Comprar piso en Holanda
Si ya vives en Holanda sabrás lo caros que pueden ser los pisos de alquiler, especialmente en las grandes ciudades. Esto viene determinado porque un buen número de pisos están regulados por ley y sobre el resto de vivienda de alquiler, en el sector privado, hay una fuerte demanda. Si quieres saber más sobre cómo conseguir una vivienda de alquiler en Holanda puedes leer el artículo que escribí sobre encontrar piso de alquiler en los Países Bajos.
¿Estás pensando en comprar un piso en Holanda que te sirva como inversión de futuro? Pues bien, hay una serie de factores que debes tener en cuenta a la hora de buscar y comprar una vivienda en Holanda.
Buscar casa de compra en Holanda
Igual que pasa al buscar piso de alquiler, hay varias opciones para buscar vivienda de compra en Holanda. Algunas agencias inmobiliarias cuentan con una versión en inglés de su página Web, es el caso por ejemplo de Rots-Vast Groep pero la mayoría están disponibles sólo en holandés. Si dominas un poco el holandés, yo recomiendo mirar en las siguientes páginas Web:
- Funda
Aquí puedes ver todos los pisos y casas que están a la venta y en alquiler en Holanda. Es un buen sitio para hacer una búsqueda intensiva de pisos, independientemente de la agencia inmobiliaria que los venda.
- Markplaats
Una página especializada en compra-venta de segunda mano. También se pueden encontrar viviendas y, muchas veces, directamente contactar al propietario. Aunque puedes contactar directamente a las agencias inmobiliarias (si buscas en Funda encontrarás piso en todo tipo de agencias) y concretar visitas para los pisos, esta es una tarea complicada y las agencias normalmente solo trabajan en horario laboral lo que complica todavía más la búsqueda.
La mayoría de holandeses, y yo también cuando buscaba piso, optan por la opción de contratar un makelaar (asesor inmobiliario) que les ayude a buscar piso.
Pros y contras de usar un makelaar
El makelaar es una figura muy utilizada en Holanda a la hora de comprar un piso o casa. La verdad es que cada makelaar es diferente y la experiencia puede cambiar mucho dependiendo de la persona con quien trabajes. Por esta razón, se dice que vale la pena conseguir un makelaar de confianza, que te hayan recomendado personalmente. Si esto no puede ser, tal vez puedes investigar en foros de Internet buenos agentes inmobiliarios en la zona donde buscas piso.
1- Beneficios
- El makelaar se encarga de hacer un filtrado de los pisos que hay en el mercado. De acuerdo con tus preferencias, organiza las visitas a los pisos, te asesora en la negociación del precio del piso, en los trámites legales y de firma del contrato, etc.
- Un makelaar no debería cobrarte nada por sus servicios hasta que no te haya encontrado un piso de tu agrado. Si después de varios meses de búsqueda decides que no hay nada que sea de tu gusto, se puede cancelar el contrato con el makelaar y no pagarías nada. En cuanto decides comprar un piso en Holanda, el makelaar que te ha ayudado en la compra se lleva un porcentaje de la venta del mismo.
– Un buen makelaar no sólo te ayuda a buscar un piso sino que también de ayuda en el proceso de compra, asegurándose de que todos los papeles del piso están en regla, sugiriendo un notario donde se puede firmar el contrato (nunca obligándote a usar el notario con quien trabaja), etc.
2- Inconvenientes
El inconveniente que algunos ven en usar un makelaar es que la compra del piso es más cara. Por supuesto, hay otra persona a quien debes pagar por sus servicios. También hay personas que han tenido mala experiencia con su makelaar. Hay que ir con cuidado en el momento de seleccionar a la persona que nos ayudará.
3- Recomendación
Para quienes busquen piso en Ámsterdam o alrededores, el makelaar que me ayudó a mi cuando buscaba piso trabaja en la agencia Deltam y se llama Frenk Bartels. Puedes leer sobre mi experiencia personal en este artículo. (muy pronto en La Zapatilla)
Los costes
1- Kosten te Koper
Todos los pisos en Holanda tienen un precio de oferta, una cifra seguida por las letras KK. Esto significa Kosten te Koper. Ese es el precio que el propietario pide por la venta del piso y no incluye los gastos del makelaar, del notario, los impuestos, etc. Todos estos gastos hay que tenerlos en cuenta y corren a cuenta del comprador.
