo no hablo nada de ingles y teme que este aislada, aparte del clima( somos de Sevilla) y de que tenemos un niño de 10 meses. La pregunta es, como esta en tema de guarderías, si son muy caras, el tema del seguro para un cónyuge que no trabaja ( a el se lo paga la empresa) los cursos de ingles allí , en fin, miles de dudas que tenemos que resolver pronto para decidirnos! Muchas gracias!

  24. Nico dice:

    Buenos días.

    En primer lugar, te doy la enhorabuena por la información que publicas sobre la tierra de los tulipanes, ya que en la época que estamos viendo en España, esta información nos es muy útil y sobre todo, nos da muchas esperanzas para volar a otras tierras.
    Quería comentarte mi caso. Yo soy Ingeniero Informático y quería preguntarte sobre la reducción de tasas que existe en Holanda para titulados superiores.
    1) Tú qué sabes al respecto de esto?
    2)Me podrías poner un ejemplo sobre un salario tipo?
    3)Desconozco si estás en mi caso, pero en caso de no estarlo, conoces a alguien que esté trabajando como titulado superior? Qué tal es su vida allí?
    4)En España siempre se habla de los mileruistas, como aquel conjunto de gente que vive para trabajar, vamos, que llega a fin de mes muy justo. En Holanda se podría hablar que los ” dos-mil-euristas son lo que en España los mileuristas? O estoy siendo un poco exagerado?

    Bueno, te pregunto todo esto porque a principios de año voy a empezar a buscar trabajo en Holanda,principalmente, ya que me atrae mucho el estilo de vida de aquel país, que entre otras cosas, está en las primeras posiciones del ranking de las mejores ciudades con mejor nivel de vida.

    Esperando tu respuesta,
    te mando un cordial saludo.

    • Sonia dice:

      Hola Nico,

      Yo por desgracia no pude entrar en el rango salarial necesario para obtener el 30% ruling así que no me puedo beneficiar de el… la verdad es que es una importante reducción de impuestos en el salario, con lo que el salario neto es sustancialmente más alto para quienes lo disfrutan. Escribí un artículo sobre el tema que tal vez te pueda contestar algunas de las preguntas que me formulas:

      https://lazapatilla.com/europa/paises-bajos/especial-holanda/30-ruling-en-holanda/

      Para el tema de los salarios/nivel de vida, tal vez puedes echar un vistazo a otro artículo que publiqué. En general, yo creo que decir que 2000 euros es lo mismo que mileurista en España es un poco exajerado… un salario de 1000 euros en Barcelona (como ejemplo de ciudad en la que he vivido) seria lo mismo que un salario de 1300-1400 en Holanda. Los costes de supermercado y vivienda no son el doble de caros ni mucho menos, los costes de salir a un restaurante, tomar un café o unas cervezas (vamos el ocio en general) si es más caro que en España.

      Aquí te dejo un artículo sobre el coste de la vida para hacerte una idea:

      https://lazapatilla.com/europa/paises-bajos/especial-holanda/coste-de-la-vida-en-holanda/

      Espero que te sea de ayuda!
      Un saludo,
      Sonia.

  25. sixto dice:

    Hol Sonia,cuanto puede valer el alquiler de vivienda en la zona de cultivos de tulipan,mas concretamente en Keukenhof,es por recabar más información antes de decidirme.Gracias

    • Sonia dice:

      Hola Sixto,

      Pues el Keukenhof esta cerca de Lisse así que yo echaría un vistazo por esa zona en buscadores de apartamentos en Internet. Funda es uno de los buscadores mas potentes (aunque tiene mas vivienda de compra que alquiler) y Pararius también es bastante conocido.

      Te dejo aquí un par de búsquedas que he hecho (creo que los precios mas bajos para un apartamento no compartido serian unos 700 euros)

      http://www.pararius.nl/huurwoningen/Lisse/0-900/

      http://www.funda.nl/huur/lisse/400-900/

      Espero que te sirvan los enlaces!

      Un saludo,
      Sonia.

  26. Sixto dice:

    si alguien sabe algo mas sobre la temporada de trabajo de los tulipanes,que por favor lo publique.Los Españoles tenemos que estar unidos ante la mala situación que hay ahora mismo.