2- Negociación y precio inicial
Cuando hayas encontrado la casa o piso que quieres comprar, puedes hacer una oferta al respecto. La oferta no tiene por qué ser la misma cifra que la indicada en el Kosten te Koper. Esto dependerá mucho de la demanda de pisos en el momento de la compra, el estado del piso, el lugar, el precio que pida el vendedor, etc.
Ten en cuenta que mientras negocias la compra del piso, la agencia inmobiliaria todavía sigue enseñando el piso a otros posibles compradores. Tal y como está hoy en día el mercado inmobiliario, esto no debería ser un problema de gran importancia. La mejor manera de negociar es a través de un buen makelaar o un amigo que conozca el sistema holandés.
3- Contrato de venta de la vivienda
Una vez has llegado a un acuerdo con el vendedor sobre el precio final del piso debes firmar el contrato de venta del piso. Este contrato debe ser redactado por un notario titulado y lo firman tanto el vendedor como el comprador. Para la firma del contrato puedes solicitar una copia en inglés o contratar los servicios de un intérprete al español para estar seguro que firmas con conocimiento suficiente.
Una vez firmado este contrato y durante los tres días siguientes puedes cancelar dicho contrato sin gastos, es lo que se conoce como el periodo de enfriamiento. Pasado este tiempo, corres el riesgo de tener que hacer frente a un 10% de los gastos si, por ejemplo, no consigues financiación.
Conseguir una hipoteca en Holanda
Para solicitar una hipoteca en Holanda tienes dos opciones, dirigirte directamente a los bancos o bien tramitar la hipoteca a través de un asesor financiero. A diferencia del makelaar, el asesor financiero no te cobrará por sus servicios, son los bancos quienes les pagan un porcentaje del valor de la hipoteca a ellos. El asesor financiero te aconsejará, desde su punto de vista, en las mejores ofertas que puede conseguir para tu hipoteca y el tipo de hipoteca que él considera más conveniente.
Si quieres leer sobre los diferentes tipos de hipoteca que existen en Holanda, en I amsterdam hay un artículo bastante interesante (en inglés) que te puede ayudar.
Qué necesitas para pedir una hipoteca
Dependiendo del banco puedes encontrarte que pidan diferentes requisitos, pero términos generales puedes conseguir una hipoteca si tienes permiso de residencia o eres ciudadano europeo viviendo en Holanda y tienes un trabajo fijo. La cantidad variará dependiendo de tus ingresos. Además deberás presentar los siguientes documentos:
1- Contrato de trabajo indefinido.
2- Prueba de identidad.
3- Copia de nóminas recientes.
4- Contrato de venta de la vivienda.
5- Werkgeversverklaring (este documento muestra la intención de una empresa de extender un contrato temporal a un indefinido, en caso que sea necesario).
Normalmente, si no tienes avales (otras propiedades ya pagadas o familiares que quieran avalar tu compra con sus propiedades) el banco te pedirá hacer junto con la hipoteca un seguro de vida como garantía. Esto hay que añadirlo al coste de la hipoteca.
Después de firmar el contrato de venta de la vivienda tendrás un tiempo establecido para conseguir la hipoteca sino el propietario puede solicitarte una parte del pago por avanzado. Así que no te duermas.
5- Pasos finales hacia tu propia casa
Una vez tengas la hipoteca firmada y aceptada sólo faltan los últimos trámites para conseguir el deseado piso o casa. Uno de los últimos trámites es una evaluación de la casa conocida como taxatierapport que deberás organizar con un tasador (normalmente esto lo hace tu makelaar en tu nombre) y forma parte de los costes de comprar una vivienda.
El último paso antes de recibir las llaves, la firma del Transferencia del contrato (akte van levering). Si no hablas holandés deberás tener un traductor. Tu makelaar te puede ayudar a organizar esto. Una vez todas las partes involucradas han firmado, el notario informara la autoridad Catastral y recibirás tus llaves.
Hola Sonia muy buenas!
Somos una pareja que vivimos en Amsterdam desde hace ya 3 años, encontré tu web buscando informacion sobre la compra de casa en holanda y es increible! muchisimas gracias!
Se pueden usar varios makelaars para realizar una busqueda mas amplia?
Muchas gracias,
David
Hola David,
Los makelaar piden un contracto que es muchas veces exclusivo, y por cierto tienen todos las misma ofertas de casas.
Ya encontraron un makelaar?
Hola Sonia! Muchas gracias por la respuesta lo primero, la verdad que todavia no hemos encontrado un makelaar porque como sugieres nos gustaria que fuese de confianza. Hemos preguntado a amigos y conocidos pero la mayoria no saben tampoco.
Nos aconsejarias uno???
Muchisimas gracias!
David
Hola David,
Yo trabajé con Deltam (http://www.deltam.nl), concretamente con Frenk, y quedé muy satisfecha. Él trabaja (o así era antes) en Ámsterdam y alrededores. Espero que te sirva de ayuda!
Un saludo,
Sonia.
Hola Sonia,
Me permito de compartir un artículo que he publicado en Italiano hace unos años y ayudó muchas gente.
Ahora lo tengo en Español también :)
http://www.danielebesana.com/blog/amsterdam/como-comprar-casa-en-holanda
Un saludo!
Claro Daniele, toda la información es bienvenida para aquellos que quieran dar el paso de comprar un piso en Holanda. Gracias por compartir! :)
Hola, alguém me sabe indicar un tradutor para poder ir al notário para firmar el contrato de compra-venta del piso que me vou a comprar?
Murchas gracias,
Sandra
Hola Sandra,
En mi caso compré el piso con la ayuda de un makelaar y él fue quien se encargó de buscarnos un traductor. Si no tienes un makelaar de confianza tal vez puedas preguntar al notario…
Un saludo,
Sonia.
Sandra puedes Lamar a la embajada española
Muchas gracias y un gran detalle por tu parte el informar a la gente.
Yo estoy en vías para irme a vivir a Amsterdam cuando pueda y quiero comprar “a toca teja” un piso o casa allí. Tengo 100.000 euros aproximadamente para invertir. Me han comentado que se necesitan ciertos permisos del Estado Holandés para poder comprar piso/casa allí.
De momento sé que se necesita un Zorgverzekering (Seguro Médico Holandés) para poder trabajar y vivir en Holanda, y que cuesta 100 euros mensuales o algo así. Me parece un auténtico y bochornoso disparate pero que vamos, es un mal menor.
Pues la verdad, cada vez hay más gente española que se quiere ir de España y Holanda es un atractivo muy grande.
Heel Hartelijk Bedankt.
Hola Carlos,
Yo te puedo hablar de mi experienca en 2010, cuando me compré mi piso en Holanda. No tenía 100.000 euros ahorrados así que me pedí una hipoteca por el valor de la casa… Lo que te pedían en ese momento era lo normal, tener un trabajo fijo y mostrarles tu salario (dependiendo de esto claro, te daban más o menos dinero para la hipoteca).
Si, lo del seguro médico es obligatorio en Holanda. Si vives y trabajas allí (o aunque sólo trabajes allí) estás obligado a contratar uno. Eso es así porque ya no existe la sanidad pública como tal en Holanda, el seguro médico te cubre tus gastos médicos y también el seguro de quien no puede pagarlo (esto es gente en paro, los menores de edad, jubilados…), lo que en España se paga en impuestos allí es en base al seguro médico. Aunque luego lo que se paga de impuestos sobre el salario… no es bajo que digamos! :)
Mucha suerte en tu aventura!
Sonia.
Hola Sonia, me traslado con mi familia a vivir a Holanda y viendo lo que nos piden de alquiler me estoy planteando comprar puesto que además la oferta de pisos en alquiler es muy pequena y en venta mucho mayor. Sabes más o menos que porcentaje te concede el banco sobre tu nómina mensual? Gracias.
Hola Guillermo,
Pues la verdad que no te sabría decir exactamente. Cuando yo compré mi piso en 2010 me sorprendió que en el banco eran bastante “generosos” pero creo que ahora que se ha notado más la crisis son un poco más exigentes. En nuestro caso pedían que uno de los dos tuviera un trabajo fijo y el que no lo tenía presentar una carta de la empresa conforme tenían intención de renovarle el contrato. Creo que lo que nos dieron estaba entorno al 25-30% respecto al salario pero no estoy 100% segura. Lo mejor sería que te asesoraras una vez allí. Nosotros utilizamos una empresa llamada Vlieg para asesoría financiera y ellos nos informaron de todo muy correctamente.