  27. Alejandro Facal dice:

    Hola. He estado leyendo tu blog. Gracias por tus aportes en cuanto a los datos y precios de residir en Holanda. He querido escribirte ya que me han ofrecido ir a trabajar a Holanda. Yo resido y trabajo en Asturias, pero ya sabemos como está la situación laboral y económica en España, así que he empezado a considerar la posibilidad de ir a Holanda si es que esta oferta al final se concreta.
    Lógicamente tengo mis dudas y preguntas, ya que no conozco Holanda y nunca antes me había planteado ir allí .
    Bien, por ejemplo: ¿qué documentación se le exige a un español para residir y trabajar en Holanda si tiene un contrato de trabajo allí ?; ¿ Cuánto cuesta un alquiler de un piso de 2 habitaciones, o de 1, pero amueblado y equipado ?.Ya sé que depende si es en Amsterdam,o en Harlem, Utrech o en un pueblo pequeño, pero es para tener una idea.
    Qué gastos fijos hay, por ejemplo tengo entendido que hay que contratar un Seguro Médico que es obligatorio y que son = 100 € / mes.
    Luego hay gastos de Luz,Gas, basura ….(?). Ah, sabes de alguna página web de Holanda en donde poder consultar precios para comprarme allí un coche de segunda mano ?
    En fin, ya ves que tengo un montón de dudas, pero si tu puedes, y si quieres, me escribes y me cuentas. El clima ya sé que es horrible ! Eso me acobarda un poco , pero ….
    Muchas gracias por tu tiempo y tu colaboración .
    Saludos desde Asturias.

    • Sonia dice:

      Hola Alejandro,

      Gracias por tu comentario! Me alegro que el blog te haya servido de ayuda… qué bien que tengas una oferta para venirte a trabajar aquí! La verdad es que si puedes mudarte con trabajo pues mucho mejor, no?

      A ver si te puedo echar un cable con tus dudas… en cuanto a documentación, no necesitas mucho de antemano… al ser europeo tienes derecho a vivir en cualquier país de la Unión. Una vez allí te tendrás que sacar el número de identificación fiscal. En principio si no tienes todavía residencia fija te darán el sofi nummer para el que hay que contratar una cita previa en la oficina de impuestos. Si te contratan desde España la misma empresa te ayudará a hacer los trámites.

      Los alquileres no son baratos, y especialmente en ciudades como Amsterdam. Un piso amueblado de un dormitorio (dos habitaciones) en Amsterdam te puede costar alrededor de los 1000 euros. Hay algunos con gastos incluidos (gas, electricidad, internet) sino tienes que sumarle unos 150 euros.

      Escribí un artículo sobre la vivienda en Holanda que tal vez te pueda interesar:

      https://lazapatilla.com/europa/paises-bajos/especial-holanda/alquilar-un-piso-en-holanda/

      El seguro médico privado es obligatorio en Holanda, cuenta unos 100 euros para el paquete básico. Luego, una vez al año llegan los impuestos de vivienda (basuras y demás) que en Amsterdam pueden subirte a unos 300 euros.

      Nunca he mirado el tema de los coches pero aquí el mercado de segunda mano se mueve mucho. Hay una página muy popular llamada Markplaats donde se compra y vende de todo!

      El clima en invierno malillo, malo… en primavera-verano si no te importa mucho la lluvia está mejor, con mucho verde y flores… :)

      Pues eso, espero haberte ayudado un poco. Tengo planeado hacer un gran recopilatorio de toda la información que me han ido preguntando en el blog sobre Holanda así que cuando lo publique ya avisaré por aquí! :)

      Un saludo,
      Sonia.

  28. MARISOL lÓPEZ ROMERO dice:

    Deseo buscar trabajo? Que ayuda ofrece Holanda para los extranjeros? Hay empresas de trabaja temporal, para ir a buscar trabajo?.

    muchas gracias

    • Sonia dice:

      Hola Marisol,

      Escribí un artículo hace algún tiempo en el blog sobre como buscar trabajo en Holanda, en él puedes encontrar enlaces a agencias de trabajo temporal.

      https://lazapatilla.com/europa/paises-bajos/especial-holanda/trabajar-en-holanda/

      Espero te sirva!
      Un saludo,
      Sonia.

      • Sixto dice:

        Hola Sonia,estoy interesado en trabajar en la temporada de los tulipanes,llevo tiempo en el paro.¿hay alguna forma de contactar con alguien para que me eche un cable?oh! tú misma sobre las condiciones,salarios,alojamientos etc,etc.Enpiezo a desesperarme.Muchas gracias por todo lo que escribes en tú blog.

      • Sonia dice:

        Hola Sixto, la mejor página que puedo darte para trabajo temporal en Holanda es la de Seasonal Work (te dejo el enlace más abajo). La verdad que yo me mudé aquí de forma indefinida así que nunca me miré el tema del trabajo temporal ni conozco a nadie que haya trabajado en el sector.

        http://www.seasonalwork.nl/

        En esta misma página te indican los salarios mínimos y condiciones laborales, etc. El salario mínimo está en unos 1400 euros brutos, luego hay que pagar el seguro médico (unos 100).

        Un saludo,
        Sonia.

      • Sixto dice:

        Gracias Sonia,por toda la información que vas recopilando.De verdad no hay ninguna empresa que se dedique a contratar para el sector de los tulipanes.Lo mío sería algo temporal ya que tengo familia y había oido hablar de gente que se había marchado,pero no se mucho mas.Si te enteras de algo mas ,por favor hazmelo saber.Gracias por todo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Top