Aunque, a modo personal, te diría que comprar antes de mudarte tal vez sea muy arriesgado. Sin conocer bien la zona ni saber si os gustará vivir en Holanda. Es mi opinión personal claro pero una hipoteca conlleva mucha responsabilidad y quebraderos de cabeza! ;-)
Un saludo y suerte!
Sonia.
Hola Guillermo
A mi me indicaron en el banco ING, que si ellos ven que cumples las condiciones para que te den la hipoteca (normalmente trabajo fijo, un cierto tiempo de residencia en Holanda, etc) puedes comprarte un piso/casa que sea 4 veces tu salario bruto anual.
Saludos
Buenas!
Admito que ɑntes no mee motivaba demasiado estesitio, sin embago actualmewnte esty entrando frecuentemente y mme ha emρeezado a gustar.
Bien hecho!
Me alegra que el blog te vaya gustando cada vez más Consuelo, espero que sigas visitándolo y cada vez te guste más! :-)
Hola!!
Somos una pareja de Valencianos que llegamos aquí hace un año ya.
Estamos en trámites de comprar una casa en Holanda pero nos encontramos con el problema de que nos hacen inscribirnos ante el notario como ´partnerschapsvoorwaarden´. Nos lo aconsejan para que nos den más fácilmente la hipoteca. El problema viene cuando nos dicen que son unos 900€ excluyendo el traductor… ¿Sabes de alguna otra forma que nos podamos inscribir como pareja de hecho? Aquí será igual que en España… creo que en España si que lo puedes hacer por el ayuntamiento y es igual de válido. Si no creo que la mejor opción sera hacerlo en España y que lo ´convaliden´aquí. Aunque no las tengo todas conmigo…. Son demasiado especialitos en cuanto a papeles Españoles… Si sabes algo sobre el tema dejame saber vale! mil gracias!! por cierto sirve muchisimo tu blog
Hola Iris,
Me alegra mucho que el blog te esté siendo útil. La verdad que a nosotros no nos pidieron estar registrados como pareja de hecho ni nada cuando compramos el piso. En nuestro caso lo primero que hicimos fue concertar una cita con un asesor financiero (en nuestro caso fuimos con uno de la empresa VLIEG) y allí nos pidieron simplemente los contratos de trabajo y las últimas notas para ver qué bancos nos darían una hipoteca y por qué valor. Nosotros compramos en 2010, puede que las condiciones ahora se hayan endurecido pero me parece bastante caro que te pidan 900 euros para el registro como pareja. Has preguntado en tu ayuntemiento? Tal vez ellos te puedan comentar el precio. Me parece raro porque tengo entendido que casarse (dependiendo del día y lugar) es más barato que eso… A ver, ya me contarás si has conseguido solucionarlo aquí en Holanda sin tener que pagar tanto.
Otra opción, claro, sería hacer los papeles allí pero me imagino que tendrás que pedirles una copia que tenga validez internacional o que esté en varios idiomas.
Un saludo suerte en tu compra! :)
Sonia.
Creo q él valor maximo a prestar es tu sueldo de 4 años
Hola Miguel Angel,
No se si esto ha cambiado recientemente, perfectamente posible debido a la crisis, pero cuando yo compré mi piso en 2010 sólo llevaba un año trabajando en Holanda (lo mismo, mi pareja) y nos calcularon la hipoteca en base a nuestros salarios de ese momento, pero sin poder mirar cuatro años atrás. Tal vez calculan los 4 años en base a tu salario actual, eso no lo sé. :)
Un saludo,
Sonia.
Hola, una pregunta. Ya casi tengo todos los requisitos para comprar casa o piso. Pero mi esposo insiste en que la casa quede a nombre del hermano. Esto me ha causado muchas discusiones familiares. Es legal colocar una casa a nombre de un tercero?? O el propietario es la pareja que consigue el prestamo o hipoteca??. Gracias,
Hola María,
La verdad es que no tengo ni idea si eso es posible. Supongo que podrías preguntar al asesor finianciero o bien al gestor que tramitará la hipoteca. A parte de firmar la hipoteca también se firman en el mimsmo momento los papeles del piso. El contrato que te hace propietario. No se si eso lo pueden firmar diferentes personas, a mi personalmente me parece raro pagar por uan casa que no está a tu nombre, que al final no sería tuya ¿no? No quiero entrometerme puesto que esto es una decisión muy personal pero en cuanto a la legalidad del asunto, el que mejor te puede informar es sin duda tu gestor.
Un saludo,
Sonia.